Reportan 38 casos con el virus Chikungunya

Beijing, 7 oct (PL) Al menos 38 personas están infectadas con el virus de Chikungunya en Dongguan, ciudad industrial de la suroriental provincia china de Guangdong, mientras otras 166 esperan por los resultados del diagnóstico.

Todos los casos se encuentran en estado estable y hasta anoche no se reportaban enfermos graves ni fallecidos. Un equipo médico fue creado para supervisar el tratamiento de la enfermedad, informó el Departamento de Salud provincial, citado hoy por la medios de prensa.

El Chikungunya (la enfermedad que tuerce las articulaciones, en lengua swahili) se aisló por primera vez en 1953 en Tanzania, desde entonces aparece de forma repetida en zonas de Africa y en el sureste de Asia. También se han descrito casos en islas del Océano Indico.

Los humanos pueden contagiarse al ser picados por mosquitos infectados del género Aedes (aegypti, albopictus y polynesiensis).

En Vietnam, como el referido microorganismo ocasiona los mismos síntomas del virus del dengue (fiebre alta, erupciones cutáneas, y dolores en músculos y ojos), instituciones sanitarias advirtieron la víspera sobre su propagación. En ese país se han reportado 80 mil casos de dengue, con saldo de 59 muertos.

También el pasado día 5 funcionarios del ministerio de salud francés pidieron prudencia y destacaron que se mantienen atentos por si se detectan nuevos casos autóctonos en la localidad Frejús del departamento de Var (sur de Francia).

Según medios de prensa de la nación europea, es la primera vez que el Chikungunya afecta a personas que no han viajado a países donde se registra el mayor número de enfermos, como India o Tanzania.

Recientemente se aprobaron los ensayos de campo en zonas de Australia para el control biológico del dengue mediante mosquitos infectados con una cepa de la bacteria Wolbachia, que tiene como función acortar la vida de esos insectos y bloquear así la transmisión del virus, al necesitar éstos un tiempo de desarrollo en su anfitrión.