XI’AN, 21 jul (Xinhua) — Las inundaciones y desprendimientos de tierra a consecuencia de las torrenciales lluvias en la parte sur de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, han dejado al menos 46 muertos y 121 desaparecidos hasta esta tarde, informó un vocero del gobierno provincial.
Las intensas lluvias azotaron 22 distritos en tres ciudades, entre ellas Ankang,Shangluo y Hanzhong, entre el 14 y el 19 de julio, registrándose 330 mm de precipitación en el área más afectada, lo cual supera el récord anterior alcanzado en 1953.
Alrededor de 1,66 millones de personas en las tres ciudades resultaron afectadas, 27.160 casas quedaron destruidas, y 101.000 hectáreas de tierras agrícolas sufrieron daños. Las pérdidas económicas directas se calculan en 2.490 millones de yuanes (366 millones de dólares USA).
Tan sólo en Ankang se registraron dos desprendimientos de tierra de grandes dimensiones el domingo por la noche, dejando 25 muertos y 24 desaparecidos.
Uno de los desprendimientos de tierra afectó la aldea de Qiyan en el distrito de Hanbin y el otro se registró en la aldea de Muzhu en el distrito de Langao.
En lo que va de julio, las inundaciones a causa de las fuertes lluvias han dejado 273 personas muertas y 218 desaparecidas en China, según registros hasta las 16:00 horas de hoy, informó el Ministerio de Asuntos Civiles.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
Guatemala, 22 jul (PL) Como si fueran pocas las preocupaciones, guatemaltecos suman hoy una más: el volcán Pacaya amenaza otra vez.
Quienes viven más cerca de ese coloso de dos mil 552 metros sobre el nivel del mar saben bien cómo reacciona cuando se enoja, por tener muy próximas las vivencias tras su violento estallido el pasado 27 de mayo.
Entonces el Pacaya descargó su furia, traducida en lava, rocas incandescentes -que provocaron la muerte a un osado periodista- y ceniza, mucha ceniza, unida a intensos aguaceros por la tormenta tropical Agatha.
Las consecuencias fueron inmediatas en los alrededores de su feudo, en el sureño departamento de Escuintla, con viviendas destruidas, cosechas perdidas y familias desplazadas incluso obligatoriamente para evitar mayores desgracias.
Pero tan cerca está de esta capital -apenas unos 50 kilómetros al sur- que en pocas horas la ciudad fue inundada por esa amalgama de ceniza y agua, al punto que el aeropuerto internacional La Aurora, principal del país, permaneció cerrado por no pocos días.
Ahora la actividad sísmica en el volcán aumentó por encima de lo normal y existen posibilidades de una nueva erupción, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
La entidad especializada informó sobre un incremento en el tremor o vibración interna de la veleidosa montaña, asociado al ascenso de magma, que genera constantes explosiones y expulsión del peligroso material volcánico.
Alertó que la actividad sísmica no es normal, por lo cual puede tratarse del presagio de una erupción.
La alarma está planteada y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) recomendó prohibir el acceso a la zona, el Parque Nacional Pacaya, de esos turistas ávidos de contemplar un espectáculo que en pocos segundos puede devorarlos.
Igualmente, la CONRED solicitó vetar los vuelos sobre el área y aseguró que de presentarse una erupción el viento transportaría la ceniza hacia la ciudad de Guatemala, en dependencia de su dirección.
La CONRED y el INSIVUMEH mantienen el monitoreo de la actividad del Pacaya e instan a la población a estar atenta a las indicaciones de las autoridades, como para estar doblemente preocupados.
Sin embargo, esto no es todo, pues al propio tiempo esas entidades vigilan la evolución de otros dos colosos guatemaltecos, el de Fuego y el Santiaguito, por su permanente actividad.
El primero de ellos tiene una altura de tres mil 763 metros y se reparte entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, en el centro-sur del país.
Mientras, el Santiaguito se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en el altiplano occidental, y se eleva hasta los dos mil 550 metros sobre el nivel del mar.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
Islamabad, 22 jul (PL) Al menos medio centenar de personas murieron en Paquistán como resultado de las incesantes lluvias que se abaten sobre la mayor parte del país, informó hoy la televisión local.
De acuerdo con un resumen transmitido por el canal privado Geo News, las inundaciones provocadas por las precipitaciones asociadas al monzón dejaron 10 muertos en la ciudad oriental de Lahore.
En Quetta, principal urbe de la provincia de Balochistán, en el sur del país islámico, la crecida del río Bann arrastró consigo a unas 50 personas, aunque hasta el momento sólo se han recuperado 30 cadáveres, informó, por su parte, la cadena DawnNews.
Desde la antigua Provincia de la Frontera del Noroeste, ahora rebautizada como Khyber Pakhtoonkhwa, también se reportaron afectaciones.
Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias también llegarán en las próximas horas al territorio de Sindh, cuya capital, Karachi, es la ciudad más populosa de Paquistán.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
Beijing, 22 jul (PL) El tercer tifón de la temporada, Chanthu, tocó tierra hoy en las áreas costeras de la ciudad de Wuchuan, en la provincia sureña china de Guangdong, con vientos sostenidos de hasta 126 kilómetros por hora.
El centro meteorológico de China comunicó que los fuertes vientos y precipitaciones aparejadas azotarán gran parte de esa provincia, en especial el oeste. El poblado de Potou de la ciudad de Zhanjiang recibía desde este mediodía precipitaciones de 78.2 milímetros.
Hasta el presente aún no se recibieron informes sobre muertos, heridos o daños materiales.
Las autoridades centrales chinas ordenaron la reubicación de los habitantes de las zonas que serán las más afectadas, en particular los que habitan en las zonas portuarias, granjas de pesca junto al mar, tierras bajas y asentamientos de viviendas en condiciones precarias.
El observatorio meteorológico de Guangdong pronosticó que durante las próximas 24 horas Chanthu continuará desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de entre 15 y 20 kilómetros por hora.
Ese fenómeno se debilitará, aunque tendrá suficiente fuerza para alterar el clima de la vecina región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi.
Chanthu se fortaleció para pasar de tormenta tropical en tifón ayer cuando se encontraba unos 220 kilómetros al sureste de la ciudad de Wenchang de la provincia insular de Hainan, en el extremo sur del país.
Esa ciudad resultó azotada por fuertes vientos y lluvias torrenciales cuando pasó el temporal, de acuerdo con las autoridades meteorológicas.
La navegación en el estrecho de Qiongzhou, que separa a Guangdong de Hainan, permanece cerrada.
Al menos 26 vuelos de entrada y salida del Aeropuerto Internacional Meilan de Haikou, la capital de Hainan, fueron cancelados.
El puerto y la estación ferroviaria de Haikou suspendieron los servicios debido a la llegada del tifón.
Cerca de 100 pasajeros y 450 vehículos quedaron varados en el puerto, según la agencia de noticias a Xinhua. Con anterioridad, según la fuente, los 26 mil 126 barcos pesqueros que operan en los alrededores de la isla regresaron a puerto.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
Moscú, 22 de jul (PL) Miles de hectáreas de bosque taigá corren hoy el peligro de extinguirse bajo el fuego por los incendios que afectan el territorio del parque nacional Denezhkin Kamen, en la región rusa de Sverdlovsk, los Urales.
Autoridades regionales temen que más de la mitad de la floresta sea devorada por las llamas expandidas hace una semana en la reserva boscosa, creada en 1946 para proteger la flora y la fauna de los Urales rusos.
Los expertos advirtieron que los incendios forestales podrían destruir no solo a la taigá, sino también a las especies de animales raros y aves, endémicas de los bosques típicos de esa zona montañosa, ubicada en el mismo límite euroasiático de Rusia.
El gobierno de Sverdlovsk desplegó hacia la zona ecológica más de 150 socorristas y decenas de implementos técnicos para eliminar los focos de fuego, reportó la agencia ITAR-TASS.
La fiscalía inició al mismo tiempo una investigación para esclarecer la responsabilidad en la seguridad contra incendios del parque nacional, informó el portal noticioso API, de Ekaterimburgo.
También en la provincia de Moscú, los incendios provocados por la turba -a causa de las altas temperaturas- continúan expandiéndose, en tanto avanzan hacia el este y sureste de la capital columnas de humo tóxico.
Los meteorólogos pronosticaron para este jueves registros de hasta 35 grados en Moscú, con posibilidades de chaparrones a intervalos.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
Guatemala, 22 jul (PL) Los cuerpos de cinco mujeres, tres de ellas menores, son hoy buscados bajo la tierra deslizada de un barranco de un paraje rural guatemalteco, sepultados por un alud.
Efectivos de los cuerpos de socorro aún no hallaban a las víctimas, campesinas de un área del municipio de Chinautla, departamento de Guatemala y a menos de 20 kilómetros de esta capital, pues se piensa están bajo cinco o seis metros de material.
Las mujeres recolectaban madera para ser usada como leña, único medio para cocinar en gran parte de los campos, cuando se les encimó parte del borde del barranco, con 80 metros de profundidad.
Es muy común ver en los bordes de las carreteras a personas dedicadas a la oferta de leña, en ocasiones bajo condiciones climáticas adversas, pues de ello dependen como medio de subsistencia económica.
Tragedias como ésta son bastante frecuentes en esas zonas de este país, e incluso en las periferias de ciudades, donde los suelos están muy erosionados y la excesiva humedad provoca los deslaves.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.
WELLINGTON, 22 jul (Xinhua) — Un sismo de 6,2 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo lugar el jueves frente a la costa de Vanuatu, un país insular del Pacífico Sur, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El movimiento telúrico, ocurrido a las 16:04 hora de Vanuatu (0504 GMT), tuvo su epicentro a 285 kilómetros al norte de Port-Vila, capital de Vanuatu, y a una profundidad de 35 kilómetros.
Por el momento, no se han producido informes sobre víctimas o daños materiales. El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico, con sede en Hawaii, tampoco ha emitido alarma regional de tsunami.
jul 22nd, 2010. En: Noticias.