Por María Julia Mayoral
México, 15 jul (PL) El sector privado puede aportar más financiamiento y recursos humanos calificados para enfrentar los graves problemas del cambio climático en el mundo, estimaron hoy participantes en un debate internacional sobre el tema, abierto en esta capital.
Hasta ahora la participación de ese importante actor internacional se ha relegado a la intervención en proyectos de energía limpia con muy poco impacto transformador, apreció la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Cristiana Figueres.
La funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas celebró la iniciativa de México de convocar a un encuentro en el cual dialoguen dirigentes gubernamentales y altos ejecutivos empresariales pues se necesitará la coordinación de esfuerzos.
Para el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México, Rafael Elvia, resulta factible una alianza entre los sectores público y privado, en la cual el primero asegure cuestiones como normativas y capacidad de negociación intergubernamental y el segundo contribuya con financiamiento y capital humano calificado.
En opinión de la canciller mexicana, Patria Espinosa, crecimiento económico y defensa del medio ambiente no son antagónicos, se refuerzan mutuamente como dos caras de una misma moneda, y en esa interrelación aparecen importantes oportunidades de negocios.
La necesidad de desarrollar industrias con bajas emisiones de carbono, fuentes de energías limpias y transportes no contaminantes abren posibilidades de inversión e ingresos para el sector privado, ilustró la diplomática.
Este debate, con sede en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sesionará durante dos días y se inscribe entre los trabajos preparatorios para la Décima Sexta Conferencia de las Partes de la y la Sexta Conferencia de las Partes en Calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP16 y COP-MOP 6).
Ambos eventos internacionales, presididos por México, tendrán lugar en la ciudad balneario de Cancún, Quintana Roo, del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos.
Espinosa reiteró que el gobierno federal trabaja en la búsqueda de acuerdos para lograr un paquete equilibrado de propuestas con vistas a las discusiones en la venidera COP16, en materia de mitigación, adaptación, financiamiento y tecnología frente a los retos por cambio climático.
El peor escenario sería no alcanzar acuerdos en ese importante debate internacional, dijo la ministra.
Destacadas personalidades respondieron al debate organizado aquí por la SRE, entre ellos el presidente del Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable, Björn Stigso, y el secretario general de la Cámara Internacional de Comercio, Jean Rozwadowski.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
México, 15 jul (PL) Territorios como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en el noreste de México, continúan hoy en peligro de inundación por la crecida del río Bravo, alertó la dirección de Protección Civil del estado de Tamaulipas.
La avalancha tiene su origen en el desfogue de varias presas ubicadas en los vecinos estados de Coahuila y Nuevo León; las compuertas fueron abiertas como medida de seguridad ante el incremento de los volúmenes de agua acumulada en los embalses.
Según reporta la prensa nacional, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, también advirtió que las partes bajas de los municipios de Reynosa y Río Bravo están anegadas al igual que los municipios de Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmó por su parte que el tramo Monterrey-Nuevo Laredo de la carretera que une a Nuevo León y Tamaulipas con Texas, Estados Unidos, fue reabierto luego de seis días de cierre a causa del huracán Alex y con ello quedó reactivado el comercio internacional.
En Coahuila, otro de los estados damnificados, el gobernador, Humberto Moreira, aseguró que hay daños graves en cinco municipios, donde más de cinco mil personas permanecen aisladas a causa del desbordamiento de ríos y arroyos.
Legisladores federales, integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, señalaron ayer que había lentitud en la respuesta gubernamental para resolver el desastre en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, aunque reportes oficiales avalan el envío de recursos provenientes del fondo nacional para casos de desastre.
También la Cruz Roja Mexicana calificó de lenta la ayuda humanitaria recibida en los tres estados a partir de los donativos de ciudadanos e instituciones en distintos territorios.
El presidente de esa institución, Daniel Goñi Díaz, explicó que hasta ayer lograron acopiar mil 892 toneladas de ayuda; de las cuales mil 31 se encuentran repartidas y entregadas.
Por el momento no hay señales de brotes epidémicos en las zonas afectadas, indicó la Secretaría de Salud.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 15 jul (PL) Un hombre en situación de calle falleció de hipotermia en el departamento uruguayo de Rocha, debido a la ola de frío polar que afecta este país desde el domingo pasado, reportaron hoy medios informativos digitales.
Roberto Mota, de 46 añps, murió como consecuencia de las temperaturas gélidas en la ciudad de Chuy, a 210 kilómetros de esta capital y fronteriza con Brasil.
La Dirección Nacional de Meteorología continuó con sus advertencias a la población sobre las bajas en los termómetros, que este jueves se estiman como promedio en el noroeste en menos dos grados Celsius.
El ente consideró para el centro-sur temperaturas de menos de un grado en algunos lugares y para Montevideo cuatro.
Un nuevo pico de consumo de energía se registró en este país el pasado martes, con un consumo de mil 629 megavatios-hora, según informó la Administración del Mercado de Electricidad.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Washington, 15 jul (PL) Un equipo de científicos perfeccionó el diseño de un cristal artificial poroso que puede duplicar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que absorbe y contiene, difundió la revista Science en su edición más reciente.
Estos cristales llamados marcos de metal orgánico (MOFs, por sus siglas en inglés) son estructuras estables que pueden absorber CO2.
Investigadores surcoreanos y estadounidenses mejoraron una versión anterior del cristal llamado MOF 177 y crearon la MOF 200 y la MOF 210 capaces de mantener el doble de gases de efecto invernadero que su predecesora
Con este estudio, el equipo dirigido por Omar Yaghi, del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de California, espera que este material contribuya al desarrollo de energías limpias y a capturar el dióxido de carbono antes de que llegue a la atmósfera.
La clave de este material se encuentra en su porosidad. Los pequeños agujeros aumentan de forma dramática el área de su superficie.
Además de almacenas el CO2, podría guardar el gas petróleo e incluso el hidrógeno, estimó Yoghi.
El científico destacó además cuanto puede abarcar el material.
“Si cojo un gramo de MOF-200 y lo disuelvo, cubriría varios campos de fútbol, y ese es el espacio que se tiene para que se guarden los gases. Es como la magia. Cuatro toneles es igual a la superficie de California”, dijo.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Quito, 15 jul (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió hoy al secretario adjunto de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, y al enviado especial experto en Cambio Climático, Todd Stern, con quienes analizó ese importante tema.
Cómo enfrentar la realidad inmediata que impone el cambio climático fue un tema central de la entrevista, según el diario digital oficial El Ciudadano, quien cita como otro asunto tratado la producción de energía limpia y la cooperación bilateral entre las dos naciones.
Previo al encuentro con Correa, el canciller Ricardo Patiño mantuvo una reunión con Valenzuela, y Stern, donde abordaron aspectos de común interés para continuar con el mecanismo de diálogo bilateral y multilateral.
“Hemos tenido una conversación inicial pero ahora vamos a tenerla con el Presidente”, manifestó Patiño, agregando que “el fracaso de Copenhague, obliga a que los países puedan reunirse con anticipación y buscar acuerdos”.
Durante el encuentro con Valenzuela, el mandatario manifestó que Ecuador en estos momentos es ampliamente reconocido por la defensa que hace su Constitución del tema ambiental.
Destacó la necesidad de recursos para conservar el ambiente y la necesidad de que la sociedad pueda verse beneficiada con estas políticas.
Sobre el proyecto Yasuní ITT, de dejar petróleo bajo suelo amazónico, el Jefe de Estado puntualizó que éste tiene que generar ingresos para poder ser sustentable socialmente.
“Eso estamos proponiendo al mundo entero, nosotros hacemos la mayor parte del sacrificio, apuntó Correa, pero tiene que haber corresponsabilidad internacional, sobre todo de los países más desarrollados, que son a su vez los más contaminadores.”
En la reunión en el Palacio de Carondelet estuvieron presentes la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Heather Hodges, la ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa; el Canciller Ricardo Patiño y otros ministros del Gobierno.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
Montevideo, 15 jul (PL) Los montevideanos fueron sorprendidos hoy por la caída de granizo al final de la tarde que, al ser muy fino, fue confundido con nieve, en una jornada gélida y con chaparrones en zonas costeras.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Meteorología (DNM), el nivel de riesgo meteorológico es de alerta amarilla y el fenómeno significativo, más allá de la pasajera granizada, es la presencia de una ola de frío.
Para mañana, el pronóstico es de poco cambio de temperatura, cielo nublado con probables precipitaciones en zonas costeras.
El ente vaticinó heladas y neblinas con vientos suaves y moderados, y las temperaturas extremas previstas para esta capital son de dos grados Celsio, mínima, y siete grados, máxima.
La ola de frío cobró una víctima la víspera, un hombre en situación de calle de 46 años, quien falleció de hipotermia en el departamento uruguayo de Rocha, a 210 kilómetros de la urbe capitalina.
Desde el domingo pasado tiene lugar en este país la semana con los mercurios más bajos de la actual temporada invernal, que provocó un pico de consumo de energía el pasado martes de mil 629 megavatios-hora.
jul 18th, 2010. En: Noticias.
La Paz, 16 jul (PL) Una ola de frío azota a Bolivia y este fin de semana recrudecerá más con temperaturas bajo cero en las tierras bajas y nevadas en las zonas altiplánicas, confirmó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología(SENAMHI).
De acuerdo con el experto Félix Trujillo, las heladas afectarán sobre todo a la región del Chaco, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba, norte de La Paz y el territorio amazónico de Beni.
Trujillo precisó que estiman que en el Chaco el termómetro llegará a menos tres grados, en El Alto (La Paz) menos siete y en las cordilleras caerá una nevada.
Por las nevadas en las cumbres, Trujillo recomendó a la población, especialmente a los conductores, tomar sus previsiones en las carreteras que bajan del altiplano a los valles.
En las tierras bajas señaló que el termómetro marcará las temperaturas más frias en lo que va del año, pero que no romperán los récord históricos registrados en el país.
A nivel regional, Chile y Argentina son los países más azotados por el frío polar y los frentes que ingresan a Bolivia lo hacen por el territorio argentino y paraguayo, aclaró Trujillo.
Anunció que desde el lunes de la próxima semana habrá una mejoría en el clima en el Chaco, Santa Cruz, Beni, el norte de La Paz, Pando y el Trópico cochabambino que se mantendrá hasta el miércoles, pero el jueves ingresará otro frente frío.
A principios de este año año se indicó que el invierno iba a llegar con retraso a Bolivia y que las temperaturas más bajas se registrarían a partir de la segunda quincena de julio hasta agosto, agregó.
También señaló que hasta junio pasado se registraron 47mil 424 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
jul 18th, 2010. En: Noticias.