junio 2010 Archivos

0

La Paz, 10 jun (PL) La sequía prevista este año demandará la inversión de unos 20 millones de dólares al gobierno boliviano para asumir acciones inmediatas para frenar sus efectos, pronosticó hoy el Servicio Nacional de Riego (Senari).

De acuerdo con el informe científico, este fenómeno afectará a Bolivia de manera más intensa que el año pasado.

El director del Senari, Omar Fernández, explicó que una inspección realizada los anteriores tres meses en cuencas, ríos y tomas de agua, a nivel nacional, concluye que existen dos efectos claros derivados del cambio climático.

En primer lugar se apreció la intensificación de lluvias en la región oriental del país, y al mismo tiempo la escasez de agua en todo el sector occidental.

Este año, a comparación de 2009, hay menos lluvia, en las inspecciones a las zonas de los valles vemos que uno de los sistemas de riego más grandes de la zona, la Angostura, tiene menos 80 por ciento de agua que el año pasado, dijo.

Fernández dice que los registros son similares en el altiplano, pero además, la mayor parte de las represas han sufrido un decremento del preciado líquido.

Además, las lluvias excesivas en el oriente destrozaron tomas de agua y ahora necesitan reparación.

Habrá una escasez de agua este año, y esto se va a hacer sentir desde fines de agosto, por lo cual los gobiernos departamentales, municipales y el mismo gobierno nacional tienen que hacer un esfuerzo y tomar acciones, señaló.

En 2009, las sequías que se registraron desde octubre afectaron a más de 30 mil familias en unos 80 municipios del país, especialmente en el altiplano y el Chaco, donde se perdieron cultivos y ganado.

0

Varsovia, 10 jun (EFE).- Las zonas anegadas por las inundaciones en Polonia sufren ahora una plaga de mosquitos a causa de las altas temperaturas -más de treinta grados en varias zonas del país-, además de las basuras y los cuerpos de animales muertos arrastrados por las riadas y acumulados ahora en las aguas estancadas.

“Hemos decidido que la fumigación se iniciará tan pronto como las aguas arsovia, Hanna Gronkiewicz-Waltz, que pretende prevenir así una plaga de insectos en la capital polaca.

La misma medida ya se está tomando en las zonas del sur de Polonia, donde la riada ha pasado y los trabajos de limpieza están siendo dificultados por la alta presencia de estos insectos y las temperaturas auténticamente tropicales.

Además de caldo de cultivo para mosquitos, las aguas estancadas son un foco perfecto para la generación de enfermedades como el tétanos, fiebres e infecciones estomacales, lo que ha hecho que desde el Ministerio de Sanidad se pongan en marcha programas para garantizar las condiciones de salubridad de los vecinos.

La regidora de Varsovia también reconoció que el elevado caudal del río hace que la situación siga siendo “peligrosa” para la ciudad, con los diques y las defensas “empapadas” por el agua del crecido Vístula.

La región más afectada por esta segunda ola de inundaciones -las primeras tuvieron lugar a finales de mayo- es la de Podkarpace (sureste), donde las primeras estimaciones señalan que alrededor de 42.000 personas se habrían visto afectadas.

Cerca de 15.000 viviendas y 73.000 hectáreas han quedado inundadas en esta provincia, con ciudades como Tarnobrzeg, donde el agua llegó a cubrir el 40 por ciento de su superficie, o Jaslo, donde un tercio quedó inundado.

0

CIUDAD DAVAO (Filipinas), 10 jun (Xinhua) — Un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter sacudió el jueves el sur de Filipinas, según informaron los sismólogos estatales.

No se reportaron de bajas ni daños materiales en el sismo que tuvo lugar en la región meridional de Mindanao sobre las 10:13 hora local (0213 GMT), dijo Eleazer Jorgio, investigador de ciencia del Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas, con sede en la ciudad de Davao.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés) registró la magnitud del temblor en 5,0 grados.

El movimiento telúrico se localizó a 59 kilómetros al noreste de la ciudad oriental de Mati, en la provincia de Davao Oriental, con una profundidad de 42 kilómetros, señaló Jorgio a Xinhua.

0

México, 9 jun (PL) Expertos de América Latina y el Caribe formalizaron aquí la constitución de un equipo de trabajo para la prevención de los desastres regionales, informó el gobierno mexicano.

Según indicaron las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob), el lunes se creó el Grupo Técnico Asesor para el Establecimiento de un Dispositivo Simplificado Regional de Atención de Emergencias y Contingencias Derivadas de Desastres.

De tal manera se dio cumplimiento al mandato de la XVII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santiago de Chile en noviembre de 2007.

El propósito es contar con un mecanismo ágil para perfilar una estrategia común y que al mismo tiempo fortalezca instituciones nacionales, subregionales y regionales en la labores de mitigación, atención y prevención de esos fenómenos naturales, explicó Gobernación y la SRE.

La coordinación del Grupo de Trabajo estará encabezada por el Ejecutivo de este país.

A fin de comenzar los trabajos, México formulará una propuesta de estrategia para el establecimiento del dispositivo y la remitirá a los miembros del Grupo, con la idea de obtener un documento fruto del consenso, indicó el reporte oficial.

Representantes de la Asociación de Estados del Caribe, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,  el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres y la la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), participaron el encuentro realizado en esta capital.

También en la constitución del Grupo estuvieron presentes funcionarios de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, las organizaciones de  Estados Americanos y Panamericana de la Salud, el Sistema Económico Latinoamericano y la Unión de Naciones Suramericanas, entre otras entidades.

0

Guatemala, 10 Jun (Notimex).- El vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, afirmó hoy que pese al impacto de la actividad volcánica y de las lluvias que se han presentado en el país, hay un control para evitar brotes de enfermedades.

Indicó que los servicios de Salud del país efectúan una estricta vigilancia de las zonas afectadas por los fenómenos naturales para prevenir y combatir las epidemias que pudieran surgir.

El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, señaló que se trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender los riesgos de enfermedades respiratorias y diarreicas que pudieran registrarse tras el paso, entre el 29 y 31 de mayo, de Agatha.

El hacinamiento y la humedad, comunes por inundaciones y derrumbes por las lluvias, producen entre la población, principalmente los damnificados, enfermedades respiratorias, de la piel y diarreas, señaló la OPS.

Ovalle citó medidas como la formación de brigadas de fumigadores que visitan los albergues y comunidades afectadas para combatir vectores causantes de enfermedades como el dengue.

El funcionario destacó que además de la atención y de las medidas para prevenir brotes de epidemias, se brinda atención psicológica a miles de damnificados.

El 29 de mayo se produjo una erupción del volcán de Pacaya que cubrió de arena y ceniza la capital y siete municipios aledaños, y dos días después entró la tormenta Agatha que ha dejado 174 muertos .

0

Managua, 10 jun (dpa) – Las autoridades sanitarias de Nicaragua alertaron hoy sobre la presencia del peligroso virus de la influenza H3N2, que reapareció en este país después de 33 años y está afectando a centenares de personas, especialmente a niños y jóvenes.

En entrevista con dpa, el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Edmundo Sánchez, afirmó que el virus es tan dañino como el de la gripe A (H1N1), tanto por su rápida expansión como por los efectos nocivos en la salud humana.

“Estamos en presencia del virus de la gripe H3N2, que no es un virus nuevo sino que data del año 1977″, explicó el especialista, a cargo de la dirección de Vigilancia para la Salud del Minsa.

Señaló que los síntomas (fiebre muy alta, cefalea, tos y dolor en el cuerpo) son casi idénticos a los de la gripe A (H1N1), que hizo estragos hace un año en el planeta y que en Nicaragua causó la muerte de 11 personas y contagió a por lo menos 2.000.

“Las fiebres (causadas por el H3N2) son tan altas y los dolores de cabeza tan intensos que el paciente queda literalmente postrado en cama, sin fuerzas ni para moverse”, aseguró el experto.

Sánchez dijo que el Minsa recaba cifras sobre la población infectada con este “viejo virus” que ataca más intensamente a los menores de 33 años, por carecer de anticuerpos, aunque también afecta a los bebés y los adultos mayores porque existe el riesgo de que derive en una neumonía.

Las autoridades hospitalarias han reportado en las últimas semanas una saturación de pacientes con infecciones respiratorias, a razón de más de 5.000 casos por día.

Pese a ello, en lo que va del año sólo ocurrieron 12 muertes por neumonía, 25 por ciento menos que en los primeros cinco meses de 2009, según los datos oficiales.

El Minsa también mantiene un “cerco epidemiológico” en la zona sur del país, fronteriza con Costa Rica, debido a un brote de la gripe A (H1N1) en cinco de las siete provincias de esa nación, que ha dejado al menos seis muertos y cientos de personas afectadas.

0

Marea negra incrementa estragos en el Golfo

Washington, 10 jun (RL).- Desde el hundimiento de la plataforma petrolera, las consecuencias de la marea negra en el Golfo de México se hacen sentir cada vez más en la salud de las personas y poblaciones animales.

Desde entonces unas mil 100 aves son halladas cubiertas de petróleo y más de 70 personas han acudido a centros de salud en Louisiana por náuseas, dolores de cabeza, irritación en los ojos y dificultades para respirar.

Muchos pescadores en la región, que perdieron su medio de subsistencia, se quejan de que la empresa British Petroleum, que operaba la hundida plataforma, analiza con demasiada lentitud sus pedidos de indemnización.

El gobierno en Washington impuso a la empresa británica plazo hasta el sábado para hacer nuevas propuestas a fin de frenar por completo el vertido en el Golfo de México, mientras estiman los expertos que es más lo que se vierte al agua que lo que se recupera.

Fuente:  http://www.radioreloj.cu/index.php/noticias-radio-reloj/37-internacionales/453-marea-negra-incrementa-estragos-en-el-golfo