junio 2010 Archivos

0

La Paz, 5 jun (PL) La población boliviana celebrará hoy el Día Mundial del Medio Ambiente con la siembra de miles árboles en varias ciudades del país.

La directora de Calidad Ambiental de la Alcaldía de la Paz, Verónica Gómez, informó que en la sede de Gobierno plantarán mil acacias, álamos y fresnos en la zona de Wilacota, en el Macrodistrito Sur.

Gómez añadió que esta iniciativa se concretará con la participación de 200 estudiantes de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, 60 voluntarios de la Brigada Verde y 20 funcionarios de su despacho.

Estamos realizando esa actividad en el marco del concepto lanzado este año por las Naciones Unidas, que nos habla de un planeta con preservación del medioambiente, señaló.

Además, se instalarán puestos de información sobre la conservación del medio ambiente en la Feria dominical que organiza el municipio de La Paz, donde también se entregarán materiales educativos sobre esta temática.

Por su parte, la Alcaldía de Riberalta, Beni (noreste), anunció que también plantará árboles con la participación de estudiantes y voluntarios de la Brigada Verde y vecinos.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1973, por decreto de la Asamblea General de Naciones Unidas, mediante su Resolución XXVII.

El Acuerdo se adoptó en diciembre de 1972 durante la Conferencia que tuvo como sede a Estocolmo para tratar precisamente ese tema, y a partir del siguiente año se conmemora en todo el planeta.

0

Beijing, 5 jun (PL) A 51 se elevan hoy los muertos en el sur de China debido a las inundaciones y desprendimientos de tierra ocasionados por las intensas lluvias de la última semana, mientras dos personas permanecen desaparecidas.

Informaciones procedentes de la región autónoma de Guangxi, sólo en el distrito de Rongxian, de la ciudad de Yulin, fallecieron 30 personas y 12 en el de Cenxian, en tanto continúan las labores de rescate en algunas zonas afectadas.

El fenómeno natural destruyó 11 mil viviendas y obligó a la evacuación de 200 mil habitantes. Hasta este sábado, también se reportaban como averiados 15 embalses y cuatro mil instalaciones de riego.

Fuentes de la oficina regional de control de inundaciones y alivio de sequías manifestaron que en Guangxi las cosechas de cereales de la actual temporada podrían verse reducidas hasta en unas 150 mil toneladas.

Precisaron que las torrenciales lluvias azotaron 42 distritos de nueve ciudades en esa región.

0

Naciones Unidas, 5 jun (PL) Naciones Unidas clamó hoy por detener la masiva extinción de millones de especies que habitan en los suelos, bosques, océanos, arrecifes coralinos y montañas, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente.

La exhortación fue hecha por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo de la fecha, que se celebra este sábado.

Nuestra salud, bienestar y el futuro sostenible de la humanidad dependen de esa intrincada y delicada red de ecosistemas que hoy están en peligro, apunta la misiva difundida en la sede de la ONU en Nueva York.

Convoco a todos a que suenen las alarmas, se involucren y hablen, aprendan y enseñen a otros y desarrollen una nueva visión a favor de la biodiversidad, dice la misiva que destaca el lema Muchas especies, un planeta, un futuro.

Ban Ki-moon insistió en que la increíble variedad de vida en la tierra está en peligro y las especies se extinguen a mayor velocidad que nunca y en muchos casos debido a la actividad humana.

En ese sentido mencionó la contaminación de la atmósfera y de los recursos hídricos que cambian y degradan el hábitat y el clima global.

El pasado 22 de mayo la ONU celebró el Día Mundial de la Biodiversidad y lanzó una aguda alarma frente al notable incumplimiento de los compromisos asumidos para reducir los niveles de pérdida de la diversidad biológica en el planeta.

Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los sistemas que sostienen la vida en la tierra están en riesgo de colapsar si no se adoptan acciones radicales y creativas para conservar la variedad biológica.

El documento precisó que la cantidad de vertebrados disminuyó en cerca de la tercera parte entre 1970 y 2006 y que la pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo mil veces más alto que los registros históricos.

En el presente, agregó, hay casi 48 mil especies amenazadas en todo el mundo y 17 mil de ellas están en peligro de extinción.

Y ese riesgo afecta al 21 por ciento de los mamíferos, el 30 de los anfibios, el 12 de las aves, el 28 de los reptiles, el 37 de los peces de agua dulce, el 70 de las plantas y el 35 de los invertebrados.

0

Washington, 5 jun (PL) Científicos estadounidenses alertaron hoy sobre el desastre ecológico que se vislumbra hoy en el Golfo de México, debido a la mancha de crudo que se extiende por la zona provocada por la explosión de una plataforma petrolera.

Según los últimos estimados de la Universidad de Miami, la extensión de petróleo abarca unos 24 mil 435 kilómetros cuadrados, y la cantidad de combustible derramado se calcula en más de 70 millones de litros.

Sylvia Earle, prestigiosa oceanógrafa estadounidense, lamentó el desastre y aseveró que el “Golfo no es ni una cloaca de la industria petroquímica, ni un maná inagotable para la pesca. Es el Mediterráneo americano, un laboratorio de vida”.

Pensábamos que el Golfo, como el océano, era tan vasto e inmenso que nade podía hacerle daño, sin embargo, la sobrepesca lo dejó sin gambas, cangrejos, tortugas, meros, atunes y tiburones.

“En el nombre de la energía barata, estamos acabando con los mares y con el planeta Tierra”, subrayó la experta.

Mientras otros especialistas advierten sobre las consecuencias de la situación, como la posibilidad de que se cree una zona muerta, ya que desaparecerá todo tipo de vida en el lugar.

Al menos dos largas manchas submarinas han sido detectadas en las últimas semanas, y los investigadores previenen contra las consecuencias del cóctel tóxico creado por el uso abusivo de los dispersantes, uno de los proyectos utilizados con el objetivo de detener la expansión de crudo.

Este ha sido considerado el mayor desastre ambiental en la historia de Estados Unidos, y las maniobras de la compañía British Petroleum (BP) por detener la fuga aún no son suficientes.

0

Juliett Morales

No es mucho lo que se necesita para desestabilizar el clima de la Tierra y convertir este edén, nuestro único lugar en el cosmos, en un infierno, expresó Carl Sagan, un reconocido astrónomo estadounidense. Los humanos no tenemos posibilidad de montar una gran arca espacial, guardar un animal de cada especie y huir hacia un lugar habitable allá afuera donde continuar con la orgía de consumismo y de intereses mezquinos. No existe otra Tierra.

El reto que problemas globales como la pérdida de la biodiversidad y el aumento del efecto invernadero plantean al hombre es otra odisea: el cambio de un estilo de vida, que se ha demostrado, es destructivo.

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, ¿una efeméride más a guardar en la memoria a corto plazo cuando se escucha el anuncio por la radio o la televisión?.

Los humanos formamos parte de la biodiversidad biológica. Una verdad tan absoluta como dos y dos son cuatro, que parecen ignorarla los países industrializados para continuar manteniendo un estilo de vida basado en el consumismo desmedido.

Que “la diversidad biológica es vida. La diversidad biológica es nuestra vida”, es mucho más que un lema con el que las Naciones Unidas declaró el 2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica.

La proporción de su pérdida con respecto al 2002 se ha incrementado mil veces, citó la master Teresa Borges de la Dirección de Medio Ambiente (DMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Hasta ahora han sido descritas 1,9 millones de especies en el planeta, pero según la lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada en el 2008 a partir de la evaluación de 40 mil 177 especies, se encuentran amenazadas de extinción 16 mil 119, un 40,1 por ciento de las existentes.

De vertebrados se hallan en riesgo 7 mil 725, anfibios un 32 por ciento, reptiles un 42 por ciento, aves un 30 por ciento y mamíferos un 33 por ciento, ha explicado Tomás Escobar Herrera, de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba.

Estas cifras representan mucho más que números o la pérdida de “bichos” a los que muchos pueden tenerle aversión como a las ranas o a los lagartos.

Esa desaparición de especies significa la pérdida de equilibrio ecológico, pues si las ranas desaparecen- por ejemplo- cómo se controlaría la población de mosquitos que pueden ser transmisores de enfermedades severas para el hombre.

Vivimos en un solo planeta y la concatenación entre los fenómenos conduce a un círculo vicioso que solo la toma de conciencia de la necesidad urgente de cambio puede minimizar.

La tala de los bosques conduce a que las plantas absorban menos dióxido de carbono, ese gas que sin medida los países más desarrollados, principalmente, emiten a la atmósfera, provocando un sobrecalentamiento global.

La perdida de la masa vegetal pone en riesgo a especies de animales, que sin hábitat invaden los sembrados. Además la tierra queda árida y desprotegida frente a los desastres naturales como los ciclones o los tsunamis.

Sin ese muro de contención que son las plantas, como sucede con los humedales, el ser humano queda aún más expuesto a las catástrofes naturales.

El aumento de la temperatura global impacta de forma severa sobre la salud humana, la alimentación, el suministro de agua potable, en fin larga es la lista de efectos indeseados de las erradas decisiones del hombre.

El antídoto contra el veneno del egoísmo se encuentra escrito en las convenciones que la comunidad internacional ha firmado y en los planes nacionales dirigidos a proteger la naturaleza.

El hombre no es un ente aislado e inmune a los males que provoca, forma parte de la biodiversidad que es vida y es su propia vida.

Necesita tomar conciencia de ello para que no transforme en infierno lo que de edén queda en la Tierra.

0

Ciego de Ávila, Cuba, 5 jun (PL) Cuba es ejemplo en educación ambiental, pues aumentó sus bosques y redujo la contaminación, expresó aquí Bárbara Pesce Monteiro, representante en la Isla del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Señaló que las autoridades cubanas están conscientes del significado del cambio climático para la humanidad, por eso trabajan para minimizar su impacto, al tiempo que definen medidas para una temprana adaptación al fenómeno.

Este es un país comprometido con el desarrollo sostenible y exhibe numerosos logros, ya que por más de dos décadas trabaja junto a Naciones Unidas en una amplia carpeta de proyectos, con un monto superior a los 50 millones de dólares, resaltó.

Asimismo ejecuta acciones de cooperación conjunta para el período 2008-2012, acordado y firmado por el gobierno que promueve tareas para continuar el avance de las metas del Milenio, expresó.

La agenda actual incluye programas para el apoyo al sistema de áreas protegidas, manejo integrado costero, saneamiento ambiental, cuencas hidrográficas y eliminación de sustancia agotadoras del ozono, entre otros, precisó Pesces Monteiro.

La labor está encaminada a elevar la calidad de vida de la población a través de la gestión sostenible de los recursos naturales, para contribuir a la distribución alimentaria, mejorar las condiciones de salud, promover el saneamiento ambiental y facilitar el acceso al servicio sostenible de energía y agua potable, puntualizó.

Durante el acto central nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente celebrado en Ciego de Ávila, Pesce Monteiro ratificó el compromiso de las Naciones Unidas para continuar el apoyo al país en esta importante tarea.

En la actividad , presidida por José Millar Marruecos, ministro Cubano de Ciencia , Tecnología y Medio Ambiente, se entregó certificados de reconocimiento ambiental a las Empresas de Artículos Plásticos y Aprovechamiento Hidráulico y al hotel Meliá Cayo Coco.

0

Muscat, 5 jun (PL) Un total de 16 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en Omán a causa del paso del ciclón Phet este fin de semana, reportaron hoy fuentes oficiales y médicas de este sultanato del Golfo Arábigo-Pérsico.

La televisión estatal informó que a los dos fallecidos confirmados el viernes se sumaron este sábado otras 14 víctimas letales, 11 de ellas nacionales de Omán, dos de Bangladesh y una de Paquistán, además de un desaparecido.

Pese a que descendió a la categoría uno, la tormenta azotó con fuerza la costa del sultanato el viernes y hoy antes de continuar su movimiento hacia Paquistán, dijeron meteorólogos y socorristas.

Según una primera evaluación del gobierno en Muscat, la capital, el ciclón provocó daños materiales de consideración en viviendas, inmuebles públicos e infraestructuras de la rama industrial.

El sector de producción de hidrocarburos fue el más afectado, pues hasta hace pocas horas se mantuvo paralizada la actividad de la compañía Oman LNG, la más importante del país, debido al peligro de que la fuerza de los vientos dañara sus instalaciones.

El jefe de la fuerza de defensa civil de Omán, general Malek Al-Muammari, señaló que los socorristas continuaban trabajando hasta esta noche para reabrir carreteras, restaurar el servicio de suministro de electricidad y reparar las redes de agua.

Phet avanza hacia Paquistán con vientos de hasta 120 kilómetros por hora, donde unas 60 mil personas fueron evacuadas de la costa sur.