Crece actividad del volcán Tungurahua en Ecuador

0

QUITO, 3 jun (Xinhua) — El volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, registró en las últimas horas una creciente actividad eruptiva, informó hoy el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Sandro Vaca, técnico del IG, comentó que la noche del miércoles se observó una abundante caída de rocas incandescentes, flujos piroclásticos y ceniza volcánica en los poblados cercanos al coloso, como Bilbao, Penipe y Chogluntus.

El Tungurahua, de 5.029 metros de altura y situado a 135 kilómetros al sur de Quito, es uno de los más activos de Ecuador, país que posee más de cincuenta volcanes y que se encuentra en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

Reportes de la televisión local dieron cuenta de sonoras explosiones del volcán, situado en la frontera entre las provincias de Tungurahua y Chimborazo, y que la semana pasada tuvo dos fuertes explosiones con la emanación de ceniza, especialmente el día viernes.

El experto dijo que ese día el volcán emanó aproximadamente 1,6 millones de metros cúbicos de ceniza que se repartieron en cinco provincias: Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Los Ríos y Guayas.

Hugo Yépez, director del Instituto Geofísico, explicó que el volcán mantiene una alta actividad.

Manifestó que los niveles de presión y los reportes científico-técnicos muestran un nivel similar o superior al producido en el 2006, cuando se produjo la erupción de mayor intensidad.

Yépez planteó tres posibles escenarios; el primero podría ser una explosión con gran cantidad de ceniza, que cubriría varias zonas del país, de acuerdo con la dirección del viento.

El segundo escenario probable es una explosión acompañada de flujos piroclásticos, similar a la de junio del año 2006; de ocurrir este escenario, las zonas que sufrirían mayores daños serían Juive Grande, Cusúa, Chacauco y Cotaló en Tungurahua.

El último y menos probable escenario sería que la situación continué como hasta el momento: emitiendo fuertes bramidos y potentes cañonazos que duren por largo tiempo, pero sin mayor impacto destructivo.

Comparó al volcán con una botella llena de gas: cuando está quieta, no se puede observar el gas; pero después de ser agitada, uno observa las burbujas y posteriormente sale el gas.

“Algo similar pasa en la cámara magmática del volcán, que tiene presión comprimida de los gases que habitan en la tierra; el momento en que éstos salen a la superficie con fuertes bramidos, se producen las explosiones que se puede observar y escuchar a lo largo de la provincia”, explicó.

El alcalde de Riobamba, Juan Salazar, dijo a la prensa local que las explosiones en la montaña generan “pánico” en la población, en tanto que las autoridades gubernamentales avanzan en programas de prevención ante la actividad del volcán.

En la ciudad turística de Baños, por ejemplo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Centro de Operaciones Emergentes (COE) de esa localidad, entregan información con recomendaciones aplicables ante este fenómeno natural.

El vocero oficial del COE-Baños, Hugo Pineda, explicó que muchos turistas conocen sobre los consejos a seguir para disfrutar de su estadía, debido a que la población local ha sido capacitada por alrededor de 10 años, tiempo desde el cual conviven con la actividad volcánica.

La Secretaría Nacional de Riesgos señala que el volcán Tungurahua mantiene en alerta a las autoridades, entidades, organismos de respuesta, Policía, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos y a las instituciones sociales del sector.

Según el reporte del geofísico, la actividad sísmica del volcán fue muy alta el día de ayer, y mantiene una tendencia ascendente.

Según el IG, el tipo de actividad se caracteriza por la generación de explosiones con fuertes cañonazos y bramidos que expulsan bloques, los cuales descienden alrededor de mil metros bajo el nivel del cráter, así como columnas de vapor con ceniza, que por lo general no han sobrepasado los 3 km de altura.

“También se registró una explosión a las 03:00 (hora local) que generó el descenso de un pequeño flujo piroclástico hasta 1,5 km”, informó el instituto.

Se reportó caída de ceniza durante la noche y madrugada en Pillate, Cotaló, Puela, Manzano, Chonglotus y Bilbao. Durante la mañana, se registró caída de ceniza en Bilbao, y lluvias en Runtún, Juive y Pondoa.

Haga un comentario

Los campos marcados con * son obligatorios.

*

code