Montevideo, 5 sep (PL) El tiempo en Uruguay mejoró hoy y unas 100 personas regresaron a sus hogares aunque el número de evacuados en todo el país es de 480, según confirmó el Sistema Nacional de Emergencias (SNE).
Según el SNE, el plan retorno está en marcha, sin embargo, llevará algunos días que las aguas vuelvan a su nivel y los suelos se sequen, en tanto la Dirección Nacional de Meteorología (DNM) cesó la advertencia amarilla.
Tras varios días de lluvias, el clima mejoró y aunque está bastante frío, existen buenas perspectivas para las próximas jornadas.
Este domingo los montevideanos aprovecharon que el sol estuvo presente después de seis días de ausencia y salieron en masa para la bella rambla (malecón), que se vio colmada por los capitalinos ansiosos de los rayos del astro rey.
Según la DNM, la semana comenzará con un leve ascenso de las temperaturas y mañana, aunque el cielo estará nublado con algunos bancos de niebla, las mínimas y las máximas estarán en el orden de los 6 grados y 19 grados, respectivamente.
El fuerte temporal de chaparrones que azotó esta nación suramericana cobró dos víctimas mortales, en ambos casos cuando trataron de cruzar arroyos crecidos y fueron arrastrados por las corrientes.
Policía Caminera (carretera) señaló que permanecen cortadas un total de 10 rutas a consecuencia del desborde las aguas.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
Quito, 5 sep (PL) El Instituto Geofísico ecuatoriano reportó hoy un sismo de 4.0 grados en la escala abierta de Richter ocurrido en el Océano Pacífico a las 14:03 hora local, a 44.02 kilómetros de profundidad y 318.38 kilómetros al noroeste de la ciudad de Salinas.
Hasta el momento no hay reportes de que el sismo haya sido sentido por la población ecuatoriana y, por ende, no hay daños reportados.
El epicentro del sismo fue localizado a 323.40 kilómetros al noroeste de la ciudad La Libertad, a 328.59 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Elena, a 332.11 kilómetros al suroeste de la ciudad de Puerto López y 354.52 kilómetros al suroeste de la ciudad de Manta.
Respecto a Quito, la capital del país, el sismo se ubicó a 612.63 kilómetros al suroeste.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 5 sep (PL) Las autoridades colombianas investigan si una fuerte explosión que se sintió hoy en varias poblaciones del departamento del Santander está relacionada con la caída de un meteorito.
La directora de Gestión de Riesgo del Ministerio del Interior y Justicia, Luz Amanda Pulido, dijo que tras las primeras indagaciones se descartó que se haya tratado de un avión en emergencia o de un sismo o una falla geológica en la zona.
Pulido indicó que hacia la zona del suceso se desplazó personal del Ejército y la Policía, así como aeronaves de la Fuerza Aérea para entregar una versión oficial definitiva.
Según varios testigos, una bola de fuego surcó el cielo de varios municipios de Santander y luego se escuchó una gran explosión.
El fenómeno, siempre acorde con las fuentes, fue observado hacia las 16:00 horas (21:00 gmt).
Por su parte, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) precisó que sobre esa hora no se registró ningún sismo que de manera extraordinaria haya generado la explosión, por lo que la principal hipótesis que se maneja hasta ahora es que se trate de un meteorito.
Varias personas aseguraron a medios de presa locales que vieron en el cielo una “bola de fuego” en dirección descendente.
“Se sintió como una gran explosión y las ventanas y puertas se sacudieron”, dijo Libardo López, habitante de Girón, municipio donde se escuchó con más fuerza el extraño sonido, citado por la versión digital del diario El Tiempo.
A su vez, otro testigo en Onzaga, Santander, aseveró en Caracol Radio que vio pasar una bola de fuego que posiblemente impactó entre una vereda que se llama el Morro.
Lo cierto es que hasta el momento no se sabe exactamente donde se produjo la explosión o cayó el presunto objeto del cielo, pues el terreno de la zona es bastante irregular y montañoso.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
Seúl, 6 sep (PL) Intensas lluvias pronostican en Surcorea con la llegada mañana del tifón Malou, pocos días después de que un evento similar dejara cinco muertos en este país.
La Administración Meteorológica Nacional informó que la tormenta, con una presión central de 990 hectopascales y vientos de hasta 24 metros por segundo, se desplazaba hacia el norte desde aguas ubicadas a unos 190 kilómetros al suroeste de la isla de Jeju.
Malou, el noveno ciclón tropical en la región este año, se formó el viernes por la tarde en un área 470 kilómetros al sureste de Okinawa, Japón.
Aunque es poco probable que adquiera fuerza, fuentes especializadas consideran que su curso y poder pudieran cambiar por las variables condiciones meteorológicas de la zona.
No obstante pronostican intensas lluvias debido a que se espera permanezca un tiempo relativamente largo en la península.
Ante el avance de Malou, Estados Unidos y Surcorea aplazaron las maniobras navales que debieron comenzar la víspera, las cuales fueron denunciadas por Corea Democrática como ensayo de guerra contra ese país.
El tifón Kompasu, que azotó la región a finales de la semana pasada, fue considerado el de mayor fuerza que azotó el área metropolitana de esta capital en los últimos 15 años, según fuentes oficiales.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
Beijing, 6 sep (PL) Un hospital en Harbin, capital de la noroccidental provincia china de Heilongjiang, busca ayuda internacional para tratar a dos sobrevivientes gravemente quemados debido al accidente aéreo ocurrido el pasado mes en la ciudad de Yichun, de ese territorio.
El avión modelo E-190, fabricado por la empresa brasileña Embrear y perteneciente a Henan Airlines, se estrelló el pasado día 24 cerca de la pista de aterrizaje del aeropuerto Lindu, de la referida localidad, con saldo de 42 fallecidos y 54 heridos, muchos de los cuales sufrieron quemaduras graves.
Según el profesor Wang Guosheng, funcionario del Departamento de quemados, del citado nosocomio, afiliado a la Universidad Médica de Harbin, resulta inapropiado el tratamiento tradicional de autotrasplante (injerto de piel de una parte sana del accidentado hacia el área lesionada) para los mencionados casos.
Agregó que el cuerpo de esas dos personas, una mujer y un hombre, recibió quemaduras en un 99 y 65 por ciento, respectivamente. En la paciente esa técnica era imposible y al varón ya le practicaron un par de cirugías de ese tipo, acotó.
Hemos previsto aplicarles el trasplante de células madre, tecnología avanzada para regenerar ese tejido, con vistas a ayudarles a salir del peligro, señaló Wang, de acuerdo con informaciones divulgadas hoy por la prensa local.
Para ello, dijo, invitamos a expertos en esa técnica de las Universidades de Harvard (Estados Unidos), Monash (Australia), Pekín y Hong Kong (China), quienes ofrecerán consultas a distancia.
Médicos de esta capital y de Hong Kong se trasladarán a Harbin para participar también en el tratamiento. Igual harán los demás especialistas si fuera necesario, precisó.
El referido accidente clasifica como el peor de su tipo en China desde 2004.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
La Habana, 6 sep (PL) La octava tormenta tropical de la actual temporada ciclónica se formó esta madrugada y se ubica a unos 300 kilómetros al Este de Tampico México, informó el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
El sistema, que recibió el nombre de Hermine, tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha disminuido hasta 1001 hectoPascal, indica el reporte del INSMET divulgado a las 06:00 hora local.
Hermine se desplaza con rumbo norte a razón de 11 kilómetros por hora y se pronostica que en las próximas 24 a 48 horas incline su trayectoria al noroeste e incremente su velocidad de traslación mientras avanza por el Golfo de México, pudiendo ganar algo más en organización e intensidad antes de penetrar en tierra estadounidense.
Por otra parte, un área de chubascos y tormentas eléctricas asociada a los remanentes de Gastón, se desplaza por aguas del Atlántico, y dadas las condiciones ambientales de la zona pudiera volver a convertirse en tormenta tropical en los próximos días.
En el resto del área del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 24 a 48 horas.
sep 6th, 2010. En: Noticias.
Organización Panamericana de la Salud. Junio 2010.
Esta guía práctica de salud mental y apoyo psicosocial ha sido producida con un enfoque psicosocial y comunitario, en donde el centro de la intervención permita detectar y anticipar problemas y fortalezas con una perspectiva comunitaria. Se ha diseñado para que sea una herramienta de fácil uso y aplicación para los equipos de respuesta en emergencias. De forma prioritaria va dirigida a los equipos de atención primaria de salud y a aquellas personas, instituciones u organizaciones que participan con estos equipos en las tareas de atención de emergencias y provisión de ayuda humanitaria.
Para la elaboración de la guía se han utilizado como principales referencias la Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres, publicada por la OPS/OMS en 2006 y la Guía del IASC sobre salud mental y apoyo psicosocial en emergencias humanitarias y catástrofes, publicada por el Comité Permanente Interagencial (IASC, por sus siglas en inglés).
sep 6th, 2010. En: Noticias.