Hanoi, 17 jul (PL) La tormenta tropical Consón entró hoy al golfo de Tonkín, y ya las lluvias asociadas bañan a esta capital y preocupa a sus habitantes.
Según el Centro Nacional de Pronósticos Hidro-meteorológicos, el otrora tifón evolucionaba a 280 kilómetros del puerto de Hai Phong, y debe ganar en intensidad.
Ya la costa norte de Vietnam sufre los embates de intensas marejadas, y los golpes de viento son perceptibles a ratos en Hanoi, que se prepara para una eventual inundación.
Bui Minh Tang, director del mencionado Centro, advirtió que Consón evoluciona de manera complicada, con vientos fuertes azotando 300 kilómetros a la redonda.
Según el Comité Nacional de Búsqueda y Salvamento, más de 52 mil botes informados de la tormenta recibieron la orientación de buscar resguardo, y hay 17 varados en el archipiélago Hoang Sa (Paracels).
El teniente general Tran Quang Khue, vice-jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Vietnam, orientó la evacuación de pescadores y turistas en las costas.
En Hanoi se extreman las medidas para posibilitar el drenaje, tras la experiencia del lunes 12, que dejó tres muertos por electrocución al inundarse sus viviendas y negocios.
Las autoridades intentan garantizar el suministro eléctrico a las estaciones de bombeo, en tanto las localidades proclives a inundarse trabajan ya en planes de evacuación y reservas de alimentos.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 17 jul (PL) Después de 15 años, una nevada cubrió los valles de la región boliviana de Tarija, (sur), consecuencia de una ola de frío polar que azota a la nación suramericana.
De acuerdo con el estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las inusuales para la época bajas temperatura azotan a los nueve departamentos, incluido el oriental Santa Cruz, donde persisten intensas lluvias y se registraron dos fallecimientos.
En la capital cruceña los termómetros señalaron una temperatura promedio de nueve grados celsius, cuando como regla para este período del año deberían fluctuar entre los 20 y 25 grados Celsius.
La masa de aire frío ingresó a Bolivia o desde el norte de Argentina y llevó las temperaturas hasta 14 grados celsius bajo cero en el altiplano, según la misma fuente.
El temporal, agregó SENAMHI, continuará hasta el próximo lunes pero volverá el siguiente fin de semana.
Meteorólogos señalaron que el invierno se demoró en llegar a Bolivia y la ola de frío se prolongará hasta agosto próximo.
En otras ciudades la temperatura bajó este sábado de manera drástica: Oruro (menos seis grados celsius), Potosí ( menos cuatro), El Alto (cero grado Celsius) Sucre y Tarija (menos un grados celsius).
También se conoció que las enfermedades respiratorias agudas se afectaron a más de 50 mil personas.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 17 jul (PL) Autoridades educativas de Bolivia confirmaron hoy aquí la suspensión de las labores escolares en todo el país desde el próximo lunes y durante tres días, debido a la ola de frío que azota a la nación suramericana.
De acuerdo con el ministro del ramo, Roberto Aguilar, de inmediato instruirá a los nueve Servicios Departamentales de Educación(SEDUCA) para que emitan las resoluciones respectivas.
Antes, la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia confirmaba a la televisión estatal un encuentro con Aguilar para manifestarle su preocupación por el incremento de casos de gripe en la población estudiantil.
Aguilar señaló que los organismos especializados alertaron este sábado sobre un recrudecimiento de las bajas temperaturas a partir de la próxima semana.
Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), señaló que la masa de aire polar ingresó a Bolivia desde el sur del continente y llevó los termómetros hasta 14 grados celsius bajo cero en la región altiplánica.
Según esa fuente, el invierno se demoró en llegar a Bolivia y se prolongará hasta agosto próximo.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Quito, 17 jul (PL) El instituto Geofísico de Ecuador (IG) reportó hoy dos sismos de 4,0 grados en la escala abierta de Richter, sin víctimas ni daños conocidos hasta el momento.
El primero se registró a las 14:13:00 hora local a 14,54 kilómetros de profundidad en la Sierra Norte, a 30,68 kilómetros al noroeste de esta capital.
El segundo, con igual magnitud de 4,0 grados se registró a las 17:55:00 hora local, a 16,33 kilómetros de profundidad, en la zona centro del país, a 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Manta y a 260 kilómetros al suroeste de Quito.
En ninguno de los dos movimientos se precisa por el IG, hay reportes de que hayan sido sentidos, y por tanto ni de víctimas o daños.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Carmen Esquivel Sarría
Tegucigalpa, 18 jul (PL) La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) mantiene hoy la alerta verde en varios departamentos de Honduras, ante las intensas lluvias que ya provocaron deslaves y daños en viviendas.
En esta capital varias casas del barrio pobre Los Pinos fueron destruidas por un derrumbe que soterró a cinco personas, aunque afortunadamente todas lograron ser rescatadas con vida.
“Lo importante es que no se ha registrado ninguna víctima mortal y lo material se puede reponer, pues también hay vehículos afectados”, declaró Oscar Triminio, vocero del cuerpo de bomberos.
La COPECO registró, además, daños menores en viviendas e inundaciones en las ciudades de Colón, Atlántida y El Paraíso.
Por la situación climatológica, la Comisión Permanente de Contingencias decretó la alerta preventiva en ocho departamentos del oriente, sur y centro del país.
“La saturación de agua tanto en los suelos, como en las cuencas, podría generar deslizamientos e inundaciones en algunas otras zonas”, advirtió la entidad en un comunicado.
Las precipitaciones, provocadas por la onda tropical número 14 y la formación de un sistema de baja presión, se incrementarán a partir de mañana, alertó el Servicio Meteorológico Nacional.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 18 jul (PL) La ola de frío que azota Uruguay cobró su segunda víctima al morir un indigente de hipotermia en un monte cercano a la ciudad de Durazno, cabecera del departamento central homónimo, reportaron hoy medios locales.
Hace tres días falleció por las mismas causas un hombre, también mendigo, en la localidad de Chuy, región de Rocha, a 210 kilómetros de esta capital y fronteriza con Brasil.
Según la Dirección Nacional de Meteorología (DNM), la temperatura mínima registrada en esta temporada invernal corresponde a Trinidad, principal urbe de Flores, cuyos termómetros bajaron la víspera hasta 5,6 grados Celsius bajo cero.
La histórica más baja en Uruguay corresponde al 9 de agosto de 1993 en Mercedes (Soriano), cuando los mercurios se detuvieron en menos ocho grados.
En la última semana se disparó en esta nación suramericana el consumo de electricidad, gas, leña y la venta de electrodomésticos, aunque la DNM anunció para este domingo un leve aumento de la temperatura.
Sin embargo, las lluvias pueden hacer del día del padre una jornada desierta en buena parte del país, pues las precipitaciones, que afectan a Montevideo, estarían acompañados de vientos con rachas muy fuertes.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Nueva Delhi, 18 jul (PL) Las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas causaron hasta el momento 51 muertos en dos estados del norte de la India, informaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo con un vocero del gobierno estadual de Haryana, citado este domingo por el Servicio Indo-Asiático de Noticias, en ese territorio fallecieron 26 personas.
La peor situación la viven los pobladores de los distritos de Sirsa y Fatehabad, donde el río Ghaggar creció muy por encima de la marca considerada peligrosa, agregó el reporte.
En el estado vecino de Punjab, la cifra de muertos se elevó a 25 en las últimas horas y el subcomisionado Kumar Rahul dijo que tan sólo en la zona de Mansa hay 20 mil casas dañadas y más de nueve mil acres de tierra cultivable anegados.
Aunque muy esperado cada año por los beneficios que aporta a la agricultura, sector del cual depende casi el 70 por ciento de la población india, el monzón se cobra un gran número de víctimas.
Se estima que alrededor de 250 personas han muerto en accidentes asociados a las lluvias desde el 1 de junio pasado en todo el país.
jul 18th, 2010. En: Noticias.