París, 21 jun (PL) El presidente francés, Nicolás Sarkozy, visitará hoy el departamento Var del sureste, devastado por las lluvias de la semana pasada, donde se reportaron 25 muertos y cinco desaparecidos, entre estos últimos un bebé de un mes de nacido.
Pese a las referencias de un fenómeno imprevisible e inevitable, en medio de la angustia la población no entiende que el plan de prevención de riesgos no funcionara, sobre todo, después de la cincuentena de muertos reportados por la tempestad Xynthia, al oeste del país.
Acompañado de los ministros de Ecología, Jean-Louis Borloo y del Interior, Brice Hortefeux, Sarkozy participará en una reunión en la alcaldía Draguignan, zona más afectada por el temporal, y asistirá a una misa ecuménica por las víctimas, informó el Eliseo.
El fin de semana miles de personas ayudaron en las labores de reconstrucción de este territorio, donde cayeron más de 300 milímetros de agua entre el martes y miércoles últimos.
La intensidad de los aguaceros provocó severas inundaciones y el agua subió a 50 centímetros, luego a 60 y llegó a tener una altura de dos metros en Draguignan.
La mayoría de las víctimas, sorprendidas por la subida de las aguas, murieron ahogadas en sus casas o en sus autos y otros fallecieron al ser golpeados por objetos que flotaban, de acuerdo a los reportes oficiales.
En dos tercios de las comunas afectadas se restableció la electricidad y el agua ya es potable, notificaron las autoridades. lgo/mbz
jun 21st, 2010. En: Noticias.
Harare, 21 jun (PL) La expansión de una epidemia de sarampión en 14 países africanos provocó 731 muertes de niños y contagió a otros 47 mil 907 hasta mediados de este mes, difundieron hoy aquí organizaciones humanitarias.
Según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Zimbabwe es el país con mayor número de víctimas mortales (517), en tanto Suráfrica acumula la más cantidad de casos, con 15 mil 520.
Esas instituciones precisaron que Malawi, Mozambique y Zambia, reportaron brotes de sarampión en los seis primeros meses de este año.
Los problemas financieros por los que atraviesan Estados del continente comprometen los avances alcanzados en la reducción de la incidencia de esa dolencia y otras enfermedades, apuntaron expertos sanitarios.
De acuerdo con la Organización Médicos Sin Fronteras, la propagación del sarampión, enfermedad altamente contagiosa, indica la existencia de dificultades en la red de vacunación y en sistemas sanitarios de naciones de la región.
El sarampión es una enfermedad infecciosa, frecuente en niños y adolescentes, y es causada por un virus. La misma se caracteriza por típicas manchas en la piel, de color rojo, produce fiebres y un estado general de salud debilitada.
jun 21st, 2010. En: Noticias.
MIAMI, 20 de junio.— El peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos cumple dos meses sin esperanza de que sea frenado a corto plazo, por lo cual, residentes de la costa del Golfo de México se preparan para enfrentar más petróleo en sus playas.
En la zona del vertido de crudo del Golfo de México, buques de la BP queman el petróleo que flota en la superficie.
Unas 70 bolas de alquitrán (chapapote) fueron vistas este fin de semana en Panama City, Florida, el punto más al este del país que el derrame de crudo ha alcanzado hasta el momento, dijo Notimex.
La fuente señala que la marea negra también amenaza a Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Desde Washington reporta EFE que un documento interno de la compañía British Petroleum (BP), divulgado por un legislador demócrata, muestra que en el peor de los casos podrían estarse escapando 100 000 barriles de petróleo por día al Golfo de México, una cantidad mucho mayor que la calculada hasta ahora.
“Desde el principio, BP ha mentido o es totalmente incompetente. Primero decía que se trataba solo de 1 000 barriles, después 5 000 y ahora estamos en 100 000″, dijo Ed Markey, presidente del subcomité de Energía y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, en una entrevista con el canal NBC.
El avance de la marea negra ha puesto en jaque al rico y frágil ecosistema del litoral del Golfo y al menos 28 zonas clave, desde Puerto Arturo, en la frontera entre Louisiana y Texas, hasta Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, se encuentran amenazados.
La zona de Apalachicola Bay, en la costa noroeste de Florida, por ejemplo, es hábitat de 1 162 especies de plantas, 308 especies de aves, 186 de peces y 57 de mamíferos marinos y reptiles.
En Grand Bay, Alabama, la reserva es biológicamente variada y está clasificada entre las grandes reservas naturales del mundo, porque ahí se encuentran varias especies de plantas y animales en peligro de extinción.
Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/21/interna/artic01.html
jun 21st, 2010. En: Noticias.
PINGDINGSHAN (Henan), 21 jun (Xinhua) — Un total de 47 personas murieron a causa de una explosión ocurrida en una mina de carbón a primera hora del lunes en la central provincia china de Henan, según informaron las autoridades locales.
Un total de 75 mineros quedaron atrapados tras el estallido, que se registró alrededor de la 1:40 horas en el polvorín de la mina Xingdong No. 2, en el distrito de Weidong de la ciudad de Pingdingshan.
El gobierno municipal confirmó que 28 mineros lograron salir del pozo con vida, mientras que los 47 restantes fallecieron en el accidente.
Un número indeterminado de cadáveres ya ha sido recuperado.
La veta, de propiedad privada, tiene una capacidad de producción anual de 90.000 toneladas. Su licencia expiró el 6 de junio, pero el propietario, Liu Jianguo, reanudó las operaciones ilegalmente, según una investigación inicial de la policía.
Liu fue detenido por la policía en su oficina, y la cuenta bancaria de la mina ha sido congelada.
La causa de la explosión está siendo investigada.
El presidente del país, Hu Jintao, y el premier, Wen Jiabao, ordenaron a los rescatistas poco después de enterarse del suceso que utilizaran “todos los medios posibles” para salvar los mineros que permanecían atrapados y cuya suerte se desconocía.
Tanto Hu como Wen pidieron adoptar medidas para prevenir posibles nuevos desastres derivados de la explosión, y hacer esfuerzos para determinar la causa de la misma.
Encargado por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado (gabinete), el consejero de Estado Ma Kai viajó al lugar para visitar a las familias de los fallecidos y a los heridos.
jun 21st, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 21 jun (EFE).- Las autoridades indonesias elevaron hoy a 17 el número de víctimas mortales a causa de los dos fuertes seísmos consecutivos que sacudieron la semana pasada la región de Papúa, al este de Indonesia, y que provocaron corrimientos de tierras, derrumbes e incendios.
Además, un total de quince personas resultaron heridas y 4.606 tuvieron que abandonar sus casas y se encuentran recogidas en centros temporales de acogida, según la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes (BNPB).
El temblor provocó daños materiales de diversa consideración en un total de 3.423 viviendas, 53 mezquitas e iglesias, 66 colegios, tres puertos marítimos y un centro de salud.
El Gobierno indonesio ha movilizado a través de la BNPB 200 millones de dólares (161 millones de euros) de ayuda humanitaria en efectivo.
El primer gran temblor, de 6,4 grados en la escala de Richter, se produjo el pasado miércoles, a las 12.06 hora local (03.06 GMT), en el noroeste de Papúa, seguido trece minutos después por otro fuerte seísmo de magnitud 7,0 a pocos kilómetros de distancia.
Tras el segundo terremoto, la Agencia de Meteorología, Clima y Geofísica (BMKG) declaró una alerta de tsunami u ola gigante para las zonas costeras próximas, pero la levantó menos de dos horas más tarde, al no advertir alteraciones del nivel del mar en la región.
Posteriormente se produjeron varias réplicas, entre las que destacó una de 6,2 grados en la escala de Richter.
Indonesia se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.
El 26 de diciembre del 2004, un sismo de 9,1 grados sacudió la isla de Sumatra, provocando el tsunami que afectó a una docena de naciones bañadas por el Océano ndico y más de 226.000 muertos.
jun 21st, 2010. En: Noticias.
Beijing, 21 jun (PL) Al menos 175 personas murieron y 107 se reportan desaparecidas por torrenciales lluvias en el sur de China desde el domingo último, informaron hoy fuentes oficiales.
Los datos corresponden a un parte hasta las 08:00 hora local de este lunes, de acuerdo con la Oficina Estatal para el Control de Inundaciones y Sequías y el Ministerio de Asuntos Civiles.
El Centro Nacional de Meteorología redujo su alerta de tormenta al color azul, el nivel más bajo en una escala de cuatro, porque ese fenómeno comienza a ceder, pero recordó el pronóstico de intensas precipitaciones hasta mañana para muchas zonas de las provincias de Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Guangdong, Yunnan y la región autónoma Zhuang de Guangxi, todas en la parte meridional del país.
Las autoridades intensifican la labor preventiva ante esta inclemencia, responsable de grandes daños y pérdidas económicas directas estimadas hasta la víspera en dos mil 100 millones de dólares, según estadísticas oficiales.
jun 21st, 2010. En: Noticias.
Accra, jun 21 (Telesur).- Al menos once personas han resultado muertas y miles se han visto desplazadas por las inundaciones registradas en Ghana tras doce horas de lluvias torrenciales ayer domingo, informó hoy la Organización Nacional de Gestión de Desastres (Nadmo).
Según dijo el coordinador de la NADMO, Kofi Portuphy, los fallecidos se han registrado en las localidades de Tema, Ashaiman y Kpone, al este de Accra, la capital ghanesa, pero también hay informes de Swedru, en la región central, que señalan que hay un número indeterminado de desaparecidos, supuestamente muertos.
Numerosas poblaciones en la región sureña de Accra, en las regiones oriental y central y también en el área del Volta han informado de graves inundaciones debido a las lluvias torrenciales de el pasado domingo.
Portuphy explicó que las aguas han causado el desplazamiento de miles de personas y que muchas de ellas han sido trasladadas a la Base Naval de Tema, 25 kilómetros al este de Accra, donde se les ha suministrado comida, refugio y asistencia médica.
jun 21st, 2010. En: Noticias.