mayo 2010 Archivos

0

Beijing, 29 may (PL) Una réplica de 5,7 grados en la escala de Richter estremeció hoy zonas de la prefectura autónoma tibetana de Yushu, devastada por un terremoto el pasado 14 de abril.

De acuerdo con la Red Sismológica de China, el temblor se sintió con fuerza en el poblado de Gyegu, entre los más afectados por el sismo del mes pasado, el cual causó más de dos mil 200 muertos. La mencionada región está situada en la noroccidental provincia de Qinghai.

Hasta el momento no se informó de víctimas ni daños materiales.

0

Guatemala, 29 may (PL) Las explosiones y expulsión de cenizas siguen hoy sin cesar en el volcán guatemalteco Pacaya y se vaticinan varios días más de actividad.

Hasta este sábado no se registró un gran estallido como el del jueves en la noche, cuando fue declarado el estado de calamidad para los departamentos de Guatemala y Escuintla, al cual se sumó Sacatepéquez.

Es en Escuintla donde se localiza ese coloso de dos mil 552 metros sobre el nivel del mar y a unos 50 kilómetros al sur de esta capital.

Casi dos mil evacuados de las poblaciones en la zona de peligro fueron contabilizados hasta la noche del viernes, cuando como consecuencia directa también se había informado de un muerto y más de 59 lesionados, ninguno de gravedad, y tres niños desaparecidos.

Otro fallecido y varios heridos se sumaron a este balance, pero ellos fueron durante labores de limpieza de la arena en techos de edificaciones en esta ciudad.

Más de 800 casas dañadas, 100 de ellas destruidas totalmente, era el saldo preliminar en nueve comunidades asentadas en las faldas del volcán, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

El informe de las afectaciones excluye los de cosechas, pues aún es prematuro obtener siquiera cifras aproximadas, pero una panorámica apunta a que pueden ser enormes.

Hacia su recuperación serán dirigidos recursos financieros, de acuerdo con el presidente Alvaro Colom porque afirmó hay suficientes en existencia.

Antes de recorrer la víspera los cuatro municipios más afectados, Colom calificó de situación sumamente grave la planteada por la erupción del Pacaya y confirmó la movilización de las instituciones del Estado para enfrentar sus consecuencias.

El mandatario llamó a los guatemaltecos a trabajar en armonía y solidaridad para superar rápidamente esta emergencia.

0

Guatemala, 29 may (PL) La naturaleza evidentemente se ha ensañado esta semana con Guatemala: mucha lluvia, movimiento telúrico, erupción volcánica y hoy se anuncia una tormenta tropical.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) confirmó la formación del primer fenómeno de ese tipo en el Pacífico esta temporada, a partir de un sistema de baja presión que hace tres días afectaba duramente a este país.

Agatha, como fue bautizado, se encuentra frente a las costas guatemaltecas con vientos máximos de 65 kilómetros por hora, según el reporte.

Este lo situaba al momento de redactarlo a 50 kilómetros al sur del puerto de Ocos, uno de los lugares costeros del occidental departamento de San Marcos fronterizo con México, y presagia tocará tierra en las siguientes 24 horas.

De acuerdo con el director del INSIVUMEH, Eddy Suárez, la situación se prevé grave pues el pronóstico es de unas 36 horas plenas de lluvias en todo el territorio nacional, con estimados de hasta 300 milímetros en la costa sur y el altiplano.

Esto se suma a las abundantes precipitaciones pluviales de los últimos días, por lo cual ahora existe mayor peligro de desbordes de ríos, derrumbes de tierra, daños materiales y, sobre todo, al ser humano.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) hasta ahora no reporta emergencias de mucha envergadura por esta situación, pero redobla la alerta establecida antes y reforzada en una zona central por el estallido del Pacaya.

Por causa de dicho evento vulcanológico, que provocó un fallecido y 59 heridos directamente, están albergadas unas dos mil personas del área de influencia y declarado en estado de calamidad su departamento, Escuintla, así como los aledaños de Guatemala y Suchitepéquez.

Tanto la lluvia como la acción del coloso, con envío de grandes cantidades de ceniza en un radio de unos 100 kilómetros, también generaron serios estragos en viviendas y cosechas, y se contabilizan deslaves por la primera con obstrucción de carreteras.

Datos de la CONRED fijan en nueve las personas muertas y unas 160 familias damnificadas desde el inicio de la temporada lluviosa, llamada invierno en Guatemala.

0

Guatemala, 29 may (PL) Cuatro personas, dos de ellas niños, fueron hoy las primeras víctimas mortales en Guatemala por las condiciones climáticas adversas con el azote de la tormenta tropical Agatha.

Ellos fallecieron al quedar sepultados por su propia vivienda derrumbada por un deslizamiento de tierra en la localidad de Almolonga, departamento occidental de Quetzaltenango, confirmó el presidente Alvaro Colom.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa junto a su gabinete de gobierno en la sede capitalina de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Informó que Quetzaltenango, San Marcos y otras zonas del oeste del país son duramente castigadas por ese fenómeno y ya comienzan a fluir reportes sobre inundaciones, derrumbes de edificaciones y deslaves en cerros.

Colom y sus ministros analizaron las medidas por adoptar frente a esta situación, la cual se añade a la provocada por la fuerte erupción del volcán Pacaya el pasado jueves.

A partir de ahora, según el jefe de Estado, quedará centralizada bajo la responsabilidad del Comité Nacional de Emergencia toda la ayuda a prestar de inmediato a las zonas y personas afectadas y la posterior para la reconstrucción.

Aseguró que el gobierno cuenta de entrada con 85 millones de dólares, en referencia a un préstamo recientemente otorgado por el Banco Mundial para ser invertido en paliar los efectos de desastres naturales.

Colom agradeció a los medios de comunicación su labor en este contexto, pero anunció la centralización también de toda la información, la cual partirá de la CONRED.

El presidente suspendió hoy sus proyectados viajes a República Dominicana y Canadá para poner toda su atención en las varias emergencias presentadas en esta nación.

0

Guatemala, 29 may (PL) El estado de calamidad fue extendido hoy a toda Guatemala, declarado para atender mejor la emergencia causada por los primeros efectos de la tormenta tropical Agatha.

Según el gobierno, los pronósticos indican la penetración de ese fenómeno en este país en las próximas 24 a 36 horas, pero ya está causando estragos, de ellos la muerte de dos adultos y dos niños en el occidental departamento de Quetzaltenango.

Los efectos de esta tormenta serán sentidos en toda esta nación, excepto la porción más alejada del norteño Petén, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

El estado de calamidad fue dictado el pasado jueves para los departamentos de Escuintla y Guatemala, añadido después Suchitepéquez, por la potente erupción del volcán Pacaya en la primera de esas demarcaciones.

Las fuertes precipitaciones pluviales asociadas con Agatha azotan ya a todo el país, señaló el INSIVUMEH, el cual vaticina que la salida de la tormenta de este territorio ocurrirá en las últimas horas del martes venidero.

La condición de calamidad está diseñada en Guatemala para garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos en casos de desastres naturales, guerras o epidemias.

Esa categoría forma parte de una escala gradual emergente en la Ley de Orden Público y, según las normas nacionales, debe ser declarada por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros y mediante decreto.

La medida, en sentido general, limita el derecho de locomoción y circulación de vehículos, obliga a las autoridades a establecer cordones sanitarios y prohíbe las concentraciones, espectáculos públicos y reuniones de personas en la zona afectada.

Además, fija precios altos o mínimos en los artículos de primera necesidad para evitar desabastecimiento, así como determina la protección de las fronteras, la evacuación de los damnificados y la ejecución de acciones para evitar la extensión del desastre.

Dicho decreto debe explicar con claridad los motivos justificantes, los derechos que no puedan ser asegurados o queden suspendidos a plenitud, el territorio delimitado y el tiempo de su vigencia, como máximo de 15 días.

0

Panamá, 29 may (PL) La provincia panameña de Veraguas sirvió de sede al Primer Seminario Taller de Cambio Climático, como parte de las acciones para divulgar los efectos del fenómeno y las políticas dirigidas a enfrentarlo, informaron hoy fuentes oficiales.

Según el ministerio de Economía y Finanzas, la iniciativa incluyó a representantes del mencionado territorio, así como de la provincia de Coclé.

Este encuentro forma parte de los esfuerzos por informar a líderes comunitarios, ambientalistas, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales sobre los detalles de esa problemática.

Las evidencias científicas han demostrado que se ha iniciado un cambio climático a nivel global, cuyas consecuencias afectarán negativamente las posibilidades de desarrollo económico y social.

Las variaciones en la temperatura, huracanes, inundaciones, sequías, fríos extremos y la escasez de alimentos, entre otros fenómenos, fueron analizados durante el desarrollo del seminario que también se extenderá a Herrera y Chiriquí.

Este tipo de reunión se incluye en los planes del Comité Nacional para el Cambio Climático, el cual involucra a dos decenas de instituciones gubernamentales.

0

Montevideo, 29 may (PL) La Dirección Nacional de Metrología (DNM) emitió hoy una alerta naranja para mañana domingo en cinco departamentos uruguayos, por rachas de vientos del suroeste y sur con características de temporal fuerte.

Las regiones que tendrán las principales afectaciones serán Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y Llavalleja, donde la DNM prevé rachas de entre 75 y 90 kilómetros por hora y pudieran alcanzar los 120 kilómetros.

El domingo habrá un marcado descenso de temperatura cuyo promedio nacional estará entre ocho y 12 grados y se mantendrán las precipitaciones y vientos que caracterizaron la jornada sabatina, según el reporte del ente.

Este sábado hubo aguaceros, algunos puntualmente copiosos, y tormentas aisladas en todo el país con vientos algo fuertes mientras en esta capital se registró una mínima de 13 grados y una máxima de 18.

De acuerdo con la fuente, el lunes será un día muy frío sobre todo en hora de la madrugada pero sin lluvias y la intensidad de los vientos descenderá.