Anuncian medidas por aumento del dengue en Dominicana

Santo Domingo, 28 jun (PL) El incremento en el número de casos de dengue y otras enfermedades respiratorias obligó a las autoridades sanitarias dominicanas a adoptar a partir de hoy medidas de emergencia para evitar una epidemia.

En lo que va de año 23 personas han fallecido por contagio de esa dolencia, endémica de algunos países caribeños y de Centroamérica.

La causa del repunte de la incidencia de la enfermedad es la proliferación del vector, el mosquito Aedes aegypti, favorecida por las recientes lluvias y la acumulación de aguas residuales, acorde con los especialistas.

Medios hospitalarios dijeron que se reportan hasta cinco casos diarios como promedio, un total de 35 a la semana.

El ministro de Salud, Bautista Rojas, anunció para hoy el inicio de una campaña de control vectorial por medio de fumigaciones e instó a la población a eliminar de su entorno los objetos en los cuales pueda acumularse agua y servir de criaderos.

Es preciso que la población entienda que debe eliminar de sus patios los vasos desechables, gomas viejas, cascarones de huevos y otros objetos que contienen agua estancada, dijo Rojas a la prensa.

En las primeras 23 semanas de este año el Ministerio de Salud registró más de cuatro mil casos de la dolencia, que en su variante hemorrágica puede ser letal.

La dependencia asimismo exhortó a los padres a acudir de inmediato a los centros de salud ante los primeros síntomas, después que especialistas facultativos dieron cuenta de una mayor dinámica de evolución de la enfermedad cuyas causas se abstuvieron de explicar.

Por lo común la eliminación de plaquetas en casos de dengue comenzaba a operarse al cuarto día del contagio, pero en la actualidad ese proceso se inicia al segundo, según los expertos.

Desde principios de mes la República Dominicana es batida por fuertes aguaceros debido a tres ondas tropicales sucesivas en el Mar Caribe.

Las fuertes lluvias provocaron ocho muertes, entre ellas las de tres adolescentes que la semana pasada fueron a nadar en la zona costera de esta capital a pesar del anuncio de precaución de las autoridades.

También se registraron considerables daños materiales en viviendas y cultivos y el aislamiento de varias comunidades por la salida de cauce de varios ríos en provincias del Oeste y el Sur del país.