Disminuye posibilidad de gran erupción en el volcán Tungurahua

Quito, 16 jun (PL) La posibilidad de que el volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, registre una gran erupción disminuyó notablemente debido a una baja en su nivel de actividad desde el fin de semana, indicó el Instituto Geofísico (IG).

Tras activar la pasada semana una alerta naranja para 500 familias, la institución especializada consideró que “ésta disminución de la actividad implica que la posibilidad de que se presenten erupciones explosivas grandes ha disminuido notablemente.”

Ello implica también la disminución de la posibilidad de la generación de flujos piroclásticos (mezcla de gases, ceniza y fragmentos de rocas de hasta 800 grados centígrados), señaló la entidad en un comunicado.

Agregó que “las evidencias de gran presurización en el sistema magmático del volcán también han disminuido notablemente. Los índices que miden la actividad del Tungurahua también han comenzado a descender de manera sostenida.”

No obstante la alerta y la colocación de señales preventivas en la zona, el pasado fin de semana se recuperó cerca de un 20 por ciento la ocupación turística en Baños, ciudad cuyo principal renglón comercial se vio afectada por las continuas explosiones del amenazador vecino.

La actividad explosiva del volcán, en erupción desde 1999 y ubicado 135 km al sur de Quito, experimenta un “descenso notable, según el IG quien apuntó que “los cañonazos y bramidos con vibración de ventanales y suelo en las zonas cercanas se han reducido.”

El macizo volcánico, de cinco mil 29 metros de altura, presentó una fuerte erupción el 28 de mayo pasado, cuando la ceniza obligó a un cierre momentáneo del aeropuerto internacional de Guayaquil (al suroeste) y la suspensión de algunos vuelos de Quito a Lima.

El Tungurahua (‘garganta de fuego’ en lengua quichua) alcanzó su mayor nivel eruptivo en el 2006, ocasión en que dejó seis muertos en una aldea de la provincia andina de Chimborazo, al sur.