Chicago, 22 Jun (Notimex).- El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, lanzó hoy una alerta por la presencia en Asia del virus H5N1, aún más letal que el A-H1N1 que causó una epidemia de alcance mundial a partir de abril de 2009.
En conferencia de prensa previa al recibimiento del premio ‘Double Eagle”, que le otorgó la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por su acertada conducción ante la epidemia de influenza de 2009, advirtió del peligro por la presencia del nuevo virus.
Precisó que ese virus está presente en la región asiática, en particular en países como Indonesia y Vietnam, y destacó que ‘en cualquier momento puede recombinarse con el H1N1 y convertirse en una pandemia mucho más grave’ que la ya citada.
Respecto al control del virus AH1N1 de la influenza humana, el funcionario comentó que en México ya se cruzó el episodio más agudo y que desde febrero las cifras de contagio van en descenso.
Aunque se han registrado algunas muertes aisladas, dijo, se ha logrado cumplir el 97 por ciento de la vacunación programada para un total de 27 millones y medio de personas.
El secretario mexicano de Salud precisó que debido mitos y mentiras que se generaron en internet en relación con la vacuna contra el virus, muchos países fracasaron en su aplicación.
No obstante, dijo que en México una encuesta previa comprobó que la gente tenía confianza en ella, por lo que 86 por ciento estaba dispuesta a vacunarse, y sólo se han reportado 27 casos con efectos adversos provocados por la dosis.
Refirió que la oportuna y acertada atención que se le dio al problema evitó que la influenza humana provocara una significativa baja en el turismo más allá de los primeros meses.
Precisó que la influenza AH1N1 fue provocada por un virus recurrente, que se va recombinando y se hace más agresivo y de fácil transmisión.
Córdova Villalobos indicó que el virus empezó a manifestarse en Norteamérica y, aunque no se tiene el lugar preciso, hay casos documentados de dos niños en Georgia días antes de que se registrará el primer caso en México.
Aseguró que nadie tiene elementos para señalar a la influenza AH1N1 como un virus mexicano, pues nunca se sabrá exactamente en que parte de Norteamérica surgió.
Respecto al premio de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, dijo que se trata de un reconocimiento al equipo que definió la estrategia para enfrentar la influenza, ‘pero principalmente al pueblo de México por la respuesta que tuvo durante la emergencia’.
Agregó que también se premia el trabajo de México en pro de su comunidad migrante al anunciar que el próximo 7 de julio inicia en Denver, Colorado, la afiliación al Seguro Popular de las familias de los mexicanos que residen o trabajan en el extranjero .
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
Brasilia, 23 jun (PL) A 44 se eleva hoy el número de muertos por las intensas lluvias que afectan a los estados brasileños de Alagoas y Pernambuco, al tiempo que comenzó la búsqueda de los más de 600 desaparecidos en el primer territorio.
De acuerdo con el última balance de la Coordinadora de la Defensa Civil de Pernambuco (CODECIPE), 15 personas fallecieron debido a las fuertes precipitaciones que caen sobre el estado desde el sábado pasado, con el hallazgo de dos cuerpos sin vida en el barrio de Agua Preta y de otro en Barreiros.
Sin embargo, la situación es más crítica en Alagoas, donde murieron 29 personas, 607 se hayan desaparecidas y más de 177 mil están damnificadas.
Precisamente en esta jornada, efectivos de la Defensa Civil y del Cuerpo de Bomberos, auxiliados por perros amaestrados, comenzaron la búsqueda de los desaparecidos en 27 ciudades de Alagoas, donde el desbordamiento del río Mundaú provocó víctimas y enormes daños materiales en las poblaciones ribereñas.
Imágenes de televisión y reportes periodísticos comparan los estragos causados en ese lugar con los producidos por un tsunami en Indonesia, en 2004, pues se habla de una enorme ola que vino de la parte alta del Mundaú y arrasó los poblados ribereños.
Además de los daños materiales en las viviendas, las autoridades locales destacan la destrucción del tramo Uniao dos Palmares, de la línea ferroviaria Transnordestina, el mismo que fue arrasado durante unas inundaciones en el año 2000 y cuya reparación estaba lista para ser inaugurada en julio venidero.
La CODECIPE indica que de los 54 municipios afectados por el temporal, 30 decretaron situación de emergencia y 41 mil personas tuvieron que abandonar sus hogares. Destaca que ya le han sido distribuidas 266 toneladas de donaciones a los damnificados, entre alimentos, agua, colchones, cobertores, ropas y medicinas.
De otro lado, el Gabinete de Seguridad Institucional determinó este martes que medicamentos, ofertas de servicios médicos, agua y alimentos resultan las principales prioridades de los afectados por las intensas lluvias en Alagoas y Pernambuco.
Asimismo, el gobierno brasileño liberó 100 millones de reales (unos 55 millones de dólares) para atender a los damnificados. El ministro de Planificación, Paulo Bernardo, precisó a la prensa que la mitad de esa suma ya fue enviada y el resto lo será cuando la Casa Civil reciba el informe sobre los estragos causados.
Bernardo precisó que 400 efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad están listos para desplazarse a los sitios requeridos para ayudar en la atención, la logística y la distribución de alimentos y demás vituallas.
Esos hombres, apuntó el Ministro, deben trabajar también en la reconstrucción de puentes y la instalación de generados de energía eléctrica.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
BEIJING, 23 jun (Xinhua) — Las inundaciones provocadas por las intensas lluvias en el sur y el centro de China han dejado 211 personas muertas y otras 119 desaparecidas hasta las 16:00 horas de hoy miércoles, según informó el Ministerio de Asuntos Civiles.
Más de 29 millones de personas en las provincias de Zhejiang, Fujian, Jiangxi, Hubei, Hunan, Guangdong, Sichuan y Guizhou, así como en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi y la municipalidad de Chongqing se han visto afectadas por el inclemente tiempo, con unos 2,4 millones de residentes evacuados, dijo la misma cartera en un comunicado dado a conocer hoy.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
La Paz, 23 jun (PL) El gobierno boliviano decretó hoy emergencia nacional por sequía prolongada en 16 municipios del Chaco, pertenecientes a los departamentos de Tarija (sur), Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este).
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, dio lectura al decreto supremo mediante el cual se declara la emergencia de atención a desastres.
El mandato autoriza a los ministros de Planificación y Económica y Defensa Civil a gestionar los recursos necesarios, tanto con fondos nacionales como de cooperación, para atender la contingencia.
De acuerdo con la disposición, los gobiernos municipales utilizarán los recursos económicos presupuestos para la atención de necesidad en esas regiones.
En 2009, las sequías que se registraron desde octubre afectaron a más de 30 mil familias en unos 80 municipios del país, especialmente en el altiplano y el Chaco, donde se perdieron cultivos y ganado.
Con el objetivo de paliar esta situación, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ha entregado dos mil toneladas de alimentos y más de ocho toneladas de forraje a los productores ganaderos afectados por la sequía.
Esta cartera, a través de sus dependencias, atenderá a 44 municipios del país, 33 en el Altiplano y 11 de la región del Chaco, según el resultado de las evaluaciones de prevención de riesgos.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
Tegucigalpa, jun 23 (Telesur).- El Gobierno de Honduras decretó este miércoles estado de emergencia ante la alta incidencia de casos de dengue clásico y hemorrágico que se han registrado en la nación centroamericana. En lo que va de 2010 nueve personas han perdido la vida, mientras que unas 400 han contraído la mortal enfermedad.
Tras una reunión del Consejo de Ministros hondureños se creó una Comisión Interinstitucional para Prevención y Control del Dengue, a fin de ejecutar acciones encaminadas a erradicar la enfermedad.
La Comisión la integran, en su calidad de coordinadora, la Secretaría de Salud, así como los Ministerios de Finanzas, Gobernación y Justicia, Educación, Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Defensa, Seguridad, la Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), un representante de las municipalidades y otro de la sociedad civil.
“En Consejo de Ministros se aprobó la conformación de la Comisión Interinstitucional contra el dengue, esta comisión estará conformada por distintas secretarías y su función es unirse de manera solidaria al combate del dengue”, explicó el titular de Salud, Arturo Bendaña.
El ministro indicó que si los ciudadanos “no han recibido el larvicida abate (indicado para el control de larvas, zancudos, mosquitos y jejenes en sus criaderos), lo pueden solicitar en las regiones de salud”.
“Este larvicida no se puede comprar en el mercado. En caso de no encontrar”, recomendó a todos los ciudadanos aplicar “la untadita (mezcla de detergente y cloro) en pilas y barriles”.
Las autoridades sanitarias de la nación centroamericana han registrado más de 10 mil casos de dengue clásico en todo el territorio nacional.
En las ciudades de Tegucigalpa (capital) y San Pedro Sula (ubicada a 165 kilómetros al norte de Tegucigalpa) se han registrado el mayor incidente de personas con dengue, dijo el mandatario interino Víctor Hugo Barnica, ante la ausencia del gobernante Porfirio Lobo, que viajó a Suráfrica para acompañar a la selección hondureña en el Mundial de Fútbol 2010.
Por otro lado, el Gobierno hondureño giró este miércoles instrucciones a la población para implementar todas las medidas necesarias para erradicar el mosquito transmisor del dengue.
El llamado se hizo a fin de que las personas intensifiquen los operativos de limpieza en sus hogares y en sus respectivas comunidades.
“Estamos atravesando una emergencia en el área de salud que pone en riesgo la vida de los seres humanos”, manifestó el ministro hondureño de Gobernación y Justicia, Áfrico Madrid.
Según el Gobierno hondureño, desde el año 2002 “ningún” gobierno había declarado, vía decreto ejecutivo, emergencia nacional ante el ataque del dengue.
En ese año, la enfermedad produjo más de 32 mil casos de dengue clásico y causó la muerte de 16 personas por dengue hemorrágico.
Durante el año 2009, las autoridades sanitarias reportaron 12 decesos por la enfermedad mortal.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
DAUPHIN ISLAND, Alabama, EE.UU. (jun 23, AP) _ Se ve como una masa sucia de algas marrón con moras llenas de gas que le permiten flotar en las aguas del Golfo de México. A veces llega a las costas, donde queda atrapada en los dedos de los bañistas.
Parece simplemente otra planta marina. Pero el sargazo, a veces llamado maleza del golfo, es primordial para cientos de especies de vida marina en el Golfo de México. El petróleo derramado amenaza con sofocarlo, lo que sería un duro golpe a la industria pesquera y a los ecosistemas, los cuales tardarían años en recuperarse, de acuerdo con científicos.
Y mientras las algas mueren en el golfo, una menor cantidad de ejemplares de esta vital planta llegará al mar de los Sargazos, a 4.800 kilómetros (3.000 millas) de distancia, lo que podría afectar también ese ecosistema.
De hecho, ya hay sargazos bañados en petróleo en las costas de Orange, Alabama, y los científicos ven cada día más de estas algas en las costas junto con el crudo.
Desde el aire hemos visto sargazo en medio del petróleo. Están en los mismos lugares”, dijo Sean Powers, un científico marino de la Universidad del Sur de Alabama, quien tiene una beca de la Fundación Nacional de Ciencias para rastrear las algas marinas y la vida que le rodea.
Estas algas son cruciales para la vida marina. Peces, delfines, crustáceos y tortugas usan las algas para procrear, tomar el sol o esconderse de depredadores.
La comunidad exclusiva de estas algas _peces pardos o amarillentos con colas en forma de planta, diminutos camarones y caballitos de mar_ ha adaptado su color y comportamiento para vivir ahí.
Una vez llenas de petróleo, por todo lo que sabemos sobre los efectos del crudo, los animales que viven en el sargazo morirán”, dijo Powers.
De modo similar al fitoplancton, el sargazo se ubica al principio de la cadena alimenticia, dijo Dennis Heinemann, un científico piscícola del grupo ambiental Ocean Conservancy.
A diferencia de las plantas terrestres, el sargazo tiene pocas semillas y se propaga por división. Al morir, deja poco legado.
Powers estima que se necesitarían al menos tres años para que el sargazo se recupere hasta niveles previos al derrame.
De esta alga dependen 145 especies de invertebrados, 100 de peces, cinco clases de tortuga marina y 19 de aves marinas, manifestó Ellycia Harrould-Kolieb, una científica marina de la organización Oceana.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.
Caracas, 23 jun (PL) La ministra de salud, Eugenia Sader, subrayó hoy que Venezuela intensifica las medidas de prevención y combate contra la epidemia de dengue, ante un aumento de casos del 69 por ciento durante el último mes.
Sader explicó que aún cuando el índice de letalidad por la dolencia es de 0.7 por ciento, el más bajo de las Américas, las autoridades sanitarias de la nación refuerzan las tareas de vigilancia epidemiológica, que incluyen una estrategia de intervención casa a casa.
La Ministra agregó que entre las prioridades sobresale el combate contra el agente transmisor, el mosquito Aedes aegypti, con controles dentro de las viviendas y centros de trabajo para determinar la presencia del vector, eliminar criaderos y reforzar la fumigación.
Hemos incrementado el número de cuadrillas de 200 a dos mil 500 personas para fumigar hogar por hogar, y el gobierno está adoptando todas las medidas necesarias, dijo.
En declaraciones a Venezolana de televisión informó que la red de laboratorios del país y los centros de diagnóstico integral están completamente activados para realizar las pesquisas.
La epidemia afecta con mayor severidad a los estados de Miranda,
Mérida, Táchira, Lara, y Zulia, además del distrito capital.
En el área de las Américas los casos rondan los 344 mil, con un crecimiento del 81 por ciento en el último mes.
En opinión de expertos este incremento está motivado por los desequilibrios climatológicos que modifican el comportamiento del mosquito, aseveró.
La ministra de Salud instó a la población a extremar las precauciones para contrarrestar la presencia del vector y la propagación de la enfermedad.
Según informaciones publicadas en medios de prensa locales, en lo que va de año se han reportado más de 41 mil casos de dengue en la nación suramericana.
Sader pidió intensificar las campañas educativas a través de los diarios y otros espacios de comunicación.
jun 23rd, 2010. En: Noticias.