junio 2010 Archivos

Brazzaville, 23 jun (PL) El gobierno de la República del Congo decretó a partir de hoy luto nacional por tres días, en recordación de las víctimas de un accidente ferroviario ocurrido en las proximidades de la costa del Océano Atlántico, en el sur del país.

Según el portavoz del Ejecutivo, Bienvenu Okiémi, informes preliminares revelaron que como consecuencia de la tragedia, ocurrida la víspera, 48 personas murieron y otras 400 resultaron heridas, 15 de ellas consideradas muy graves.

Sin embargo, medios periodísticos, que citan a otras autoridades, aseguran que al menos 76 personas perdieron la vida en el suceso.

El vocero oficial manifestó en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que el accidente pudo ser causado por exceso de velocidad, conclusión que aún no es definitiva.

Testigos presenciales del hecho afirmaron que cuatro vagones del tren se despeñaron por un barranco en un puente y la radio estatal culpó al maquinista por el descarrilamiento.

Okiémi agradeció la solidaridad de los conciudadanos congoleños con las víctimas y anunció que el gobierno organizará los funerales de los fallecidos y apoyará a los familiares de los accidentados.

La Habana, 24 jun (PL) El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba anunció hoy que los días 25 y 26 de junio se efectuará la segunda etapa del Ejercicio Meteoro 2010, informó el Noticiero Nacional de Televisión.

Durante el Meteoro 2010, la población, la Defensa Civil y el Estado ejecutan prácticas en labores de prevención y mitigación de efectos de sismos, maremotos, huracanes, sequías y eventos sanitarios.

Este ejercicio se realiza en Cuba desde 1986 antes de la temporada ciclónica, cuyo período en el hemisferio occidental inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Esta edición reviste gran importancia para el país caribeño tras el nefasto terremoto de enero pasado en Haití, el cual contribuyó al incremento de la actividad sísmica en la mayor de las Antillas con 25 movimientos telúricos perceptibles, según cifras oficiales.

San José, 24 jun (dpa) – La cifra de muertos en Costa Rica a causa del virus de la gripe A se elevó hoy a 66 tras el fallecimiento de un niño de cinco años de edad, confirmaron las autoridades sanitarias.

Con el nuevo deceso, sumaron 14 los casos de fallecidos por la enfermedad en el 2010.

Los primeros casos de la influenza se registraron en abril del 2009.

MIAMI, 24 de junio. – El derrame de petróleo en el Golfo de México cubrió unos 4,8 kilómetros de las playas de Pensacola, en el noroeste de Florida, en el mayor golpe de la creciente marea negra al estado, que ingresa importantes cifras gracias al turismo, informaron las autoridades, según Notimex.

El “mousse”, un tipo de desecho de petróleo, fue descubierto el miércoles en el tramo entre el muelle de la playa de Pensacola y la estación de vigilancia en Fort Pickens, informó el Departamento de Respuesta al desastre de Florida.

Empleados trabajan en la limpieza de las playas, mientras los residentes están en alerta y expresan su impotencia y frustración al observar que la “temida marea negra” arriba a sus playas.

El hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, que llegó a su día 66, ya afectó las costas de Louisiana, Alabama y Mississippi, en lo que se considera el peor desastre petrolero en la historia de Estados Unidos.

La British Petroleum (BP), responsable del derrame, intenta recoger la mayor cantidad de petróleo posible, pero el crudo sigue emanando y no se prevé una solución definitiva hasta agosto, cuando concluya el primero de dos pozos de alivio que se construyen en la actualidad.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/25/interna/artic05.html

Brasilia, 25 jun (PL) Un total de 51 personas han muerto y otras 76 permanecen desaparecidas hoy en los estados brasileños de Alagoas y Pernambuco debido a las fuertes lluvias de los últimos días, que amenazan con volver este fin de semana.

El último balance de la Defensa Civil refiere que en Alagoas, el territorio más afectado, han muerto 34 personas y 76 están desaparecidas, mientras en Pernambuco suman 17 los fallecidos. En total, más de 160 mil brasileños de esos estados tuvieron que abandonar sus lugares de residencia.

Las lluvias comenzaron la semana pasada y el sábado fueron de tal magnitud que provocaron una gigantesca ola en el Río Mundaú que arrasó varios poblados ribereños y provocó cuantiosos daños materiales.

Entre las afectaciones se cuentan la destrucción de más de 11 mil 400 viviendas, 76 puentes y más de dos mil kilómetros de vías en ambos territorios.

En Pernambuco, 59 municipios fueron damnificados, nueve de ellos declararon estado de calamidad pública y 30 situación de emergencia. En Alagoas, 28 municipios registraron daños y 15 decretaron estado de calamidad pública.

Tras un breve alivio de las precipitaciones desde mediados de semana, el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales advirtió hoy de nuevas lluvias y tiempo nublado en Alagoas y Pernambuco para este fin de semana.

“El mayor volumen de lluvia en esos dos estados fue registrado la semana pasada, pero el problema ahora es que cualquier cantidad de lluvia causa trastornos”, indicó la meteoróloga Kelen Andrade al portal G1, de la Red Globo.

Desde el primer momento, el gobierno federal envió a varios ministros y liberó recursos para la atención de emergencia, y este jueves el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobrevoló municipios afectados de Alagoas y Pernambuco, recorrió algunos poblados y conversó con los habitantes.

En declaraciones a la prensa, Lula señaló que “ya vi muchas fotos, ya vi vídeos sobre la inundación en la región sur de Pernambuco y Alagoas y, sinceramente, ninguna fotografía y ningún vídeo muestra la gravedad de la situación que vimos cuando entramos en las calles de las ciudades”.

Insistió en la obligación política, humana y moral de ayudar a reconstruir las ciudades damnificadas, pero alertó que las nuevas viviendas deben ser erigidas en lugares alejados del río, cerca de las ciudades.

El mandatario anunció además la liberación de otros 48 millones 700 mil reales (poco más de 27 millones de dólares) para medidas emergentes de recuperación y ampliación del acceso de la población a los servicios de salud en los dos estados.

Esos recursos se suman a otros 500 millones de reales (unos 277 millones de dólares) que serán empleados en la reconstrucción del área física y la reposición de equipos de 94 Unidades Básicas de Salud y seis hospitales en esos dos estados.

Beijing, 25 jun (PL) A 377 se elevan los muertos este año por las inundaciones en China, mientras los desaparecidos suman 142, informaron hoy fuentes oficiales.

La Oficina Estatal para el Control de esa situación de emergencia señaló que 64 millones 570 mil personas fueron afectadas por la referida adversidad en todo el país, a lo cual se añaden cerca de cuatro millones de hectáreas de cultivos inundadas.

Por otra parte, 235 personas fallecieron y 109 desaparecieron por las torrenciales lluvias e inundaciones registradas este mes en el sur y centro de China, según precisó el Ministerio de Asuntos Civiles

Unos tres millones fueron evacuados, añadió la fuente en un parte que cerró a las 11.00 hora local.

Entre los daños materiales se citan dos millones de hectáreas de tierras agrícolas inundadas, mientras el 16,5 por ciento de los cultivos resultaron arruinados.

A ello se suman 239 mil viviendas destruidas y 640 mil afectadas, en tanto las pérdidas económicas se estiman en siete mil 840 millones de dólares.

Abidján, 25 jun (PL) Por lo menos 12 personas murieron por deslizamientos de tierra o ahogadas por las lluvias que abatieron esta ciudad, capital económica de Costa de Marfil, informó hoy la Oficina Oficial de Protección Civil.

Además de la pérdida de esas vidas, la víspera se reportaron numerosos daños materiales en varios barrios de Abidján y se destacó que muchos trabajadores no consiguieron trasladarse a sus respectivos centros de labor.

En junio del año pasado, las lluvias causaron más de 20 decesos, sobre todo en las barriadas pobres de esta urbe.

El plan ORSEC (Organización de Socorros), instaurado por el gobierno, funcionó mal, así como el programa de realojamiento de las poblaciones que viven en esas zonas en condiciones precarias.

Por otra parte, fuentes europeas que monitorean el compotamiento del tiempo en Costa de Marfil pronosticaron la continuación de las lluvias y temperaturas de 25 grados centígrados en Abidján.