junio 2010 Archivos

Yakarta, 16 jun (PL) Un terremoto de 7,1 grados Ritcher mató hoy a dos personas en la isla Yapen, Indonesia, donde perdura el pánico ante el peligro de un tsunami.

Las víctimas murieron al derrumbarse sus casas en Yapen, una isla con 70 mil habitantes que sufrió severos daños en 150 viviendas, más una iglesia reducida a escombros tras el sismo.

“La situación es tensa, hemos evacuado a las personas a lugares altos y se mantiene la alerta de tsunami emitida por la Agencia Geográfica y Meteorología de Indonesia”, informaron las autoridades.

En la localidad de Manokwari, la gente corrió a espacios abiertos cuando la tierra cuando comenzó el temblor, que duró 40 segundos, aunque tuvo réplicas de hasta 6.6 grados.

El amplio archipiélago de Indonesia radica en una falla tectónica que ocasiona miles de temblores al año, algunos catastróficos, como el de 9,3 grados, que dejó 168 mil muertos en 2004.

Unas mil personas murieron en septiembre último durante un sismo de 7,6 grados en Padang, y aunque nadie puede predecir con certeza cuando sucederá, se espera pronto una catástrofe como la de 2004.

La Habana, 16 jun (PL) Una mesa redonda sobre las experiencias en la prevención de la Influenza A H1N1 que causó más de 18 mil muertos destaca hoy en el VIII Congreso sobre desastres que reúne en Cuba a unos 350 delegados de 37 países.

La agenda del foro, que sesiona en el capitalino Palacio de Convenciones con más de 350 directivos y expertos hasta el viernes próximo, se completa con experiencias en la gestión de desastres de origen sanitario y la evaluación de riesgos en eventos naturales.

Igualmente se espera una conferencia del viceministro de Salud Pública de Cuba Luis Estruch sobre la colaboración médica de su país.

En la apertura del foro la víspera, el subsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios, John Holmes, calificó de excelente la ayuda cubana a Haití, tras el terremoto que en enero pasado provocó más de 200 mil muertos.

Se aprecia mucho el apoyo que brinda Cuba a países afectados por desastres, dijo Holmes en un mensaje leído martes en el VIII Congreso internacional sobre desastres.

La ayuda que proporcionó a Haití especialmente médica es un excelente ejemplo, dijo el también Coordinador de Socorro de Emergencias en el texto leído por Bárbara Pesce, coordinadora residente en Cuba de la ONU.

En sus palabras el funcionario de Naciones Unidas achacó al cambio climático, los ecosistemas en decadencia, la pobreza y la débil gobernabilidad el incremento de las afectaciones por desastres naturales.

El jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba, general de división Ramón Espinosa, afirmó que la cooperación internacional es básica para enfrentar el creciente número de desastres naturales en el mundo.

Los últimos eventos ocurridos requieren esa colaboración, remarcó Pardo al referirse a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los terremotos de Haití y Chile en enero y febrero pasados, respectivamente.

Cuba no está exenta de este peligro y por ello fortalecemos nuestra preparación, expresó el funcionario en la apertura del Congreso, en el que están representados 24 países latinoamericanos, incluidos Venezuela con la mayor delegación de las visitantes.

El general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias expresó su confianza que el foro fomente programas de cooperación bilateral y multilateral en esa esfera.

Otro desastre, cuyas consecuencias podrían ser incalculables, es el derrame petrolero tras la explosión de una plataforma submarina de la British Petroleoum en el Golfo de México, expresó Espinosa al calificarla de una verdadera catástrofe ambiental, ecológica y económica.

En declaraciones a los reporteros tras la apertura del evento, el general de cuerpo de ejército aseguró que Cuba toma medidas ante eventuales accidentes petroleros en sus costas.

“Estamos informándonos para hacer todo lo que este nuestro alcance, recibir el apoyo de los que tienen más experiencia en esto. Sería una desgracia para Cuba pero nos preparamos para enfrentarla”, subrayó.

Durante la reunión también se desarrolla la IV Conferencia Internacional de Bomberos, con énfasis en la modernización de esos cuerpos, equipos tecnológicos, además de protección del medio ambiente y preparación del capital humano.

DRAGUIGNAN, Francia, jun 16 (Reuters) – Al menos quince personas han muerto y más de una decena permanece desaparecida tras las intensas tormentas registradas en la costa mediterránea de Francia, dijeron el miércoles las autoridades.

Más de 350 litros por metro cuadrado de agua cayeron en el departamento de Var, en el sur del país, en apenas unas horas, lo que generó las violentas inundaciones.

“Draguignan ha sido la localidad más golpeada, con cientos de vehículos arrastrados por la riada y varios barrios se encontraba anegados”, dijo el prefecto local Hugues Parant a la radio France Bleu Provence. Dijo que el número de víctimas podría aumentar.

Más de 1.000 personas encontraron refugio en colegios y otros edificios tras tener que salir de sus casas a causa de las inundaciones. Helicópteros llevaron a cabo 450 misiones de rescate y alrededor de 100.000 hogares estaban sin electricidad.

Las imágenes de televisión mostraron decenas de personas concentradas en una terraza elevada en un campamento de vacaciones, mientras se veían edificios bajos sumergidos bajo el agua y el barro.

Los residentes dijeron que la gente estaba sorprendida por la rapidez con la que subieron las aguas, convirtiendo las calles en torrentes por los que navegaban coches como si fueran juguetes.

“Fue dramático”, dijo el alcalde de Draguignan Max Piselli. “La ciudad está en un estado terrible, con rocas, piedras, barro y coches bloqueando las calles.

El aeropuerto de Tolón cerró a última hora del martes porque sus pistas estaba anegadas, y reabrió el miércoles por la mañana. Los servicios de trenes a lo largo de la costa se esperaban que volvieran a la normalidad el jueves, dijeron las autoridades ferroviarias.

Panamá, 16 jun (PL) Las autoridades panameñas de salud informaron hoy sobre una alerta sanitaria en el país por la encefalitis equina, tras detectarse un brote de la enfermedad en la provincia de Darién.

El ministro de Salud Franklin Vergara indicó que la situación está bajo control en el mencionado territorio fronterizo con Colombia, así como en sectores del este de la provincia de Panamá.

No obstante, el funcionario señaló a TVN Noticias que se activó la medida de alerta para evitar su propagación mediante vectores como el mosquito Culex.

Vergara confirmó seis casos en humanos, de los cuales falleció una menor de dos años, mientras que en animales hay reportes de al menos 22 positivos.

Como parte de las acciones, se prohibió el traslado de caballos desde las zonas donde se detectó la enfermedad hacia otras partes del territorio nacional.

Asimismo, las autoridades agropecuarias dispusieron la compra extraordinaria de unas dos mil dosis de vacunas contra ese mal para su aplicación en equinos.

Asunción, 16 jun (PL) El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó hoy nueve mil 874 casos de dengue en el país y llamó a la población a mantenerse alerta ante las condiciones climatológicas favorables para la propagación de esa enfermedad.

La situación es homogénea en toda la nación, lo cual contribuye con el riesgo de endemicidad de la enfermedad en departamentos como Concepción, Amambay y Alto Paraná, ubicados en el centro norte del país, indica un parte sanitario de la institución.

El total de notificaciones de casos sospechosos de dengue ingresados al sistema de vigilancia asciende a 19 mil 378.

Las autoridades consideran la epidemia de gran intensidad, al reportarse que el 28,77 por ciento del total de las regiones sanitarias supera la tasa de 100 casos por 100 mil habitantes.

Los territorios que continúan con circulación activa de baja intensidad, de acuerdo a los últimos reportes regionales, son Alto Paraná, Central y Capital, aunque se aprecia un descenso con tendencia al corte de circulación en determinadas partes del país.

El reporte de Salud Pública señala que el 39,3 por ciento de los casos confirmados son adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 39 años, y el 16,5 por ciento corresponde a menores de 15 años.

Las mujeres, en cuanto a la distribución por sexo, ocupan el mayor porcentaje de casos confirmados con el 58 por ciento.

De acuerdo con el parte, se registró circulación simultánea de más de un virus de dengue en los departamentos de Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Central, Amambay, Presidente Hayes y Asunción.

WASHINGTON, 16 de junio.— Datos del gobierno estadounidense, citados por AFP, indican que la fuga submarina de petróleo descarga entre 5,5 y 9,5 millones de litros al día, el equivalente a 60 000 barriles. Tres millones de litros más de lo que se calculaba hasta ahora.

El boquete en el Golfo vierte cada día entre 5 500 000 y 9 500 000 litros de petróleo.

La gran mancha de crudo tendrá, además, consecuencias “sin precedentes” para las compañías petroleras en el Golfo de México, estima la agencia calificadora Moody’s en un comunicado.

Entretanto, British Petroleum (BP) puso en marcha un segundo sistema de contención del petróleo que fluye al mar en el Golfo de México, y que según EFE busca incrementar la capacidad total de captura hasta los 28 000 barriles diarios, y tiene previsto aumentar esa capacidad hasta los 80 000 barriles a mediados del próximo mes.

BP aceptó destinar 20 000 millones de dólares para indemnizaciones por el derrame de petróleo en el Golfo de México, luego de una reunión de casi cuatro horas en la Casa Blanca, en la que participó el presidente Barack Obama, el vicepresidente Joe Biden y los máximos responsables del gigante petrolero, según PL.

Por su parte, el presidente del consejo de administración de BP, Carl-Henric Svanberg, también anunció que la petrolera suspenderá los pagos de dividendos de este año a los accionistas, mientras está abocado a las tareas de limpieza del peor accidente petrolero en la historia de Estados Unidos, tras el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril, reporta DPA.

Mientras, un informe presentado al Congreso confirmó que al menos cinco petroleras que explotan pozos en aguas profundas poseen fallas similares a las de BP.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/17/interna/artic04.html

La Habana, 16 jun (PL) El viceministro cubano de Salud Pública Luis Estruch afirmó hoy que el capital humano formado por la Revolución le permite a su país cooperar con otros países ante situaciones de desastres.

Nuestro propósito siempre ha sido hacer sostenible la ayuda más allá de los momentos iniciales de la catástrofe, expresó Estruch durante una conferencia en el segundo día del VIII Congreso internacional sobre desastres que reúne a delegados de 38 países.

La alta matrícula de Cuba en medicina que este año es de 195 mil estudiantes, 172 mil de ellos cubanos, nos posibilita colaborar, añadió el funcionario en el plenario ante unas 350 autoridades y expertos presentes en la cita hasta el próximo viernes.

Para Estruch al personal cubano solo lo mueve la entrega total para ayudar a los países afectados por terremotos, inundaciones y huracanes más allá de cualquier interés político.

Solo en Haití con más de mil colaboradores se han realizado 350 mil atenciones médicas, incluidas numerosas operaciones quirúrgicas, destacó.

Como parte de la vocación internacionalista del país caribeño el viceministro recordó que de 1963 a 2008 más de 134 mil colaboradores médicos estuvieron en 109 países, y en marzo pasado se encontraban 37 mil de ellos en 77 naciones.

Al hablar sobre los planes, el funcionario señaló la creación de nueve facultades en distintos países y la docencia de 240 médicos cubanos en 15 países con el propósito de colaborar en la formación de sus fuerzas.

A continuación el experto holandés Bart Krol, de la Escuela de Geoinformación para el Manejo de Desastres del Centro de la Geoinformación de la Tierra, expresó que los riesgos por desastres pueden ser múltiples y coincidentes.

Un terremoto no viene solo, porque puede estar acompañado de deslizamientos e inundaciones, precisó Krol tras mostrar imágenes de computadora de un reciente sismo en China que estuvo acompañado de deslaves y riadas.

Como parte de la segunda jornada de la reunión, la primera efectuada en 1987, se realizó una mesa redonda sobre las experiencias en la prevención de la Influenza A H1N1 que causó más de 18 mil muertos en un año.

Durante la reunión también se desarrolla la IV Conferencia Internacional de Bomberos, con énfasis en la modernización de esos cuerpos, equipos tecnológicos, además de protección del medio ambiente y preparación del capital humano.

Como parte de los paneles de ese cuerpo se realizaron simulacros de intervención ante un sismo que afecte la costa norte de la capital cubana, además de protecciones de turistas ante un incendio en un hotel.