Curiosos arriesgan la vida por visitar activo volcán guatemalteco
Guatemala, 11 jun (PL) La curiosidad humana es ilimitada y eso se comprueba hoy en Guatemala, donde miles de personas acuden a observar la peligrosa actividad de un volcán recién tranquilizado en parte.
Tras su violenta erupción el pasado 27 de mayo, el coloso Pacaya, unos 50 kilómetros al sur de esta capital, entró en un periodo de sosiego pero los expertos no descartan una reactivación nuevamente tempestuosa.
Aún así, en lo calificado por el diario Siglo Veintiuno de renacimiento del turismo, por cientos se contabilizan los ciudadanos nacionales y extranjeros que llegan hasta muy cerca de donde lentamente baja de la montaña un río de lava.
Esa sale de un nuevo cráter abierto por el estallido de marras y hasta allí van quienes irresponsablemente hacen caso omiso a la prohibición de entrada al Parque Nacional San Vicente de Pacaya, pues su volcán no está dormido ni mucho menos.
Ese es el criterio de fuentes consultadas en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, aunque solo para confirmarlo pues a simple vista se puede tener la certeza.
Cuando fue detectada una actividad muy por encima de lo normal en el coloso los medios de comunicación enviaron raudos a sus reporteros, varios de ellos sorprendidos horas después por la más furiosa de sus explosiones.
Un destacado y respetado periodista de Noti7 televisión Aníbal Archila estaba a escasos metros del sitio, no pudo escapar a tiempo y encontró la muerte ante una lluvia de rocas incandescentes.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y el Instituto Guatemalteco de Turismo vedaron la entrada al Parque por los riesgos latentes, pero ello no impide la afluencia de esos curiosos que siempre encuentran algún camino subrepticio.
Como tampoco pueden evitar la inescrupulosidad de quienes encuentran en ello una fuente de ingresos, en vez de desalentar a los mal llamados turistas en su afán de aventura.
El propio diario menciona una de esas actitudes detectadas, pues dueños de fincas al percatarse de la presencia en sus predios de tantas personas comenzaron a cobrarles el derecho al paso.
Además, se remite a especialistas para divulgar lo dañino de los gases expulsados por el volcán y reiterar los bloques de piedras que lanza en sus esporádicas y por el momento leves explosiones.
jun 11th, 2010. En: Noticias.