Panameños afectados por la contaminación acústica

Panamá, 25 jul (PL) La contaminación acústica constituye un problema que impacta en la población panameña, donde el 70 por ciento de las personas esta sometido a niveles de ruido superiores a los permitidos por normas internacionales.

Según estudios realizados por las universidades de Panamá y Tecnológica, los registros están por encima del límite de 65 decibeles contemplado en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las investigaciones arrojaron que hay zonas donde ese indicador alcanza hasta 81,50 decibeles, asociados en lo fundamental al tráfico vehicular.

Un análisis de la firma ITS Consulting estimó en unos 40 millones de dólares los costos ocasionados por los efectos del ruido, al tomar en cuenta enfermedades como la pérdida de la audición.

A lo anterior se suman ausencias al trabajo y baja productividad, unido a los gastos en medicamentos.

Frente a ello, se trabaja en un proyecto de ley relacionada con el tema donde se tomarán en cuenta zonas específicas como hospitales, escuelas, áreas residenciales y lugares cerrados.

Asimismo, la propuesta contempla la prohibición de bocinas con aire comprimido, restricciones al tránsito de vehículos pesados y adecuaciones en empresas para reducir el ruido de la maquinaria.