Guatemaltecos ruegan por mejores condiciones climáticas
Guatemala, 8 sep (PL) Los guatemaltecos ruegan hoy por un mejoramiento de las condiciones climáticas, a pesar de ser poco alentadores las previsiones para los próximos días.
Guatemala estuvo bajo la influencia de varios fenómenos presentes en los océanos Atlántico y Pacífico desde el pasado jueves, con mayor severidad el fin de semana por intensos aguaceros casi ininterrumpidos, cuyas consecuencias dejaron 46 personas muertas.
Hace horas las lluvias cedieron un tanto, pero los meteorólogos pronosticaron su continuación con la categoría de habituales para una temporada llamada invernal, clasificada ya la de 2010 como la peor de los últimos 60 años.
Decenas de aludes de tierra o deslizamientos menores han ocurrido en estos días producto de la saturación de los suelos, causa primordial de los decesos, para llevar al decreto de emergencia nacional junto a otros factores.
Esos derrumbes también bloquean constantemente carreteras, algunas de ellas vitales para el comercio interno y la exportación de mercancías hacia los vecinos México, Honduras y El Salvador, con las consiguientes pérdidas económicas acumuladas.
A estas se suman las de la agricultura, sobre todo por inundaciones frecuentes al desbordarse los ríos, aún sin cuantificar pero estimadas en una buena cantidad de algunos productos.
El más reciente parte ofrecido por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres asegura que 51 mil 249 ciudadanos fueron afectados en todo el país.
Igualmente, 44 mil 502 están en riesgo, 272 son considerados damnificados y 13 mil 234 fueron evacuados, de ellos siete mil 763 alojados en albergues, además de 55 heridos contabilizados.
Durante los meses de esta época lluviosa, iniciada en mayo, los decesos suman 263 y los incidentes atendidos por los organismos del sistema de esa institución son tres mil 626, el triple a los de 2008 que se mantenía como el peor en mucho tiempo.
En medio de esto al menos una buena noticia, cuando el Congreso aprobó la ampliación presupuestaria solicitada por el gobierno para atender la emergencia climática.
Después de estar bloqueada esa iniciativa durante semanas por la oposición, los diputados de todos los colores partidarios definieron por mayoría la liberación de fondos pedidos por mil 300 millones de quetzales, unos 164,55 millones de dólares.
sep 8th, 2010. En: Noticias.