junio 2010 Archivos

Guatemala, 17 jun (PL) Muy preocupados andan hoy los guatemaltecos, porque después de aquellas jornadas de afectaciones volcánica y tormentosa las lluvias constantes y en ocasiones torrenciales los siguen afectando.

Varios días hace que un cielo totalmente encapotado vierte un tupido manto sobre Guatemala, o una gran parte, menos en las mañanas cuando es escaso o nulo, como para permitir arribar secos a los centros laborales o estudiantiles.

Pero cuando el día llega al límite matutino para entrar en el vespertino tal parece que una mano prodigiosa abre nuevamente los grifos, nuevos aguaceros estropean el ambiente y obligan a apresurar el paso en el regreso al hogar.

Esto, sin embargo, es lo de menos, pues una mojadita refresca los cuerpos un tanto recalentados por un sol que, a no engañarse por su palidez, sofoca y convoca a la sudoración.

Lo peor, preocupante y hasta alarmante es otra cosa, porque tanta agua dejada por la tormenta tropical Agatha y demasiada ceniza aún sin limpiar de la erupción del volcán Pacaya ya de por sí era un peligro, incrementado ahora con este mal tiempo.

De estas nuevas condiciones inquietantes puede dar fe Prensa Latina en esta capital, donde se suceden situaciones como inundaciones y derrumbes, tanto de tierra en áreas periféricas al pie de cerros o partes de construcciones.

No es raro ver embotellamientos más allá de lo normal, e incluso vehículos atascados en huecos (palabra de connotación ofensiva para un guatemalteco) de nueva cuenta en las vías, muchas de ellas de las principales.

Y hablando de depresiones del terreno, los expertos apuran sus labores de sondeo con equipos especiales en procura de determinar si existen posibilidades de abrirse nuevos hoyos como aquel espantoso en una zona habitada.

El colapso aparente de los colectores subterráneos se tragó literalmente un edificio entero de tres plantas cuando más intensas eran las precipitaciones pluviales asociadas a Agatha, a fines de mayo pasado.

Ahora los habitantes de ese y otros sitios temen nuevas desgracias como esa y de otras consecuencias, porque el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología prevé mucha agua más para próximas jornadas.

Una onda proveniente del este dice es la causante de esa condición climática, lo cual hizo a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres mantener el alerta naranja para todo el país.

Es que desde otros departamentos se suceden los reportes sobre cuantiosos estragos provocados por las lluvias, sin hasta ahora saberse de alguna pérdida humana que pudiera sumarse a las más de 100 dejadas por la susodicha de ilustre nombre literario.

Todavía hay posibilidades de que el fenómeno climatológico en aguas del océano Pacífico se convierta en la segunda tormenta tropical de la temporada en dicha área.

De ahí el alza de la preocupación de los guatemaltecos, quienes dicen no salir de una mala para entrar en otra tal vez peor.

Beijing, 17 jun (PL) Las autoridades y población de varias regiones del sur de China refuerzan hoy los preparativos para enfrentar torrenciales lluvias, luego de ser afectadas durante varios días por esta inclemencia, con saldo de 42 muertos y 36 desaparecidos.

El Centro Meteorológico Nacional de China emitió este jueves una alerta por el temporal, la quinta en cinco jornadas consecutivas para la citada zona, donde se registran inundaciones.

Las precipitaciones más intensas se esperan, dijo, en áreas de las provincias de Fujian, Zhejiang, Jiangxi y Hunan.

Autoridades meteorológicas instaron a prepararse también para posibles desastres geológicos, al encontrarse muchos embalses y ríos en sus niveles más altos debido a las constantes lluvias.

La referida institución informó la víspera que además de la parte sur de China, la región autónoma de Xinjiang (noroeste), la de Mongolia Interior (norte) y el noreste del país tendrán iguales condiciones climáticas hasta el próximo sábado.

El pasado martes las tormentas provocaron desprendimientos de tierras e inundaciones repentinas en varias zonas.

Investigaciones preliminares revelan daños en más de siete mil viviendas por esas causas y pérdidas económicas directas valoradas en unos 300 millones de dólares.

Mientras, al menos un millón 430 mil personas han sido afectadas por las fuertes lluvias en las provincias de Sichuan, Guangdong, Jiangxi, Fujián y la región autónoma Zhuang de Guangxi.

Naypyidaw, 17 jun (Telesur).- Al menos 46 personas murieron en el noroeste de Myanmar a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra, anunció este jueves la prensa birmana, elevando a más de cien el balance de muertos por las lluvias torrenciales que afectaron también al vecino Bangladesh.

En Myanmar, las fuertes lluvias afectaron a varias ciudades del Estado Rakhine, en la frontera con Bangladesh, según el diario oficial New Lights of Myanmar, que hizo un balance de 46 muertos.

“Las autoridades locales y los responsables están rescatando a las víctimas de las inundaciones y los deslizamientos de tierra” en la región, precisó el diario, que dijo también que se estaban entregando medicamentos, ropa y alimentos.

Numerosas casas, así como escuelas y monasterios fueron destruidos, y la electricidad quedó cortada, indicó por su lado un responsable de la Cruz Roja local.

París, 17 jun (PL) Unos 22 muertos, 12 desaparecidos y enormes daños se reportaron en el último balance de las lluvias que azotaron el sureste de Francia.

¿Catástrofe predecible? El plan de prevención de riesgos en algunas zonas afectadas y la excesiva urbanización están en el centro de las interrogantes.

La mayoría de las víctimas de este drama, sorprendidas por las inundaciones, murieron ahogadas en sus casas o en sus automóviles y otras fallecieron al ser golpeados por objetos que flotaban, según las autoridades.

Hugues Parant, prefecto del departamento francés de Var (sudeste), donde ocurrió la tragedia, no descartó que aparezcan nuevas víctimas cuando desciendan las aguas.

Según Meteo France, estas crecidas revisten “un carácter excepcional” y para percibir una de tal amplitud es necesario remontarse a 1827.

Más de 300 milímetros de agua se reportaron entre el martes por la tarde y el miércoles por la mañana.

La intensidad de los aguaceros provocó severas inundaciones y el agua subió primero a 50 centímetros, luego a 60 y llegó a tener una altura de dos metros en la localidad de Draguignan, la más afectada.

Más de mil 400 personas fueron rescatadas en helicópteros y cerca de 100 con ayuda de embarcaciones.

Unas 22 mil casas están aún privadas de electricidad, de 200 mil afectadas durante la caída de las abundantes precipitaciones.

Según la prefectura del lugar, las operaciones de salvamento finalizaron esta mañana y toda la asistencia se concentra ahora en el restablecimiento de las redes de energía, comunicaciones, agua y la recuperación de las personas y los sitios siniestrados.

El presidente de la República Nicolás Sarkozy se presentará en el lugar a inicios de la semana próxima.

Por su parte, el portavoz del gobierno, Luc Chatel, informó hoy que en los próximos días debe ser publicado el decreto de catástrofe natural.

Mientras, se extiende la polémica sobre la posible previsión de estas crecidas y el consiguiente cúmulo de desastres.

Shangai, 17 jun (Telesur).- La cifra de muertes por la explosión registrada el pasado martes en una fábrica de piezas de cerámica en el norte de China ascedió a 11, según reportaron este jueves autoridades de ese país asiático.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por expertos chinos, el incidente se registró a las 23:00 horas locales (15:00 GMT) del pasado martes, cuando los trabajadores de la fábrica de baldosas se encontraban en el área de los dormitorios de la planta, en la que se cree que se usaban explosivos de forma ilegal.

Entre los escombros fueron encontrados diez de los muertos, mientras que un onceavo falleció cuando era atendido en un hospital de la provincia de Hebei, donde está ubicada la fábrica siniestrada.

Se teme que el número de fallecidos sea mayor, ya que se desconoce la cantidad de trabajadores que se encontraban en los dormitorios al momento de la explosión.

Las autoridades policiales intentan esclarecer las causas del suceso, a través de un proceso en el que ya han sido detenidos tres sospechosos.

También el martes un trabajador falleció en otra explosión en una planta química de la localidad de Leping, en la provincia oriental china de Jiangxi.

Con cerca de 10 mil muertos al año, China registra el índice de fallecidos por accidentes laborales más alto del planeta, concentrado en su mayoría en el sector minero debido a la falta de medidas de seguridad laboral y al mal estado de las instalaciones.

La Habana, 17 jun (PL) Vulnerable al cambio climático por su condición insular y tropical, Cuba va en pos de la adaptación a las vulnerabilidades para enfrentarse con éxito a los desastres que se ciernen sobre su territorio, dijeron hoy fuentes gubernamentales.

El país debe priorizar la adaptación para reducir su fragilidad a los efectos adversos del cambio climático”, expresó el viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Fernando González, durante el VIII Congreso internacional sobre desastres.

Al hablar en el plenario del foro, que concluye mañana en La Habana con la presencia de unos 350 delegados de 38 países, González señaló que las transformaciones climáticas mundiales agravarán los problemas ambientales cubanos y serán factor determinante de riesgos de desastres.

El incremento anual de 2,14 milímetros del nivel medio del mar y la elevación de la temperatura en 0,6 grados centígrados desde 1951 han convertido el clima del país en más cálido y extremo, consideró el funcionario.

Las emisiones totales de gases de efecto invernadero se contabilizaron en 36,5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes, lo que representa el 0,08 por ciento del total global y el 0,78 en América Latina y el Caribe, añadió.

La actual estrategia ambiental, precisó, identifica como principales problemas la degradación de los suelos, las afectaciones a la cobertura forestal, la contaminación, la pérdida de la diversidad biológica y la carencia de agua.

En tal sentido mencionó que Cuba elaboró siete metodologías para la identificación de peligro, cálculo de las vulnerabilidades y el riesgo ante fenómenos naturales por intensas lluvias, penetraciones del mar, fuertes vientos, sequía, deslizamiento de tierra, sismos e incendios forestales.

Durante la reunión, la octava desde 1987, también se desarrolla la IV Conferencia Internacional de Bomberos, con énfasis en la modernización de esos cuerpos, equipos tecnológicos, además de protección del medio ambiente y preparación del capital humano.

Como parte de los paneles de ese cuerpo se realizaron simulacros de intervención ante un eventual sismo que afectó la costa norte de la capital cubana, además de acciones de protección de turistas ante un incendio en un hotel.

Guatemala, 18 jun (PL) Compacto está el terreno alrededor del gran agujero donde hace unos días desapareció una edificación de tres plantas en esta capital, indican resultados de estudios divulgados hoy.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) asegura esa solidez, excepto por una pequeña falla sin relación con aquel acontecimiento, ocurrido el pasado 29 de mayo.

El secretario ejecutivo de la CONRED, Alejandro Maldonado, aclaró ante diputados que esa no fue la causa del hundimiento, en tanto se afirma fue el colapso de los colectores de agua en el subsuelo y se responsabiliza a la Municipalidad por su falta de mantenimiento.

Maldonado explicó a parlamentarios los trabajos de los expertos geofísicos con radares de penetración a 40 metros de profundidad en el suelo de los alrededores del hoyo, los cuales determinaron la inexistencia de futuros riesgos.

Los legisladores y la Procuraduría de Derechos Humanos pidieron al funcionario extender a toda la urbe las investigaciones para verificar la red de drenaje y tratar de determinar la posibilidad de apertura de otros agujeros.

Opiniones autorizadas han alertado sobre estos problemas al calificarlos de recurrentes y muy graves, pues desde la década de 1950 han ocurrido seis u ocho hundimientos de ese tipo.

Expertos descartan se deban solo a colapsos en los drenajes y recuerdan que la ciudad está construida sobre un terreno agujereado, donde hay fallas que afectan a todo el valle sobre la cual se ubica.