julio 2010 Archivos

Caracas, 9 jul (PL) Científicos venezolanos evalúan hoy los daños ocasionados por la minería ilegal a los ecosistemas de la margen derecha del río Orinoco, zona distinguida por su biodiversidad y alto valor hídrico.

La investigación forma parte del llamado Plan Caura, diseñado para detener la extracción ilícita de oro, diamante y coltán, muy apreciado en la industria electrónica y espacial.

El viceministro para el ambiente, Jesús Alexander Cegarra, comentó que las pesquisas incluyen valoraciones sobre el estado actual de los suelos, la vegetación y la fauna que habita en esos predios del sur del país, caracterizados por sus vastas reservas de agua.

Según estudios preliminares, la minería ilegal dañó más de 16 mil hectáreas, muchos de los campamentos clandestinos desmantelados tras el inicio de la operación estaban situados en las cuencas del Caroní y el Caura, zonas de excepcionales valores naturales.

Cegarra subrayó que la cuenca del río Caura posee una superficie de 45 mil 336 kilómetros cuadrados, se trata de una de las áreas boscosas más ricas del planeta con formaciones vegetales prístinas.

Al referirse a su relevancia para el entorno explicó que produce actualmente más de un billón de toneladas de biomasa, equivalentes a unos 700 millones de toneladas de carbono, y su deforestación aceleraría el cambio climático, insistió.

La minería ilegal, la extracción indiscriminada de madera y el avance de la frontera agrícola son sus principales enemigos.

Esa zona alberga a cinco áreas bajo régimen de administración especial, entre ellas sobresale el Parque Nacional Jagua Sarisariñama, ecosistema de tepuyes o montañas de cimas planas con enigmáticas cavernas.

Como resultado de la ofensiva para detener las actividades mineras en la región fueron desmantelados unos 300 campamentos clandestinos, y más de nueve mil personas dedicadas a esas faenas resultaron desplazadas.

El plan Caura prevé acciones para revertir los perjuicios causados al medio natural, fundamentalmente a la floresta y las cuencas, en peligro por el empleo de mercurio (sustancia altamente contaminante) para separar el oro de otros metales.

Allí existen valiosas formaciones geológicas de más de tres mil millones de años con minerales estratégicos como oro y diamante, enfatizó citado por el portal digital del Ministerio para el Ambiente.

Nestor Marin

Nueva Delhi, 9 jul (PL) Las inundaciones provocadas por la llegada de las lluvias monzónicas al norte de la India causaron hasta hoy entre 11 y 15 muertos, además de graves daños a las cosechas, en los estados de Haryana y Punjab.

De acuerdo con reportes de la televisión local, las intensas precipitaciones de los últimos tres días desbordaron varios ríos y canales de irrigación de la región, principal abastecedora de granos y vegetales de la capital.

Cerca de 100 mil acres de tierras cultivadas y unas 250 aldeas están anegados.

Algunos medios informaron de la muerte de seis personas en Punjab y de otras cinco en Haryana, como resultado de las lluvias, pero el canal de televisión NDTV aseguró que suman 15 los fallecidos en ambos estados.

Ante la gravedad de la situación, el Ejército envió varios helicópteros y lanchas hacia las zonas afectadas para apoyar las labores de rescate que realizan las autoridades estaduales.

Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias arreciarán en los próximos días una vez que la estación monzónica, que se extiende de julio a septiembre, entre en su apogeo en esa zona del país.

Marlen Borges

París, 9 jul (PL) Meteo France mantiene hoy la alerta naranja por canícula para esta capital y el este y aconsejó estar atentos al estado de salud de ancianos, discapacitados, niños y personas sin domicilio fijo.

El aviso comprende París y algunos barrios de la periferia, así como los departamentos Territorio de Belfort (este), Ródano (centro este) y la región de Alsacia.

Según el organismo meteorológico, hasta el momento las temperaturas no han alcanzado las altas cotas del 2006 y mucho menos los récords de 2003, cuando se reportaron 15 mil muertos en todo el país, fundamentalmente longevos. El episodio de fuertes calores comenzado ayer continuará por lo menos hoy y mañana, alertó Meteo France.

En París y Lyon (capital de Ródano) las temperaturas máximas durante la tarde de este viernes y del sábado rozarán los 34 grados o incluso los 35 de la víspera, indicó.

Agregó que en Alsacia y el Territorio de Belfort, después del mediodía y el fin de semana estarán por encima de los 35 grados.

Según informaron las autoridades de esta capital, fue activada la vigilancia sobre las personas más vulnerables.

En Francia se declara canícula cuando las temperaturas durante el día superan un límite máximo preciso (según la región del país) o se mantienen especialmente elevadas por la noche durante al menos tres fechas consecutivas.

México, 9 jul (PL) El Sistema Nacional de Protección Civil en México alertó que hoy continuarán las intensas lluvias sobre el noreste del país, donde decenas de localidades reportan estragos por el ciclón Alex y dos depresiones tropicales.

Durante las últimas horas, la institución declaró en emergencia otros 12 municipios de Nuevo León, el territorio más devastado por la contingencia climática, con lo que 43 de las 51 demarcaciones de ese estado recibirán recursos emergentes.

Según confirmó el gobernador Rodrigo Medina, hasta el momento hay 70 mil familias damnificadas, afectaciones en mil 77 escuelas de nivel básico y más de 20 mil 400 viviendas con algún tipo de daño.

También 25 municipios del vecino Tamaulipas y 19 de Coahuila fueron incluidos en la lista de zonas en emergencia, un mecanismo que deberá ganar en agilidad para asegurar la entrega oportuna del apoyo gubernamental, indicó ayer el presidente Felipe Calderón.

En Tamaulipas continúa interrumpido el tránsito hacia Estados Unidos por el puente fronterizo número uno de Nuevo Laredo, debido al desbordamiento del río Bravo, que anegó varias demarcaciones.

Parte del puente internacional fue desarmado como medida de seguridad, pues la avenida de agua arrastraba todo a su paso, informaron autoridades.

El director de la Comisión Estatal de Agua en Tamaulipas, Sabas Campos precisó que se adoptan medidas para evitar nuevos problemas por el torrente del Bravo, entre ellas el desvío de aguas por canales de alivio.

Para las próximas horas se prevén lluvias intensas en 11 estados, principalmente en el noreste del país, debido a la depresión tropical 2, anunció el Sistema Nacional de Protección Civil.

De acuerdo con el pronóstico, habrá nublados, chubascos y tormentas eléctricas aisladas, posible caída de granizo y lluvias intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Distrito Federal.

María Julia Mayoral

México, 10 jul (PL) Los Grupos Betas, dedicados en México a la protección de migrantes, se sumaron al rescate y auxilio de los habitantes de Coahuila y Tamaulipas, afectados por el huracán Alex y la depresión tropical número dos.

Estas fuerzas especializadas fueron incorporadas a las labores de protección civil y del Plan de DN-III del Ejército en ayuda a los damnificados en esos territorios en el noreste del país, confirmó la Secretaría de Gobernación.

La Comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero, impartió la instrucción para que los Grupos Betas formaran parte de las brigadas de paramédicos y rescatistas teniendo en cuenta la preparación de esos equipos en la atención a personas en situaciones extremas.

También ofrecen orientación a los extranjeros, sobre todo a indocumentados, en las zonas de desastre, a fin de persuadirlos sobre los altos riesgos de mantenerse y transitar por los territorios que sufren los estragos de lluvias, inundaciones y otros perjuicios debido a las condiciones climatológicas.

El Instituto comunicó además que sostiene estrecho contacto con los consulados de otros países con el objetivo de proporcionarles información sobre las medidas adoptadas para prevenir a sus connacionales, así como orientar a los extranjeros que residen en México, cuyos familiares están preocupados por la situación climática.

De acuerdo con Romero, el INM brinda sus servicios y procedimientos migratorios a los extranjeros en las zonas afectadas, y continúa sin contratiempos la operación del Programa de Repatriación de mexicanos procedentes de Estados Unidos.

En el caso de Matamoros, Tamaulipas, la recepción de nacionales que habitualmente tiene lugar por el Puente Uno, para niños y personas en condiciones especiales, se realiza por el Puente dos, pues el primero continúa inundado por la crecida de los ríos, aclaró el INM.

La titular del INM convocó a las delegaciones regionales del Instituto a brindar ayuda a las oficinas migratorias en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

Guatemala, 10 jul (PL) Los habitantes del occidental departamento guatemalteco de San Marcos se recuperan hoy del susto por un movimiento telúrico de 4,7 grados en la escala de Richter la noche del viernes en vecino territorio mexicano.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología ubicó el epicentro a 317,3 kilómetros al oeste noroeste de aquí, pero a solo 176 de San Marcos, fronterizo con México.

Reportes llegados a esta capital refieren la alarma de los pobladores de aquella zona al sentir los efectos del temblor, ocurrido a las 20:08 hora local de ayer.

Apenas dos días antes uno de idéntica magnitud se registró en el sureño departamento guatemalteco de Escuintla, con epicentro a 88,8 kilómetros al suroeste de esta ciudad, también perceptible en los de Chimaltenango, Sacatepéquez y Quiché.

En ninguno de los casos se lamentaron daños humanos o materiales, según informes de los cuerpos de socorro.

Moscú, 10 jul (PL) Los moscovitas confían en las pronosticadas lluvias y el temporal de vientos fuertes para refrescar la temperatura ambiental, hoy superior a los 32 grados centígrados en la capital y la provincia de Moscú.

La ola de calor es tan intensa que cientos de capitalinos tomaron por asalto las numerosas fuentes que adornan la ciudad, en tanto la alcaldía adoptó medidas en el Metro capitalino para determinadas horas del día.

Según el Centro Meteorológico, en la región de Moscú los termómetros subieron a 35 grados centígrados en la zona del aeropuerto Bykovo, mientras en la terminal aérea de Domodedovo la marca fue de 32 grados.

Los especialistas alertaron sobre un drástico empeoramiento del tiempo hacia la tarde-noche de este sábado, a causa de las lluvias y un temporal de viento con ráfagas que pueden ser superiores a 15-17 metros por segundo, acompañadas de truenos.

La televisión rusa reportó las primeras precipitaciones en la región de los aeropuertos Vnukovo y Sheremetevo, y en un sector del centro de Moscú.

Pocos creen, sin embargo, que las aguas refrescarán la atmósfera y debilitarán el intenso calor, habitual ya en Rusia durante los últimos cinco años, con el termómetro por encima de los 30 grados.