mayo 2010 Archivos

0

Manila, 31 may (PL) Un sismo de 6,0 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy la isla de Mindanao, en el sur del archipiélago filipino, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas hasta el momento.

El Servicio Geológico nacional informó de que el movimiento telúrico situó el epicentro a unos 45 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cotabato, en Mindanao, y a 915 kilómetros al suroeste de Manila.

El hipocentro se localizó a unos 33 kilómetros de profundidad.

Filipinas se asienta sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por miles temblores al año, la mayoría moderados.

0

Beijing, 31 may (PL) La cifra final de muertos por el terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter que afectó zonas de la provincia china de Qinghai se fijó hoy oficialmente en dos mil 698, mientras los desaparecidos suman 270.

El vicegobernador de ese noroccidental territorio, Zhang Guangrong, dijo a la prensa que de los fallecidos, sólo 11 están por identificar, de acuerdo con informaciones procedentes de Xining, la capital provincial.

Zhang precisó que 199 estudiantes y un ciudadano de Hong Kong perdieron la vida por el sismo del pasado 14 de abril que devastó áreas de la prefectura autónoma tibetana de Yushu, perteneciente a Qinghai.

0

Wellington, 31 may (PL) Una nube de ceniza y humo que emana un volcán en el archipiélago de Vanuatu afecta hoy los vuelos de la aviación en la región del Pacífico Sur, comunicaron medios informativos neozelandeses.

Según los meteorólogos y vulcanólogos neozelandeses, la columna de residuos del Monte Yasur tiene ya más de mil 800 metros de altura y se extiende a lo largo de unos 340 kilómetros cuadrados.

Las autoridades de Vanuatu estudian el impacto del volcán en los pueblos cercanos y prohibió a los turistas visitar la zona, mientras se prepara para evacuar a las seis mil personas que viven en las cercanías del monte en la isla de Tanna.

Vanuatu es un archipiélago de 82 islas que se asienta sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de intensa actividad sísmica y volcánica por ser un punto de encuentro de placas tectónicas.

0

Washington, 31 may (PL) Un ambiente de incertidumbre se apodera hoy de los estadounidenses, impotentes para alcanzar una rápida solución al mayor desastre ecológico en la historia del país.

Luego del último fracaso en frenar el derrame de crudo a las aguas del golfo de México el sábado último, tras fallar los esfuerzos de la petrolera para taponar el pozo con barro y sellarlo con cemento en una técnica llamada “top kill” (sellado definitivo), la expectativa dio paso a la duda.

Los intentos proseguirán. Ahora la British Petroleum (BP) prepara la colocación de una campana de menor tamaño que otra, la cual no funcionó, pero la confianza en lograr el objetivo menguó y se amplia la debacle ambiental.

La situación parece complicarse aún más ante la posibilidad de que la llegada en junio de la temporada ciclónica desencadene fenómenos que bañen las costas y humedales estadounidenses con el petróleo que se escapa del fondo marino, una posibilidad que los expertos no descartan.

Por el área afectada ya circularon tormentas como Camille, que se abatió con fuerza en 1969 sobre la costa de Misisipí y el destructor huracán Katrina, en 2005, que puso en jaque al gobierno republicano del presidente George W. Bush.

Ya el líquido derramado es catalogado como el mayor desastre ecológico en la historia del país, más si a eso se une que sea proyectado sobre el sur de Luisiana, el temor no es infundado. Ese estado agoniza con lo que tiene ahora y con lo que le llegará, consideran expertos.

Lo que sucederá con esa contaminación es difícil de predecir, opinó Joe Bastardi, jefe de análisis de huracanes de gran envergadura en el portal de internet AccuWeather.com.

A estas alturas y tras varios intentos fracasados, el pronóstico es complejo. Según voceros de la petrolera británica, sería alentador si logran contener el vertido antes de agosto.

Mientras tanto, nuevas manifestaciones en Estados Unidos criticaron la gestión de BP y del gobierno.

La víspera cerca de 500 personas bajo una persistente llovizna desfilaron en Nueva Orleans en protesta por la tragedia y la forma en que se intenta encontrar una solución.

A cinco semanas del inicio y pese al uso de alta tecnología, BP fue incapaz de contener el desastre.

Hay ahora dos procesos en marcha. Perforar un pozo nuevo para cortar el actual, proceso que ha comenzado pero que tomaría otros dos meses, y el intento de cortar las tuberías dañadas usando robot y luego instalar un artefacto de contención que pueda retener el petróleo y finalmente intentar bombearlo a la superficie.

0

San Salvador, 31 may (PL) Alrededor de un centenar de muertos, varios desaparecidos y daños millonarios en viviendas e infraestructura dejó este fin de semana el paso de la tormenta tropical Agatha por Centroamérica.

El país más afectado es Guatemala, donde las autoridades reportaron 73 víctimas mortales, aunque la cifra podría aumentar porque 13 personas fueron sepultadas por un alud en el municipio de San Andrés Palopó.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, más de mil 200 viviendas fueron dañadas de manera total o parcial y 80 mil personas debieron ser evacuadas.

En El Salvador el presidente Mauricio Funes declaró el estado de emergencia en todo el territorio para hacer frente a los estragos causados por Agatha y confirmó la muerte de nueve personas.

“La declaración de alerta conlleva a la rápida movilización de todo el aparato estatal, que pasa por estar completamente a disposición del auxilio de los salvadoreños y salvadoreñas en situación de riesgo”, dijo Funes.

Agatha, degradada este domingo a un sistema de baja presión, afectó al 90 por ciento del país y dejó un promedio diario de lluvias mayor al del huracán Mitch y la tormenta Stan, aseguró el presidente.

El meteoro también causó graves estragos en Honduras, donde la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) reportó ocho muertos, cuatro heridos y nueve desaparecidos.

La tormenta afectó sobre todo el sur, centro y occidente del país, zonas en las cuales se reportaron más de 500 casas dañadas, así como derrumbes, obstrucción de carreteras y perjuicios en puentes y cultivos.

En estos momentos se encuentra interrumpido el paso hacia El Salvador por el punto fronterizo de El Amatillo a causa de la crecida del río Goascorán.

El gobierno hondureño decretó el estado de emergencia nacional y anunció la suspensión de las clases en todos los departamentos afectados por las lluvias.

Aunque el meteoro se ha debilitado, los meteorólogos pronostican que las precipitaciones se mantendrán al menos durante otras 48 horas.