Washington, 16 jul (PL) Un temblor de tierra de 3,6 grados en la escala de Richter sacudió hoy a la ciudad estadounidense de Gaithersburg, Maryland, sin causar víctimas ni daños, informó el Centro Geológico Nacional (CGN).
El movimiento telúrico alarmó a la población alrededor de las 05:00 hora local, y es probable que se originen réplicas durante los próximos dos días, declaró el geólogo Randy Baldwin.
El sismo afectó un radio de 75 kilómetros y se sintió también en los estados de Pennsylvania y Virginia Occidental, dijo la especialista del CGN Amy Vaughan.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Belmopan, 16 jul (PL) Una niña de cinco años es hoy la primera víctima mortal del dengue hemorrágico en Belice, que ya contabiliza 348 casos confirmados con esa enfermedad en este año.
La pequeña falleció tras entrar en estado de shock horas, después de recibir una operación por apendicitis en el hospital Karl Heusner de la Ciudad de Belice.
Esa situación obligó al ministerio de Salud a confirmar la existencia de un brote de la enfermedad en el país y redoblar las operaciones para prevenir, detectar y erradicar los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypty, transmisor del mal.
Las labores de fumigación y saneamiento se intensificarán en los distritos de Belice y Cayo, ambos con el mayor número de las personas infectadas con dengue, 309, en todo la nación centroamericana y caribeña.
El gobierno también urge a la población y a los sectores nacionales a extremar la higiene y a cooperar con las brigadas sanitarias encargadas de inspeccionar y desinfectar las viviendas y las instalaciones públicas y privadas.
En 2009, Belice solicitó ayuda a México para controlar el dengue en el territorio, que registró mil 457 casos.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Washington, 16 jul (PL) El impacto de la bacteria Escherichia Coli se hizo notar nuevamente en los Estados Unidos, esta vez con la contaminación de verduras en varias ciudades, indicó hoy una agencia federal.
Diferentes productos, atrasados en cuanto a la fecha de vencimiento, fueron recogidos voluntariamente debido a la presencia del dañino microbio, luego que la administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) tomara muestras aleatorias en algunos vegetales.
La bacteria fue encontrada en alimentos de la marca Chiquita Brands, empresa subsidiada por la Fresh Express, la cual tuvo que retirar en mayo último artículos de este tipo a causa de una contaminación por Salmonella.
Las verduras no debían estar a la venta ya que estaban vencidas, pero algunos clientes todavía poseían el producto en sus hogares, aseguró un comunicado emitido por Fresh Express.
En mayo cerca de 23 personas fueron afectadas por el consumo de lechuga con Escherichia Coli y la empresa Fresh Express también estuvo involucrada en el asunto.
La bacteria es perjudicial debido a que origina complicaciones gastrointestinales, meningitis infantil, fallo renal, infecciones del tracto urinario y en algunos casos hasta la muerte.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Hanoi, 16 jul (PL) Tras azotar Filipinas y cuando se pronosticaba su entrada a China por la provincia de Hainan, la tormenta tropical Consón recurvó hoy hacia Vietnam, cuyas ciudades norteñas encaran posibles inundaciones.
El director del Centro de Pronóstico Hidrometereológico, Bui Minh Tang, admitió en una reunión de emergencia que Consón evoluciona de manera complicada y amenaza Hanoi y otras ciudades.
Los expertos calculan que la tormenta tendrá categoría 11 cuando llegue mañana al golfo de Tonkin, con vientos fuertes azotando 300 kilómetros a la redonda y olas de hasta cuatro metros de altura.
Sobre el mediodía sabatino Consón tocará el delta norteño en la provincia de Thanh Hoa, donde lloverá intensamente, aunque pronto debe debilitarse hasta convertirse en un sistema de bajas presiones.
Sin embargo, los estimados de lluvia superan los 200 milímetros y existe el temor a inundaciones, como las que paralizaron el pasado lunes el centro de Hanoi, tras un chubasco de apenas dos horas.
Según el Comité Nacional de Búsqueda y Salvamento, más de 52 mil embarcaciones recibieron la orientación de buscar resguardo, y hay 17 varadas en el archipiélago Hoang Sa (Paracels).
El teniente general Tran Quang Khue, vice-jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Vietnam, orientó la evacuación de pescadores y turistas en las costas.
Pero el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, advirtió que en algunos puntos vulnerables, como el puerto de Hai Phong, muchos residentes creían que Consón se dirigía a China.
En Hanoi se extreman las medidas para posibilitar el drenaje, tras la experiencia del lunes 12, que dejó tres muertos por electrocución al inundarse sus viviendas y negocios.
Las autoridades intentan garantizar el suministro eléctrico a las estaciones de bombeo, en tanto las localidades proclives a inundarse trabajan ya en panes de evacuación y reservas alimentarias.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
María Julia Mayoral
México, 16 jul (PL) La canciller Patricia Espinosa reiteró hoy que México como presidente de la próxima cumbre mundial sobre cambio climático busca estructurar consensos sobre financiamiento, tecnología y compromisos de los estados.
Según estimó, sería muy importante que la Décima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), a fines de este año en Cancún, deje establecidos mecanismos básicos a fin de poner en práctica acciones específicas e inmediatas para limitar el calentamiento global.
El venidero foro internacional también debería poner en claro cuestiones como flujos financieros y tecnológicos y compromisos de todos los países para avanzar en el objetivo común de enfrentar los graves problemas medioambientales, estimó la dirigente gubernamental.
En alusión a los desacuerdos en foros precedentes, la diplomática señaló que son conocidas las piezas del rompecabezas, pero no hemos logrado el equilibrio para conseguir un acuerdo político que establezca reglas claras entre esos componentes: financiamiento, tecnología y metas de los estados.
Consideró que las responsabilidades de las naciones son comunes, pero diferenciadas y la participación en el proceso de negociaciones debe hacerse de buena fe y de manera responsable, enfatizó.
Las declaraciones de Espina tuvieron lugar al dejar clausurado el “Diálogo Público-Privado sobre Cambio Climático: Preparándonos para un crecimiento verde”, que sesionó durante dos días en esta capital.
Entre las principales evaluaciones del intercambio, la ministra incluyó la apreciación de que el sector privado puede y debe apoyar a los gobiernos en cuestiones como financiamiento, tecnología y mercados de carbono.
Estos mercados, particularizó, han demostrado su capacidad para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, pero es necesario agilizar la aprobación de proyectos y que estos cubran un espectro más amplio de sectores económicos.
Los asuntos relacionados con el cambio climático representan importantes oportunidades de negocios y los estados deben estructurar los marcos de regulación institucional, apreció Espinosa.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 16 jul (PL) Varias localidades uruguayas registraron hoy temperaturas bajo cero la menor reportada correspondiente a la estación de Trinidad, a 190 kilómetros de Montevideo con -5,6, reportó la Dirección Nacional de Meteorología (DNM).
De acuerdo con la fuente, los departamentos de Salto, Tacuarembó y Durazno informaron niveles inferiores a los tres grados bajo cero.
La DNM mantiene un llamado de alerta a la población por la ola de frío que desde el domingo pasado afecta esta nación suramericana y que el miércoles 14 de julio cobró una víctima en el territorio de Rocha, fronterizo con Brasil.
En el pronóstico para mañana sábado la institución también augura niveles bajos de los termómetros con posibilidad de heladas y lluvias, que comenzarán estas últimas desde la zona norte y se extenderán por todo el país.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Buenos Aires, 16 jul (PL) El Servicio Meteorológico argentino anticipó hoy un notorio crecimiento en la cobertura de la información, tanto temporal como espacial, con la reubicación del satélite Geoestacionario Operacional del Medio Ambiente GOES-12.
En lo adelante, el organismo recibirá las imágenes que provee el GOES-12 en su nueva función como “GOES Sudamérica”, lo cual posibilitará obtener una representación de toda América del Sur cada 15 minutos, lo que anteriormente sucedía cada tres horas.
Por otra parte, el área de cobertura se ha extendido desde los 45 hasta los 60 grados de latitud Sur y también se podrá recibir información del sector antártico cada un cuarto de hora, algo que antes se hacía cada 180 minutos.
Los satélites GOES proporcionan en forma continua observaciones sobre el 60 por ciento de la Tierra, además de vigilancia meteorológica permanente, información sobre el medio ambiente y avisos sobre fenómenos meteorológicos severos.
jul 18th, 2010. En: Noticias.