julio 2010 Archivos

Saltillo, 19 Jul. (Notimex).- La Secretaría de Salud estatal informó que continúa la alerta sanitaria en la entidad, para prevenir que aparezca cualquier tipo de virus epidemiológico riesgos contra el dengue y la hepatitis A, debido a los remanentes del huracán Alex.

El subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario del estado, Jorge Alberto Durón Martínez, dio a conocer que hasta el momento se han reportado siete casos de dengue, los cuales, al realizar sus estudios correspondientes, resultaron negativos.

Indicó que la alerta se mantendrá por dos mese más, al darse la recuperación de las zonas donde hubo más afectaciones por las lluvias, sobre todo en 51 comunidades de las regiones Carbonífera, Centro y Norte del estado, donde hubo inundaciones.

‘En la región Carbonífera y la Centro del estado permanece la situación de emergencia, y permanece la alerta sanitaria y epidemiológica por parte de la Secretaria de Salud; en este momento hay actividades tanto de saneamiento básico, control de vectores y prevención de la salud’, puntualizó.

Señaló que el aspecto de vectores es un punto de preocupación, pues las condiciones de humedad, de las lluvias puedan favorecer el desarrollo del mosquito transmisor del dengue, y que esto pudiera presentar un riesgo para la población de las zonas siniestradas.

Expuso que personal de la secretaría estatal de Salud continúa con las labores de fumigación de abate, clorificar agua y encalar el medio ambiente, donde hay restos de mucha materia orgánica y animales muertos.

‘En el aspecto de dengue hay más de 230 personas para este programa que están trabajando en 51 comunidades, aunque en el resto del estado se siguen realizando acciones’, precisó.

‘Sobre todo en Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Torreón, pero hablando de la zona de mayor conflicto en este momento hay 20 equipos pesados y 27 moto mochilas’, añadió.

Por otro lado, en atención médica dijo que en los 35 albergues que se instalaron en dichas zonas se dieron más de 3 mil 200 consultas, además de atender a las 2 mil 257 personas refugiadas, a las que se le revisó enfermedades de gripa, diarreicas y dermatológicas.

Agregó que se aplicaron más de 40 mil dosis contra influenza estacional y AH1N1 y unas 6 mil de toxoide tetánico, además de empezar a aplicar las dosis contra la Hepatitis A.

Bruselas, 20 Jul (Notimex).- La ola de calor en Bélgica dejó 520 muertos el pasado mes de junio, con víctimas entre personas con salud ya ‘debilitada’, informó hoy el Instituto Científico de Salud Pública.

‘La mayoría de esas muertes se registró entre personas con 65 años de edad o más, la mayoría de ellas víctimas de enfermedades cardiovasculares o de problemas de respiración’, explica Herman Van Oyen, uno de los directores del instituto.

‘Un invierno muy riguroso suele producir los mismos efectos sobre las personas frágiles por un estado de salud en riesgo’, añadió.

Los más sensibles son los ancianos que viven en residencias e instituciones especializadas y que ‘no siempre tienen conciencia de la necesidad de hidratarse’, alerta Van Oyen.

Caracas, 20 jul (Telesur).- Al menos 140 muertos ha dejado la ola de frío polar que azota gran parte de Suramérica, de acuerdo con los reportes de cada una de las naciones, los cuales destacan que la mayoría de los decesos se deben a la neumonía y a la intoxicación por gases en el uso de calentadores defectuosos.

El país más afectado continúa siendo Perú, que hasta este martes ha reportado al menos 112 personas muertas por las bajas temperaturas que afectan el sur del país.

De acuerdo con la prensa local, han fallecido 67 ciudadanos en Arequipa y 45 en Puno, mientras que aún se atienden más de 19 mil casos de infecciones respiratorias agudas y 172 neumonías desde el fin de semana en estas dos regiones.

Las temperaturas han ido de los nueve hasta los 18 grados centígrados, lo que afectado también a las actividades económicas locales que se basan en la agricultura y en la cría de animales.

Entre tanto, en Bolivia las autoridades han informado de 18 muertos por el frío que azota mayormente a la ciudad de El Alto y el departamento andino de Cochabamba, donde murieron dos bebés, uno abandonado y el otro junto a sus padres, con los que vivía en las calles.

En El Alto ya se registran nueve muertos, la mayoría por neumonía, mientras que en Santa Cruz y en Tarija, fronteriza con el norte de Argentina, se han reportado siete muertos.

El frío también ha llegado a Paraguay, dejando hasta la fecha, al menos nueve muertos, muchos de ellos por gases de calentadores defectuosos y por la vulnerabilidad de las zonas rurales.

La Dirección de Meteorología del país ha dicho que el frío continuará durante lo que resta de semana y que estará acompañado de viento y lluvia.

En Argentina, el número de fallecidos por hipotermia el fin de semana llegó a once, aunque la prensa internacional afirma que hay más de 40.

En la ciudad de Buenos Aires en la provincia de La Rioja se reportaron la muerte de dos bebés y un anciano.

También la prensa informa de 12 decesos en estas regiones por la inhalación de monóxido de carbono, por el uso de estufas a gas en mal estado.

En Brasil, al menos nueve personas, la mayoría indigentes, han muerto en el sur del país como consecuencia de la ola que redujo las temperaturas a niveles inusualmente bajos.

Los termómetros llegaron a caer la semana pasada a -7.8 grados centígrados en Urupema, municipio en el sureño estado de Santa Catarina, fronterizo con Argentina.

En Chile, la ola de frío polar ha causado dos muertos en Santiago, donde las temperaturas bajaron a dos grados centígrados bajo cero, mientras que el sur del país sufre una situación crítica, con cientos de pobladores aislados por las copiosas nevadas.

Por otra parte en Uruguay, se han registrado dos muertos debido a la ola de frío polar, ambos indigentes.

Uno de ellos, de 40 años, dormía cerca de la ciudad de Durazno (centro) y fue hallado en la tarde del viernes en las inmediaciones de un puente, mientas que otro falleció en la ciudad de Chuy (este, fronteriza con Brasil).

El organismo oficial mantiene un llamado de atención de color amarillo por ola de frío.

La Paz, 20 jul (PL) Bolivia entró hoy en la zona límite de seguridad y alarma por el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) debido a la ola polar que afecta a todo el Cono Sur.

El director nacional de Epidemiología de Bolivia, René Lenis, afirmó que en todo el país se registraron hasta el momento 51 mil 499 casos.

Lenis recomendó a las familias antes de llevar a sus niños al colegio los revisen y si tienen indicios de fiebre, tos o malestares propios del resfrío no mandarlos a clases.

También señaló que el próximo miércoles las autoridades sanitarias evaluarán la actual situación climática de conjunto con autoridades de Educación.

Por su parte, el coordinador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Félix Trujillo, explicó que el frío intenso se mantendrá hasta el próximo fin de semana.

Este lunes, dijo, se registró record en Tarija (sur) con el descenso de 9,2 grados bajo cero, el anterior record en esa ciudad fue en 1975, con menos siete grados.

A su juicio, lo que hace atípico este descenso de temperatura es la variabilidad de la humedad y el viento.

También la ministra de Salud, Nila Heredia, sugirió prolongar el receso educativo que ya se extendió hasta el próximo miércoles, debido al alto riesgo de que los alumnos contraigan enfermedades respiratorias.

El Ministerio de Educación dispuso el sábado último suspender las labores escolares de lunes a miércoles de esta semana para resguardar la salud de los niños y adolescentes debido al intenso frío que azota Bolivia, con saldo hasta el momento de 21 fallecidos.

Manila, 20 jul (Telesur).- Las autoridades de Filipinas dijeron que asciende a 76 el número de muertos a causa del tifón “Conson”, una semana después de que golpeara el norte del país con vientos de 120 kilómetros por hora e intensas lluvias.

La cifra de desaparecidos ha descendido a 72 desde la de 84 anunciada la víspera y no hay muchas esperanzas de encontrarlos con vida, indicó el Consejo Nacional de Coordinación de Desastres.

SAINTHIA, India, 20 jul (Xinhua) — La cifra de víctimas ascendió el martes a 66 después de que pereciesen tres de los heridos por la trágica colisión entre dos trenes producido el lunes en la estación de Sainthia en el distrito de Birbhum, en el estado oriental indio de Bengala Occidental.

La búsqueda de desaparecidos en el accidente entre dos trenes en la India continúa el martes, un día después del trágico accidente.

Funcionarios de la empresa Eastern Railway informaron de que hasta 36 heridos habían sido trasladados al Hospital Universitario Burdwan desde el Hospital Suri Sadar del distrito Birbhum.

El del lunes es el segundo accidente de tren que se ha registrado en los últimos dos meses en Bengala Occidental. En mayo, unos 150 personas murieron cuando el Gyaneshwari Express, con destino a Bombay, se descarriló debido a un presunto sabotaje de los rebeldes de izquierda, en el distrito de Mindapore Occidental, en el mismo estado. Posteriormente, un tren de carga chocó contra los vagones descarrilados.

El Uttarbanga Express, que viajaba hacia Sealdah, colisionó contra el Vananchal Express, que se encontraba en la plataforma de la estación de Sainthia.

Viena, 20 jul (PL) La 18 Conferencia Internacional sobre Sida entra hoy en su tercera jornada de trabajo con una amplia agenda científica que incluye temas como epidemiología mundial, nuevas estrategias para la prevención y avances en el tratamiento.

De particular interés resulta el tópico de la financiación de programas y la responsabilidad de los Estados en la aplicación del acceso universal a los antirretrovirales, en un momento en que el mundo atraviesa por una grave crisis económica.

En ese sentido, Deborah Glejser, portavoz del Sida Grupo de Ginebra, rama regional de la Ayuda Suiza contra esa afección, señaló que  ó el impacto de las decisiones adoptadas y las recomendaciones formuladas se ve debilitado por la creciente inasistencia de responsables políticos de primer plano ó .

La víspera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó las nuevas directivas para el tratamiento del VIH, en las cuales recomienda iniciar la terapia antirretroviral desde fases más tempranas.

En un informe divulgado en la jornada la OMS explica la importancia de seguir esa estrategia.

“Todos los adultos y adolescentes, incluyendo a las mujeres embarazadas seropositivas, que presenten un nivel de CD4 -células que definen el nivel inmunitario- de 350 células por milímetro cúbico de sangre, deben iniciar el tratamiento antirretroviral, haya o no síntomas clínicos”, indica el texto.

El número de muertes relacionadas con el virus del sida (VIH) podría reducirse en un 20 por ciento entre 2010 y 2015, además es posible que se reduzca la transmisión si se sigue esta recomendación.

“Un comienzo del tratamiento más temprano nos da la posibilidad de que las personas con VIH tengan un mejor estado de salud y vivan durante más tiempo”, aseguró el director del departamento de Sida/VIH de la OMS, Gottfried Hirnschall.

También se expusieron los resultados de un nuevo trabajo desarrollado por expertos estadounidenses sobre un gel vaginal contra el VIH, el cual redujo en más de la mitad las probabilidades de que una mujer contraiga la infección.

De acuerdo con los investigadores, el riesgo de contagio decayó en 54 por ciento entre las féminas que completaron el tratamiento, en un 38 por ciento entre quienes lo siguieron de forma parcial y en un 28 por ciento entre las que lo hicieron mal.

Además, la crema antisida redujo a la mitad el riesgo de adquirir el virus causante del herpes genital (HSV-2).

Sin embargo, aún queda un largo trecho por andar antes de dar por concluido el estudio, indicaron.

La Conferencia sobre sida sesiona en Viena hasta el próximo viernes 23 de julio y a ella asisten unos 25 mil expertos de todo el orbe.