Busca México acuerdos para próxima cumbre de cambio climático

María Julia Mayoral

México, 16 jul (PL) La canciller Patricia Espinosa reiteró hoy que México como presidente de la próxima cumbre mundial sobre cambio climático busca estructurar consensos sobre financiamiento, tecnología y compromisos de los estados.

Según estimó, sería muy importante que la Décima Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), a fines de este año en Cancún, deje establecidos mecanismos básicos a fin de poner en práctica acciones específicas e inmediatas para limitar el calentamiento global.

El venidero foro internacional también debería poner en claro cuestiones como flujos financieros y tecnológicos y compromisos de todos los países para avanzar en el objetivo común de enfrentar los graves problemas medioambientales, estimó la dirigente gubernamental.

En alusión a los desacuerdos en foros precedentes, la diplomática señaló que son conocidas las piezas del rompecabezas, pero no hemos logrado el equilibrio para conseguir un acuerdo político que establezca reglas claras entre esos componentes: financiamiento, tecnología y metas de los estados.

Consideró que las responsabilidades de las naciones son comunes, pero diferenciadas y la participación en el proceso de negociaciones debe hacerse de buena fe y de manera responsable, enfatizó.

Las declaraciones de Espina tuvieron lugar al dejar clausurado el “Diálogo Público-Privado sobre Cambio Climático: Preparándonos para un crecimiento verde”, que sesionó durante dos días en esta capital.

Entre las principales evaluaciones del intercambio, la ministra incluyó la apreciación de que el sector privado puede y debe apoyar a los gobiernos en cuestiones como financiamiento, tecnología y mercados de carbono.

Estos mercados, particularizó, han demostrado su capacidad para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, pero es necesario agilizar la aprobación de proyectos y que estos cubran un espectro más amplio de sectores económicos.

Los asuntos relacionados con el cambio climático representan importantes oportunidades de negocios y los estados deben estructurar los marcos de regulación institucional, apreció Espinosa.