Evacúan a 4.000 peronas por torrenciales lluvias en Guatemala
GUATEMALA, 14 jun (Xinhua) — Más de cuatro mil personas han sido evacuadas en las últimas horas en los departamentos de Izabal y Zacapa, en el noreste de Guatemala ante el desborde del río Motagua por las torrenciales lluvias que están cayendo en casi todo el territorio nacional.
Carlos Bianchi, funcionario de la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (CONRED), informó hoy que se estableció una alerta naranja ante las copiosas lluvias que han provocado deslaves y daños a viviendas.
Dijo que en la aldea Agua Fría Chapetón, municipio de la Unión, departamento de Zacapa, a 150 kilómetros de esta capital, se registró un deslizamiento de tierra, por lo que fue necesaria la evacuación de cuarenta y dos personas quienes están en un albergue en la escuela católica del lugar.
En el departamento de Izabal, a 300 kilómetros al noreste de esta capital, que ha sido una de las zonas más afectadas por las fuertes lluvias, hubo necesidad de evacuar a 3.900 personas, ya que 620 viviendas resultaron con diversos daños.
Las familias rescatadas son residentes de los municipios de Los Amates y Morales, que también fueron severamente afectadas durante el reciente paso devastador de la tormenta “Agatha”.
Asimismo, se han producido numerosos derrumbes y hundimientos en la carretera interamericana, especialmente en el tramo que comunica la capital guatemalteca con la ciudad de Quetzaltenango, a 200 kilómetros al occidente.
Cesar George, pronosticador del Instituto de Sismología y Meteorología, informó que “las lluvias en los últimos días han estado bastante significativas en la mayor parte del territorio. Sin embargo, tenemos mucha preocupación por los departamentos de Chiquimula y Zacapa, en el nor oriente, así como el área de la ciudad de Guatemala en donde ha estado lloviendo fuertemente”.
Añadió que “estamos monitoreando una onda del este que podría generar lluvias importantes desde la región sur hasta la meseta central. A partir del miércoles, un sistema de baja presión se nos posiciona prácticamente encima del territorio nacional”.
Expuso que ese sistema va a favorecer mayores lluvias por lo que formuló recomendaciones a los habitantes para adoptar medidas de precaución. El fenómeno “se va movilizando hacia la región de México y no se descartaría que ya en el área del vecino país pudiera convertirse en un disturbio tropical”.
Los cuerpos de socorro han reportado que varios ríos en los departamentos del sur y del sur occidente han crecido en forma considerable, por lo que ejercen una permanente vigilancia de prevención.
jun 15th, 2010. En: Noticias.