junio 2010 Archivos

0

Madrid, 11 jun (TeleSUR).- Una mujer de 76 años murió en la región de Asturias (norte) y su marido está desaparecido por las inundaciones causadas por las intensas lluvias caídas en los últimos días en el norte de España, indicó este viernes la Guardia Civil.

“Se ha encontrado el cuerpo de la mujer en la orilla del cauce, en las inmediaciones de su casa del municipio de Vegadeo”, dijo  un portavoz de la Guardia Civil de Asturias.

0

La Habana, 11 jun (RL).- Siendo las 11:38 a.m. de este jueves 10 de junio, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un sismo perceptible, localizado en las coordenadas 19,75 Latitud Norte y los 76,61, Longitud Oeste, a 22,4 kilómetros al sur sureste del poblado de El Uvero, con una profundidad de 7,1 kilómetro y con una magnitud de 2,9 en la escala de Richter.

Hasta el momento se tienen reportes de perceptibilidad en El Uvero y Chivirico, del municipio Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba.

Fuente: http://www.radioreloj.cu/index.php/noticias-radio-reloj/36-nacionales/447-volvio-a-temblar-la-tierra-en-santiago-de-cuba

0

MANILA, 11 jun (Xinhua) — Un sismo de 5,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el viernes varias regiones de la provincia de Luzón, en el norte de Filipinas, sin que se hayan producido informes sobre víctimas o daños materiales.

Según informes ofrecidos por el Servicio Geológico de Esados Unidos (USGS, siglas en inglés), el movimiento telúrico tuvo lugar a las 10:25 de la mañana hora local y su epicentro se localizó a unos 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Laoag, en la provincia de Ilocos Norte.

Guatemala, 11 jun (PL) La curiosidad humana es ilimitada y eso se comprueba hoy en Guatemala, donde miles de personas acuden a observar la peligrosa actividad de un volcán recién tranquilizado en parte.

Tras su violenta erupción el pasado 27 de mayo, el coloso Pacaya, unos 50 kilómetros al sur de esta capital, entró en un periodo de sosiego pero los expertos no descartan una reactivación nuevamente tempestuosa.

Aún así, en lo calificado por el diario Siglo Veintiuno de renacimiento del turismo, por cientos se contabilizan los ciudadanos nacionales y extranjeros que llegan hasta muy cerca de donde lentamente baja de la montaña un río de lava.

Esa sale de un nuevo cráter abierto por el estallido de marras y hasta allí van quienes irresponsablemente hacen caso omiso a la prohibición de entrada al Parque Nacional San Vicente de Pacaya, pues su volcán no está dormido ni mucho menos.

Ese es el criterio de fuentes consultadas en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, aunque solo para confirmarlo pues a simple vista se puede tener la certeza.

Cuando fue detectada una actividad muy por encima de lo normal en el coloso los medios de comunicación enviaron raudos a sus reporteros, varios de ellos sorprendidos horas después por la más furiosa de sus explosiones.

Un destacado y respetado periodista de Noti7 televisión Aníbal Archila estaba a escasos metros del sitio, no pudo escapar a tiempo y encontró la muerte ante una lluvia de rocas incandescentes.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y el Instituto Guatemalteco de Turismo vedaron la entrada al Parque por los riesgos latentes, pero ello no impide la afluencia de esos curiosos que siempre encuentran algún camino subrepticio.

Como tampoco pueden evitar la inescrupulosidad de quienes encuentran en ello una fuente de ingresos, en vez de desalentar a los mal llamados turistas en su afán de aventura.

El propio diario menciona una de esas actitudes detectadas, pues dueños de fincas al percatarse de la presencia en sus predios de tantas personas comenzaron a cobrarles el derecho al paso.

Además, se remite a especialistas para divulgar lo dañino de los gases expulsados por el volcán y reiterar los bloques de piedras que lanza en sus esporádicas y por el momento leves explosiones.

Washington, 11 jun (PL) Las intensas lluvias que afectaron el estado de Arkansas, en el sur de Estados Unidos, causaron 16 muertos, según informes sin confirmar de autoridades.

Las aguas elevaron anoche su nivel hasta cerca de seis metros a causa de las precipitaciones y sorprendieron a campistas en una instalación cercana a los ríos Caddo y Little Missouri, indicó la policía.

Inicialmente se reportó el fallecimiento de 12 personas, pero una última revisión amplió la cifra hasta 16, mientras brigadas de rescate a pie y usando helicópteros prosiguen la búsqueda de personas desaparecidas y posibles sobrevivientes.

William Sadle, vocero de la policía del estado, precisó que las operaciones proseguirán durante todo el día.

Washington, 11 jun (PL) El derrame de petróleo en el golfo de México se convirtió en un asunto confuso y controvertido por los errores incurridos al establecer el volumen del crudo que fluye al mar, advierten hoy expertos.

Al alertar sobre la gravedad del problema por su impacto ambiental y la probabilidad de que el líquido llegue más lejos de lo esperado, Paul Montagna, biólogo de la Universidad de Texas A&M en Corpus Christi, planteó que duplicar la cantidad del crudo puede cuatriplicar las consecuencias.

Informaciones divulgadas indican que el vertido puede ser el doble de lo anunciado antes.

Los datos aseguran que se acumula un escape de entre 156 y 378 millones de litros, o sea, entre 42 y 100 millones de galones, pese a los intentos de la British Petroleum (BP) y las autoridades de frenar la pérdida.

Incluso, cuando se anunció el corte de la tubería y la colocación de una campana para recolectar el petróleo, existió una advertencia de que esa operación aumentaría el derrame en 20 por ciento de no hacerse un corte parejo del conducto, lo cual ocurrió así.

Los estimados oficiales no contemplan estos guarismos.

Al respecto, Michael Brune, del grupo ambientalista Sierra Club, opinó que no se puede confiar en la BP y sus estimados de la cantidad de crudo que se derrama.

Aunque tres millones de galones se recuperaron del mar, es un misterio el total, aunque sea aproximado, de lo que se oculta bajo el agua, estiman especialistas.

En ese sentido, el almirante del Servicio de Guardacostas, Thad Allen, encargado de las operaciones para contener la fuga, señaló que conseguir datos fidedignos sobre la magnitud del desastre es todavía una misión difícil.

Estamos aún lidiando con la estimación del flujo. Estamos intentando pulir esos números, precisó.

Se espera que la tragedia provocada por el estallido de la plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril último se aborde mañana por el presidente estadounidense, Barack Obama, durante una conversación telefónica con el primer ministro británico, David Cameron, según anunció la Casa Blanca.

Buenos Aires, 12 jun (PL) El ministerio argentino de Salud reveló hoy que hasta el jueves último en el país fueron reportados sólo 12 casos del virus A (H1N1), en su mayoría en pacientes mayores de cinco años de edad.

En las primeras 19 semanas epidemiológicas del año, la influenza pandémica fue uno de los ocho tipos de virus respiratorios detectados en la nación, aunque representó apenas un 0.25 del total, precisó un informe de la cartera sanitaria.

Los 12 casos de virus A (H1N1) fueron ubicados en las provincias de Buenos Aires, San Juan, Entre Ríos, Santa Cruz y esta ciudad autónoma y ocho de ellos corresponden a mayores de cinco años de edad.

De acuerdo con el reporte, hasta el 10 de junio pasado se registra un descenso del 20,2 por ciento en la notificación de enfermedades tipo influenza (ETI).

En el caso de la bronquiolitis entre menores de dos años de edad las estadísticas revelan un incremento de 10,5 por ciento respecto al mismo período de 2009, con 61 mil 648 casos.

Hasta la semana epidemiológica número 15 también fue mayor el número de enfermos con neumonía registrados con relación a la misma etapa del pasado año, pero a partir de la 16 se registró un decrecimiento hasta llegar a los niveles de años anteriores.