mayo 2010 Archivos

0

Quito, 29 may (PL) El volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, mantiene hoy una tendencia sísmica ascendente aunque no se ha variado el nivel de alerta amarilla, según el reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Superior Politécnica.

Desde las 19:00 horas del viernes se nota un cambio importante de actividad, pasando de una efusión sostenida de ceniza a explosiones con fuertes cañonazos, de hasta tres kilómetros de altura y emisión de material incandescente.

Este material o lava desciende entre uno y dos kilómetros bajo el nivel del cráter, sin afectar las poblaciones cercanas. El contenido de ceniza es bajo y se reporta caídas menores de ceniza en los sectores de Runtún, Juive y Puntzán, añade el reporte.

Además se registraron ligeras lluvias que no produjeron lahares, 127 explosiones, y 57 episodios de tremor de emisión continuo con duración de varias horas.

Entre cinco y 10 explosiones por hora se registraron desde la noche del viernes hasta la mañana del sábado, las mismas que estuvieron acompañadas de fuertes cañonazos.

En la noche se registró caída de ceniza gruesa en el sector de Runtún y en la madrugada ceniza fina; también se reportó caída de ceniza en Juive y en Puntzán.

Hay tres mil hectáreas afectadas por el volcán y la Secretaría Nacional de Riesgos trabaja en la previsión y reducción de los mismos. Hoy se realizaron sobrevuelos y se está siguiendo minuto a minuto al situación del volcán.

La ceniza producto de las explosiones se deposita en sectores cercanos al volcán, según lo determina la dirección de los vientos, que ha variado entre oeste y noreste. Durante la última observación no se han registraron flujos piroclásticos.

0

Guatemala, 30 may (PL) El número de fallecidos en Guatemala como consecuencia de la tormenta tropical Agatha asciende a 12, la mitad de ellos menores de edad.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) en su más reciente reporte señala que cuatro niños murieron sepultados cuando un deslave cayó sobre su vivienda, ubicada en una zona periférica de esta capital.

En plena ciudad, pero en un área de barranco, la fuerza de las aguas por los aguaceros arrastró endebles viviendas sobre terreno pantanoso y en consecuencia cuatro hombres murieron y otros 11 están desaparecidos.

Las primeras víctimas mortales, dos menores y dos adultos, fueron ocasionadas por un derrumbe de tierra que destruyó una casa en la localidad de Almolonga, departamento de Quetzaltenango, en horas de la mañana.

Intensas precipitaciones pluviales asociadas a Agatha han provocado el desbordamiento de muchos ríos en el país, desplome de varios puentes y deslaves que interrumpen carreteras.

La CONRED, en la cual fue este sábado centralizada la información acerca de la situación, aseguró haber evacuado más de mil personas, cientos más han debido recibir asistencia médica y las inundaciones dañaron casi 600 viviendas.

Estas son las consecuencias de los primeros efectos de la tormenta tropical, pues su entrada al territorio nacional está prevista en el resto de la noche o la madrugada, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

La velocidad de traslación del fenómeno es moderada y se encuentra aún en el océano Pacífico frente al litoral suroccidental de puerto Ocos, departamento de San Marcos, fronterizo con México.

Por otra parte, la Dirección de Aeronáutica Civil prevé otros cinco días para las labores de limpieza de la ceniza arrojada por el volcán Pacaya en el aeropuerto internacional La Aurora, pues se ven obstaculizadas por las copiosas lluvias sobre esta urbe.

La terminal aérea fue cerrada la noche del pasado jueves tras el estallido violento del Pacaya, ubicado unos 50 kilómetros al sur de aquí, cuando la arena volcánica cubrió la pista y demás infraestructura al aire libre.

0

Guatemala, 30 may (PL) Un poco de alivio dentro de la tragedia llega hoy a Guatemala tras degradarse la tormenta tropical Agatha a la categoría de depresión, pero deja a su paso cuantiosos daños y en aumento por las lluvias.

Más de 48 horas de intensas precipitaciones pluviales en todo el territorio guatemalteco provocaron consecuencias de alta incidencia negativa, las cuales se unieron a las del estallido del volcán Pacaya el jueves en la noche.

El más reciente parte de la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), emitido en las primeras horas de esta madrugada, dan una panorámica parcial de las afectaciones pues las cifras van creciendo con el paso del tiempo.

Dicho reporte menciona estimados preliminares de tres mil 509 viviendas dañadas, siete mil 627 personas afectadas, cuatro mil 975 damnificadas, 61 mil 424 evacuadas y 22 desaparecidas.

Respecto a los fallecidos, esta institución los fijó en ocho mas otras fuentes aseguran son 12, a los cuales se suman otros dos relacionados con el evento vulcanológico.

“El monitoreo a nivel local, municipal y departamental es constante y las cifras cambian a cada instante”, advierte la CONRED.

Su boletín menciona que según lo reportado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, la depresión en su centro se desorganiza y debilita gradualmente.

Los medios periodísticos locales van siguiendo la evolución de los estragos provocados por Agatha, pero su magnitud es sobre todo conocida al menos en parte por las imágenes en varios canales de televisión.

De manera casi constante transmiten las consecuencias de este fenómeno en varios puntos del territorio nacional, pero no todos los corresponsales alcanzan a enviar sus reportes por la incomunicación de otros más.

Las inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos, los deslaves que obstaculizan el tránsito en carreteras y la falta de fluido eléctrico son las razones.

El aeropuerto internacional La Aurora, en esta capital, sigue cerrado y aún es incierto el momento de su apertura, pues las copiosas precipitaciones fluviales impiden una más rápida limpieza en su infraestructura de la ceniza volcánica acumulada.

Se supo que el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, accedió al pedido de su homólogo guatemalteco, Alvaro Colom, de habilitar una terminal aérea para traer a muchos pasajeros con necesidad de entrar a este país y sacar a otros tantos varados aquí.

Cálculos de las autoridades señalan más de 100 mil personas las afectadas ayer durante varias horas por los cortes del servicio eléctrico, debido a fallas en el sistema por la caída de postes y árboles que dañaron los cables de transmisión.

0

LA HABANA, 30 may (Xinhua) — Los cubanos, que esperan una temporada ciclónica “activa”, se preparan para enfrentar la posible llegada al país de varios huracanes, fenómenos que siempre han causado graves daños materiales en la isla.

“Lo importante es prepararse bien”, dijo el jefe del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera, al referirse a la temporada que se inicia este martes 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.

Al intervenir en una reunión en el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial de La Habana como parte del ejercicio Meteoro 2010, Rubiera aclaró que “nadie puede pronosticar con meses de anticipación la ocurrencia de una tormenta tropical”.

Pero el experto señaló que además del debilitamiento del fenómeno El Niño, en abril pasado se reportaron las temperaturas del mar más cálidas conocidas para ese mes desde 1860, factores que pueden aumentar la posibilidad de formación de huracanes.

“Se pronostica que el Océano Atlántico tendrá altas temperaturas y el Pacífico será neutro, por la debilidad de El Niño, por lo que habrácondiciones para la ocurrencia de ciclones”, subrayó el meteorólogo.

Explicó que a esa situación se une que Cuba, dentro del Hemisferio Occidental, está en un ciclo iniciado en 1995 que provoca altas temperaturas en la superficie marítima y suministra energía a esos meteoros.

Durante el pasado año, la isla no fue azotada por huracanes, pero en 2008 tres muy intensos, Gustav, Ike y Paloma, provocaron daños por casi 10 mil millones de dólares, especialmente en la vivienda, redes eléctricas y telefónicas, y en la agricultura.

Hace unos días, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOOA, por siglas en inglés) de Estados Unidos vaticinó que ocurrirán en la zona hasta 23 tormentas con nombre, 14 huracanes y siete ciclones de gran categoría.

Siete de los 14 huracanes pronosticados podrían ser clasificados como mayores por alcanzar categorías de 3 a 5, con ráfagas de viento de 178 kilómetros por hora o mayores.

La temporada de huracanes más activa hasta el momento en la región fue la del 2005 con 28 tormentas, entre las cuales hubo 15 huracanes,de ellos siete considerados grandes, es decir de más de categoría 4,entre ellos Katrina, que devastó el estado norteamericano de Luisiana y en particular la ciudad de Nueva Orleans.

En esta temporada se ha acordado que las tormentas tropicales se nombren Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, además de Fiona, Gaston,Hermine, Igor y Julia.

La lista la completan Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, asícomo Richard, Shary, Tomas, Virginia y Walter.

0

YAUNDE, 31 may (Xinhua) — Al menos 45 personas murieron en un accidente de autobús que ocurrió durante la noche en la aldea camerunesa de Etoundou, a aproximadamente 130 kilómetros al noroeste de la capital de Yaundé, según informaron los medios de comunicación locales.

El autobús, con cerca de 60 pasajeros a bordo, iba a exceso de velocidad con destino a la capital. El accidente tuvo lugar cuando el vehículo hizo un giro repentino, indicó la prensa local.

Varias personas más resultaron heridas en el accidente.

0

NACIONES UNIDAS, 30 may (Xinhua) — El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, describió hoy a la reducción de riesgos de desastre como un factor crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y alcanzar las metas ambiciosas de sacar de la pobreza a los países en desarrollo.

“Con el terremoto en Haití y otros desastres, este año empezó con recordatorios trágicos de la vulnerabilidad de las sociedades y de las complejidades inherentes a cualquier respuesta”, dijo en un mensaje enviado a la Conferencia Internacional sobre Desastres y Riesgos, que se sostiene en Davos, Suiza.

El secretario general indicó que va a convocar a una cumbre sobre las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) en la sede de la ONU en Nueva York en septiembre para presentar las ambiciosas metas de reducción del hambre y de la pobreza, la mortalidad materno-infantil y la falta de acceso a la atención médica y a la educación, todo para el 2015. Mientras tanto, los gobiernos se van a reunir en Cancún, México, en diciembre para discutir el cambio climático.

“La reducción de desastres puede ayudar a lograr progreso en esta agenda”, dijo en el mensaje. “Enfocándonos en los vínculos, podemos lograr una victoria triple reduciendo el impacto de los desastres, adaptándonos al cambio climático y salvaguardando nuestros logros en desarrollo”, dijo.

0

Quito, 31 may (TeleSur).- El volcán Tungurahua, en el centro de Ecuador, continuó emitiendo este domingo fuertes explosiones, pero no se registra la caída de ceniza, informó el Instituto Geofísico (IG, estatal) de Quito.

El pasado viernes el volcán (de 5 mil 29 metros de altura) incrementó sorpresivamente su actividad obligando a la evacuación de unas 2 mil 500 personas.

La actividad registrada este domingo se caracteriza “por la ocurrencia de explosiones (alrededor de 10 por hora) con cañonazos fuertes a moderados, además de bramidos, que han provocado la vibración del suelo y ventanales en los sectores cercanos al volcán”, señaló el IG en un comunicado.

La institución explicó que “se pudo observar incandescencia a nivel del cráter” aunque “no se ha reportado caída de ceniza” ni el deslizamientos.