Beijing, 29 jul (PL) El suministro de agua se reanudó hoy en la ciudad china de Jilin, tras un día de suspensión por el arrastre por las inundaciones de tres mil barriles con contenido químico en el río Songhua, que preocuparon a los vecinos de la zona del noroeste.
El agua potable se suspendió ayer en la ciudad de Jilin debido a motivos técnicos ajenos al accidente.
Un portavoz del Ministerio de Protección Ambiental, Tao Detian, comunicó a medios informativos que el estado de las aguas del río Songhua se normalizaron y que los equipos de rescate prosiguen a retirar los barriles repletos de sustancias químicas arrastrados por las inundaciones.
Además de esos bidones llenos, con un peso de unos 170 kilos cada uno, en el río se encontraron flotando otros cuatro mil contenedores.
Tao confirmo confirmó que no se detectaron sustancias químicas en las aguas fluviales.
Tres grúas y dos camiones de bomberos se encontraban estacionados a la orilla del río, mientras equipos en botes de emergencia retiraron los bidones con ayuda de redes de acero y estacas en un puerto en la ciudad de Yushu, en el curso inferior del río Songhua, de mil 900 kilómetros de largo.
Esos tanques son procedentes de los almacenes de dos fábricas químicas de la ciudad de Jilin, capital de la provincia homónima, y llegaron al río Songhua a través del Wende, uno de sus afluentes, reportó la agencia de noticias Xinhua..
Según la fuente, alrededor de dos mil 500 de los tres mil recipientes contenían trimetilcloro silicato y otros 500 se utilizaban para almacenar hexametildisilazano, ambas sustancias inflamables, incoloras y con un fuerte hedor.
El río Songhua, en la provincia norteña de Heilongjiang, es el afluente más largo del Heilong, situado en la frontera entre China y Rusia.
jul 29th, 2010. En: Noticias.
Islamabad, 29 jul (PL) Más de un centenar de muertos y casi medio millón de personas aisladas es el balance de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias sobre el noroeste de Paquistán.
No se pueden realizar operaciones de rescate con los helicópteros a causa de las malas condiciones del tiempo, y sólo disponemos de 48 botes, alertó este jueves el ministro de Información de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Mian Iftikhar Hussain.
El funcionario aseguró que las inundaciones provocadas por las lluvias de la presente temporada monzónica son las peores ocurridas en la antigua Provincia del Noroeste desde 1929.
En las imágenes transmitidas por la televisión local se observan ríos salidos de sus cauces, pueblos y aldeas completamente sumergidos, y puentes arrastrados por las aguas.
Una presa en construcción en el distrito de Charsadda fue seriamente dañada por la corriente, mientras que se teme por la suerte de los obreros que trabajan en ese proyecto.
El canal privado de televisión DawnNews afirmó que el número de muertos sobrepasa el centenar, mientras hay decenas de personas desaparecidas.
Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias continuarán durante las próximas 24 horas.
jul 29th, 2010. En: Noticias.
Londres, 29 jul (PL) La cantidad de fitoplacton decayó en un siglo en ocho de 10 regiones del mundo, como consecuencia del aumento de la temperatura global, publicó la revista Nature en su edición más reciente.
Desde el pasado siglo XX, sus niveles bajaron un promedio anual del uno por ciento, según los resultados de una investigación que se basó en 450 mil datos de mediciones efectuadas entre 1899 y el 2008.
El fitoplacton resulta de gran importancia en los mares porque influye en todos los niveles de la cadena alimenticia y produce aproximadamente la mitad de la materia orgánica de la Tierra y parte del oxígeno en la atmósfera.
Por eso, su falta daña los procesos climáticos y afecta el ciclo de carbono.
Investigadores de la Universidad Dalhousie en Halifax, Canadá, y del Instituto Potsdam de Investigaciones del Clima, en Alemania, indicaron que el contenido de fitoplacton se redujo principalmente en regiones subtropicales y tropicales debido a un incremento de la temperatura del agua.
El fitoplacton es un conjunto de organismos autótrofos del plancton que tienen capacidad fotosintética, cuya disminución se produce por una mayor estratificación de la columna de agua que impide una correcta distribución de los nutrientes de las capas inferiores a las superiores.
jul 29th, 2010. En: Noticias.
Panamá, 29 jul (PL) Especialistas panameños advirtieron al país sobre la posibilidad de intensas lluvias en los próximos meses, como consecuencia de la influencia del fenómeno climático de La Niña sobre el territorio nacional.
Expertos de la Gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) indicaron que las precipitaciones se esperan en el periodo de septiembre a noviembre.
Las estaciones de control muestran ya un nivel de lluvias superior al promedio, si bien los estimados a corto plazo se darán a conocer en breve.
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) reportó esta semana afectaciones en diversos puntos del país debido a las precipitaciones.
Los daños en viviendas y vías ocurrieron en zonas de la capital, así como en las provincias de Chiriquí y Coclé.
Frente a ello, las autoridades reiteraron los llamados a mantener la observación sobre el nivel de las aguas en los ríos y la vigilancia en áreas susceptibles de verse impactadas por deslizamientos de tierra.
jul 29th, 2010. En: Noticias.
Panamá, 29 jul (PL) Investigadores y autoridades de protección civil advirtieron sobre la creciente presencia del pez león en la provincia panameña de Colón, con el consiguiente riesgo para los bañistas y otras especies marinas.
Según expertos del Laboratorio Marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), el citado pez tiene en sus espinas una sustancia neurotóxica que se expulsa al contacto.
Ese componente provoca un intenso dolor, hinchazón, fiebre, mareo y convulsiones, con consecuencias fatales para personas con elevados niveles de alergia al veneno.
La amenaza también llega a la biodiversidad por las características de depredador que tiene la especie y su rápida reproducción, con lo cual podría afectar a la fauna marina nativa.
Funcionarios del Sistema de Protección Civil (SINAPROC) mostraron su preocupación por la existencia de ese animal en las aguas de la provincia, ante lo cual llamaron a difundir la información para que los bañistas adopten las precauciones necesarias.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) señaló que se avanza en un estudio para determinar el impacto de la especie en los ecosistemas marinos.
jul 29th, 2010. En: Noticias.
Kinshasa, 29 jul (PL) Por lo menos 140 personas murieron ahogadas en el naufragio de un barco que transportaba pasajeros y mercancías en el lago Kasai, oeste de la República Democrática del Congo (RDC), informaron hoy fuentes oficiales.
“Estamos en reunión de crisis”, afirmó a la prensa un responsable de la provincia de Bandundu, quien notificó que hubo 140 muertos en el accidente.
El naufragio se produjo la víspera en el Kasai, afluente del río Congo, ampliaron las fuentes, pero sin precisar cuántos pasajeros viajaban en la embarcación cuando ocurrió el siniestro.
Según las autoridades, el barco, que transportaba también mercancías, partió de la localidad de Mushie, a unos 30 kilómetros de Bandundu, capital provincial.
El transporte fluvial es uno de los más utilizados en la RDC, donde hay numerosos ríos, el más importante, el Congo, de cuatro mil 700 kilómetros.
Naufragios como ese son frecuentes por pobre calidad de las embarcaciones, por el deplorable estado técnico de los medios, también por la mala señalización de las áreas navegables, la inexperiencia de los pilotos y la ausencia de medidas de seguridad.
jul 30th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 29 jul (PL) Un sismo de magnitud 5,4 en la escala abierta de Richter sacudió hoy el centro de Colombia, sin que se reporten víctimas y daños materiales hasta el momento.
Acorde con el Instituto de Geología y Minería, el movimiento telúrico ocurrió a las 14:34 hora local, con epicentro a 5,38 kilómetros de la cabecera municipal de Ortega, departamento de Tolima, a unos 250 kilómetros al suroeste de Bogotá.
Según el reporte, su profundidad fue superficial, es decir, menor de 30 kilómetros.
Los organismos de emergencia no reportan daños materiales hasta el momento ante el sismo, que se sintió también en departamentos aledaños y en la capital colombiana, donde algunos edificios públicos fueron evacuados por las autoridades.
Asimismo, el sismo provocó la suspensión momentánea de algunas redes de telefonía celular en varias zonas del país, incluida Bogotá.
Geológicamente, Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana.
jul 30th, 2010. En: Noticias.