Washington, Jun 15, (TeleSUR).-Más de una veintena de sismos han sacudido en las últimas horas el sur de Estados Unidos, junto a la frontera con México, sin causar daños de consideración, indicaron hoy medios locales.
El terremoto de mayor intensidad, con una magnitud de 5,7 en la escala de Richter, se registró a las 04:26 GMT, informó este martes el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sun sigla en inglés) en su página web.
Su epicentro se localizó a ocho kilómetros al sureste de la localidad californiana de Ocotillo, en el condado de San Diego, y el temblor llegó a sentirse en el condado de Los Angeles.
Tras esa fuerte sacudida inicial, se han sucedido numerosos movimientos telúricos con magnitudes de entre 3,2 y 4,5 grados, todos ellos concentrados en la misma zona cercana a Ocotillo, según el USGS.
jun 15th, 2010. En: Noticias.
Caracas, 15 jun (PL) La acción conjunta del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil (PC) y Administración de Desastre del estado venezolano de Aragua logró hoy controlar la fuga de una sustancia química detectada en una planta de esa región anoche.
El subdirector de PC Eliú Rodríguez informó que la situación estaba bajo control.
La empresa Cefloalca comenzó a emanar anoche una sustancia utilizada en la producción de plaguicidas y conocida como metalinofor, que se extendió a comunidades aledañas y provocó pánico y algunas afectaciones de salud.
Más de 70 personas resultaron intoxicadas y unas 350 recibieron asistencia médica.
Según la Agencia Bolivariana de Noticias, la compañía se dedica al procesamiento de productos agroquímicos y fertilizantes.
Inspecciones al lugar detectaron que la fuga se produjo por una falla en el sistema de enfriamiento químico, con lo cual la sustancia se vaporizó y salió al medio ambiente.
La inhalación del metalinofor puede producir mareos, vómitos y alergias, pero no es mortal.
jun 16th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 16 jun (PL) Las autoridades colombianas se mantienen hoy alertas ante la actividad sísmica que se registra en el volcán Nevado del Huila, con posibilidades de una erupción en el término de días o semanas.
De acuerdo con un reporte del Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), desde el pasado domingo se observa un cambio notorio en la actividad del volcán, por lo que se decidió decretar la alerta naranja.
INGEOMINAS puntualizó que dichos cambios se caracterizan por un incremento en la ocurrencia y el nivel energético de la sismicidad tipo Híbrido, al tiempo que la fuente de estos eventos fue localizada a nivel superficial.
Esta sismicidad, agregó, puede estar asociada con el ascenso de un nuevo pulso de material magmático hacia la superficie, incrementando así la posibilidad de que el fenómeno aumente a niveles aún más energéticos, que podrían implicar la ocurrencia de episodios eruptivos.
Por consiguiente, las autoridades recomendaron a los comités locales y regionales, y demás instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, poner en marcha las medidas contempladas en los planes de contingencia.
El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con cinco mil 750 metros sobre el nivel del mar, siendo la segunda montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar (cinco mil 775).
Esta localizado en territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca.
jun 16th, 2010. En: Noticias.
RAY HENRY
Nueva Orleans, Jun 16 (AP).- Los científicos ofrecieron el martes un nuevo cálculo sobre la cantidad de petróleo que se ha derramado desde un pozo petrolero hacia el Golfo de México, y la nueva información indica que podrían estar fugándose hasta 2,52 millones de galones (9,54 millones de litros) de crudo diarios al mar.
Dos columnas de humo que emanan de la quema controlada de petróleo de la empresa británica BP en el Golfo de México, cerca de la costa de Louisiana.
Un grupo de científicos gubernamentales indicaron que el pozo roto está derramando entre 1,47 millones de galones (5,56 millones de litros) y 2,52 millones de galones (9,53 millones de litros) diarios de crudo.
La cifra más reciente refleja un incremento en el flujo de crudo que los científicos calcularon después de que robots submarinos a principios de este mes cortaron un tubo doblado cerca del fondo del mar, el cual al parecer estaría restringiendo el flujo del petróleo, tal como ocurre cuando se dobla una manguera de jardín para evitar el paso del agua.
Los funcionarios de la empresa británica BP calcularon que cortar ese tubo doblado probablemente incrementó el flujo en un 20%.
El tubo fue retirado para que BP pudiera instalar una tapa contenedora que atrapa el petróleo, que es llevado hasta un buque cisterna ubicado en la superficie marina.
Estas nuevas cifras se basan en una combinación de datos científicos, que incluyen un análisis de un video de alta resolución tomado por robots submarinos, medidores de presión, sonares y medidas tomadas al petróleo recolectado en el instrumento de contención instalado sobre el pozo.
Esta es la cuarta vez —y quizás aún no la última— que el gobierno estadounidense ha tenido que elevar su cálculo sobre la cantidad de petróleo que se ha derramado.
Hasta el martes, la cifra máxima de petróleo que pudo haberse derramado fuera del pozo desde la explosión del 20 de abril sería de 116 millones de galones (439 millones de litros), de acuerdo con cálculos de científicos que asesoran al gobierno estadounidense.
jun 16th, 2010. En: Noticias.
Quito, 16 jun (PL) La posibilidad de que el volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, registre una gran erupción disminuyó notablemente debido a una baja en su nivel de actividad desde el fin de semana, indicó el Instituto Geofísico (IG).
Tras activar la pasada semana una alerta naranja para 500 familias, la institución especializada consideró que “ésta disminución de la actividad implica que la posibilidad de que se presenten erupciones explosivas grandes ha disminuido notablemente.”
Ello implica también la disminución de la posibilidad de la generación de flujos piroclásticos (mezcla de gases, ceniza y fragmentos de rocas de hasta 800 grados centígrados), señaló la entidad en un comunicado.
Agregó que “las evidencias de gran presurización en el sistema magmático del volcán también han disminuido notablemente. Los índices que miden la actividad del Tungurahua también han comenzado a descender de manera sostenida.”
No obstante la alerta y la colocación de señales preventivas en la zona, el pasado fin de semana se recuperó cerca de un 20 por ciento la ocupación turística en Baños, ciudad cuyo principal renglón comercial se vio afectada por las continuas explosiones del amenazador vecino.
La actividad explosiva del volcán, en erupción desde 1999 y ubicado 135 km al sur de Quito, experimenta un “descenso notable, según el IG quien apuntó que “los cañonazos y bramidos con vibración de ventanales y suelo en las zonas cercanas se han reducido.”
El macizo volcánico, de cinco mil 29 metros de altura, presentó una fuerte erupción el 28 de mayo pasado, cuando la ceniza obligó a un cierre momentáneo del aeropuerto internacional de Guayaquil (al suroeste) y la suspensión de algunos vuelos de Quito a Lima.
El Tungurahua (‘garganta de fuego’ en lengua quichua) alcanzó su mayor nivel eruptivo en el 2006, ocasión en que dejó seis muertos en una aldea de la provincia andina de Chimborazo, al sur.
jun 16th, 2010. En: Noticias.
Naciones Unidas, 16 jun (PL) Naciones Unidas convocó hoy a incrementar el combate contra la desertificación y la degradación de la tierra y advirtió que los efectos de la sequía pueden provocar conflictos armados.
El aviso está contenido en un mensaje difundido por el secretario general de l ONU, Ban Ki-moon, con motivo de celebrarse mañana el Día Mundial de Combate contra la Desertificación.
Tenemos que reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra la desertificación y la degradación de la tierra y frente a los efectos de la sequía, dice el texto distribuido en la sede del organismo mundial en Nueva York.
Asimismo, sostiene que más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en tierras áridas, donde los esfuerzos por lograr los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) presentan desafíos particulares.
Según Ban Ki-moon, el avance de la sequía, el hambre y la pobreza crean tensiones sociales que alimentan la migración involuntaria, quiebran las comunidades y provocan inestabilidad política y conflictos armados.
El mensaje también destaca la enorme diversidad biológica y productividad de las tierras secas.
La protección y rehabilitación de esos suelos permite reforzar la seguridad alimentaria, enfrentar el cambio climático, ganar control sobre nuestro destino y acelerar la marcha hacia la conquista de los ODM, subrayó el secretario general de la ONU.
Esos objetivos fueron trazados en 2000 para ser conseguidos en 2015 en materia de pobreza extrema, hambre, educación, igualdad entre los géneros, mortalidad infantil, salud materna, VIH-SIDA y otras enfermedades, medio ambiente y desarrollo.
jun 16th, 2010. En: Noticias.
COX’S BAZAAR, Bangladesh, jun 16 (AFP).— Al menos 53 personas murieron y decenas permanecían desaparecidas en las inundaciones registradas en el sur de Bangladesh, anunciaron el martes representantes de la policía y de las autoridades locales.
“Hemos encontrado hasta ahora 48 cuerpos, entre ellos seis soldados en la región de Cox’s Bazaar”, declaró a la AFP el jefe de la policía local, Nibhas Chandra Majhi.
Otros cinco cuerpos fueron hallados en el distrito vecino de Bandarban Hill.
Un balance anterior registraba 42 muertos.
El centro de alerta de inundaciones señaló que fuertes lluvias habían caído sobre gran parte del sureste del país en las últimas 24 horas, con hasta 24,2 centímetros de precipitaciones en algunas zonas.
Una de las zonas más afectadas es Teknaf, en la frontera con Birmania, donde vive un minoría musulmana, los Rohingya, según dijo a la AFP el responsable local A.N.M Nazim Uddin. Allí habrían muerto 34 personas y hay 15.000 refugiados afectados por las inundaciones.
“Todas las carreteras están inundadas. No podemos llegar a las zonas donde miles de personas están atrapadas por las inundaciones”, dijo por teléfono.
Al menos 13 personas, incluidos seis soldados, murieron también en Cox’s Bazaar, en el sur del país, dijo a la AFP Nibhas Chandra Majhu, el jefe de la policía local.
Otras cuatro personas de una misma familia murieron en la zona remota de Ghumdhum, en el distrito de Bandarban, indicó a la AFP el jefe de la policía local, Kamrul Ahsan a la AFP.
Los servicios de meteorología prevén más precipitaciones en las zonas.
Bangladesh tiene más de 200 ríos y las inundaciones son frecuentes.
jun 16th, 2010. En: Noticias.