Aumenta 22% dengue hemorrágico y 166% muertes

MEXICO, 15 (ANSA) – El dengue hemorrágico aumentó 22% durante  el primer semestre del año respecto al mismo período del 2009, y  la cifra de muertes provocada por la enfermedad transmitida por  mosquitos se elevó un 166%, según estadísticas oficiales.

La mayor incidencia se registra en la zona sur de México, la  más pobre del país, sobre todo los estados de Guerrero, Oaxaca,  Yucatán, Quintana Roo y Campeche, aunque también en la zona  centro (Puebla y Morelos), en la norte (Baja California Sur) y  en el occidente (Jalisco).

Guerrero, el más castigado por el flagelo, registró por  ejemplo 212 casos en la primera mitad del 2009 y 702 en el mismo  lapso de este año, lo que representa un repunte de 231%.

A nivel nacional, se contabilizan 2.085 casos hasta junio  pasado, contra 1.709 del primer semestre del año anterior.

El dengue clásico registró 52.369 casos en 2007, 35.603 en  2008, pero en 2009 se disparó hasta los 55.961.

El ministro de Salud, José  ngel Córdova, dijo que el país  “se mantiene en estado de alerta en la lucha contra el “dengue  para evitar su propagación.

Aunque a nivel global la cifra de casos de dengue en México  se redujo 5% en comparación con 2009, y la cifra de muertes se  mantiene “estacionaria”, el aumento en la forma “hemorrágica”,  la más mortal, ha desatado la alarma.