mayo 2010 Archivos

Washington, 26 may (PL) El derrame de petróleo en el Golfo de México que afecta a las costas de Estados Unidos es catalogado ya como el mayor desastre ecológico que ha sufrido ese país.

La tragedia ocasionada tras el hundimiento de una plataforma de hidrocarburos propiedad de la British Petroleum (BP) en abril, ha provocado la muerte de cientos de aves, la mayoría pelícanos pardos y alcatraces atlánticos.

Autoridades de protección de la naturaleza advirtieron que hasta el momento han aparecido 316 ejemplares de animales sin vida en los estados de Luisiana —el territorio más afectado—, Alabama y Florida.

Los dos primeros, junto a Mississippi, fueron declarados como zonas de desastre pesquero por el gobierno de Barack Obama. Sólo en Luisiana la industria del marisco mueve dos mil 400 millones de dólares anuales y aporta el 40 por ciento del total de la demanda nacional.

El secretario de Comercio, Gary Locke, expresó en un comunicado que luego del desastre ecológico, la administración federal “movilizará todos los fondos necesarios para asistir a los pescadores y a las comunidades que lo necesiten”.

Obama visitará el viernes Luisiana para evaluar el impacto del daño causado por el hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, divulgó la víspera la Casa Blanca.

De hecho, esta será la segunda visita del jefe de Estado desde que el 20 de abril se inició el vertido del crudo y comezó a extenderse la marea negra.

Según sectores opositores y ecologistas la respuesta de Washington ante el accidente no es la esperada e incluso -alegan- el Ejército no apoya las acciones de los estados involucrados.

Por otra parte, la BP pronostica un nuevo intento por taponar el incontrolable brote de petróleo con la inyección de barro, probabilidad que tiene de 60 a 70 por ciento de éxito, de acuerdo con las apreciaciones de Tony Hayward, director general de la petrolera.

Puerto Príncipe, 26 may (PL) Meteorólogos del mundo acaban de mandar un mensaje aterrador para Haití: la próxima temporada ciclónica será más intensa que la anterior y es muy posible que alguno de los huracanes toque tierras del devastado país.

Hasta ahora, se pronostican unas 15 tormentas tropicales, de las cuales ocho pueden alcanzar la categoría de huracanes, la mitad de ellas de gran intensidad, con vientos superiores a los 170 kilómetros por hora, solo para Centroamérica, el Mar Caribe y el Golfo de México.

La cifra supera por mucho las 11 que habitualmente se forman en áreas del Océano Atlántico, bastante tranquilo el año anterior, como consecuencia de la actividad del fenómeno El Niño en el Pacífico, que inhibe la proliferación de esas tormentas en la otra masa de agua.

En épocas normales, solo dos huracanes intensos llegan a las cercanías de Haití, pero la temperatura del Atlántico advierte que habrá más actividad de lo normal en las cercanías del Caribe.

Haití no necesita de uno de esos poderosos organismos ciclónicos para acentuar su catastrófica situación, porque la infraestructura del país está tan afectada, que cualquier tormenta puede dejar al desamparo a cientos de miles de personas.

La nación más pobre del hemisferio fue presa de los huracanes cada temporada, los cuales dejaron centenares de muertos y miles de damnificados, pero en 2010 todo puede ser mucho peor.

Solo en esta capital y las ciudades vecinas de Leoganne y Jacmel viven casi un millón de personas en tiendas de campaña de lona o nylon, insuficientes para soportar la fuerza de los vientos o las intensas lluvias.

Todos ellos perdieron sus techos el 12 de enero pasado, cuando un sismo de 7.1 grados devastó la zona y dejó más de 220 mil muertos, 300 mil heridos y casi un millón y medio de desplazados.

Algunos buscaron refugio en otros departamentos del país, pero quienes permanecen en los campamentos pueden ser presas fáciles de los vientos, las lluvias, las inundaciones y los aludes de lodo o rocas.

Buena parte de la capital haitiana se encuentra sobre montañas y aquellos que viven en las laderas, quedan a expensas de los elementos, tanto como los del llano.

A estas alturas del año, a menos de una semana del inicio de la temporada ciclónica, muchos de los afectados por el sismo deberían tener un techo confortable, según adelantaron el gobierno del país y las organizaciones internacionales.

Pero solo unos pocos miles lograron un techo de zinc y una casa de madera, donde protegerse. El resto se cruza de brazos y espera que los meteoros tomen otro rumbo, preferiblemente lejos de Haití.

Varsovia, 27 may (dpa) – En las regiones anegadas en Polonia tras las fuertes lluvias que provocaron desbordamientos de varios ríos existe ahora riesgo de que se desaten epidemias, advirtió hoy el gobernador de la región de Mazowsze, en el centro de Polonia.

“El agua en las canalizaciones y los pozos está contaminada”, señaló. En la zona de Plock comenzó hoy la primera campaña de vacunación contra el tétanos, informó la agencia de noticias PAP.

Las crecidas de los ríos a causa de las fuertes precipitaciones inundaron numerosas casas y provocaron el ahogamiento de animales domésticos. La mayoría de cadáveres aún no han sido retirados y comienzan a descomponerse.

En las inmediaciones de Plock, situado unos 100 kilómetros al noroeste de Varsovia, el río Vístula anegó en los pasados días extensas áreas que abarcan en torno a una veintena de localidades.

Hasta 10.000 personas se han visto afectadas.

Mientras, las crecidas llegaron ya a la frontera alemana polaca.

En la localidad de Lubuskie, en el oeste de Polonia cerca de la frontera con Alemania, por el momento el río apenas ha causado daños, dijo el ministro polaco del Interior, Jerzy Miller en Varsovia.

Sin embargo, en Krosno Odrzanskie, a unos 20 klilómetros de la frontera alemana, varias calles estaban inundadas.

San Salvador, 27 may (PL) Autoridades salvadoreñas decretaron alerta amarilla y suspendieron desde hoy la pesca artesanal y las clases en varios centros escolares, ante la amenaza de una depresión tropical en formación.

La Dirección General de Protección Civil elevó el miércoles el nivel de alerta ante las lluvias intermitentes en varias zonas del país, y explicó que se debe a un fenómeno lluvioso que unido a bajas presiones pudieran formar un ciclón en las próximas 48 horas.

El martes las autoridades habían emitido la alerta verde, primera de cuatro etapas de emergencia, mientras el miércoles la elevó a amarilla.

La maniobra permite activar el centro de operaciones de emergencia nacional y sus delegaciones en todo el país, así como tomar medidas de precaución como la suspensión de clases en zonas de alto riesgo.

Un comunicado de Protección Civil señala que “la pesca artesanal queda prohibida desde el día jueves 27 de mayo, así como las actividades turísticas y comerciales en la línea de la costa del Océano Pacífico”.

De acuerdo con pronósticos del Servicio Nacional de Estudios Territoriales, las lluvias se intensificarán a partir de hoy en todo el país y podrían extenderse hasta el fin de semana.

Los meteorólogos esperan que las circulaciones ciclónicas provoquen olas de cuatro a seis metros.

Singapur, 27 may (PL) Varias populosas playas de la región costera este de Singapur fueron cerradas hoy tras inundar sus orillas el derrame petrolero de una nave colisionada con un carguero en el estrecho de Malaca, informaron fuentes oficiales capitalinas.

El pasado martes, unas dos mil 500 toneladas de crudo se vertieron al mar del petrolero “MT Bunga Kelana 3″, registrado en Malasia, tras chocar con un carguero a unos 13 kilómetros al suroeste de esta ciudad-estado surasiática.

El parque de la costa este del país es un lugar de veraneo al que acuden habitantes y extranjeros los fines de semana y durante las vacaciones, en especial las escolares que comienza ahora

La agencia medioambiental nacional informó de la colocación de signos de alerta a lo largo del área costera que abarca unos siete kilómetros, afectada por los casi 15 mil barriles de combustible.

También advirtió a los bañistas que se mantenga alejada de las playas y que en ningún caso naden en sus aguas, aunque aclaró que esa extensión del impacto es actualmente mínima, pero requiere medidas de limpieza en los próximos días.

Varias embarcaciones de un club marítimo cercano tuvieron que ser remolcadas a tierra firme y los empleados se vieron forzados a emplear mascarillas para evitar los vapores que emanan del crudo.

Mientras, el Ministerio Marítimo y Portuario de Singapur comunicó que los esfuerzos por contener la marea negra continúan y agregó que no existen informaciones sobre nuevos vertidos del buque y que hasta ahora las condiciones de tiempo, viento y marea son favorables para su contención.

Equipos especiales tratan de limpiar la marea negra con productos químicos, pero la tarea resulta más difícil de lo esperado.

Guatemala, 27 may (PL) Sin reportarse aún afectaciones directas a la población, los guatemaltecos en la región de la costa sur mantienen hoy el estado de alerta ante el fenómeno climático frente al litoral Pacífico centroamericano.

Vientos y lluvias hasta muy fuertes, así como oleaje de considerable altura se pronostica ocasionen el mal tiempo provocado por un sistema de baja presión, el cual incluso puede evolucionar a la categoría de tormenta tropical.

Esa previsión del Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología (INSIMUVEH) es vigente para las próximas horas, cuando puede incrementarse la intensidad del fenómeno.

El director del INSIMUVEH, Eddy Sánchez, advirtió sobre esa posibilidad y explicó que el presente invierno (época lluviosa) será totalmente distinto al padecido por Guatemala el año pasado.

Entonces se registraron pocas precipitaciones pluviales, pero ahora se espera una temporada similar a la de hace cinco años cuando causó muchos estragos.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres alertó sobre riesgos en las comunidades asentadas en cuencas de ríos por probables deslizamientos de tierra, crecidas, desbordamientos e inundaciones.

Informó sobre el monitoreo estrecho de esta situación y haber acumulado provisiones para atender emergencias de los habitantes en lugares vulnerables, hasta el momento en la costa sur.

Al menos nueve fallecidos se registran este año desde el inicio del invierno, así como más de 160 viviendas dañadas.

Santo Domingo, 27 may (PL) Las persistentes lluvias que azotan zonas de la República Dominicana impelieron hoy a las autoridades sanitarias a declarar la alerta epidemiológica en 14 de las 31 provincias del país, mientras las precipitaciones continúan.

Las aprensiones oficiales se refieren a eventuales brotes de dengue, malaria y leptospirosis, debidos los dos primeros a la proliferación del vector, el mosquito Aedes aegipty, y la tercera, al contacto de humanos con ratas que huyen de sus guaridas inundadas e incluso animales domésticos.

Un área de bajas presiones en la zona atlántica ocasiona desde la semana pasada precipitaciones desmesuradas que mantienen en alertas verde y amarilla a varias provincias, en algunas de las cuales ha sido preciso evacuar poblaciones por la salida de cauce de ríos y cañadas.

Tres personas han muerto desde el inicio de la influencia de la perturbación, que en un momento tuvo potencial para convertirse en ciclón tropical, pero desde entonces se ha desorganizado, aunque persistan las lluvias.

De las víctimas fatales, la primera, un hombre, fue arrastrado por las aguas de un río y los restantes por sendas descargas eléctricas, acorde con una información del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Los aguaceros, acompañados de ocasionales ráfagas de viento y tormentas eléctricas, tienen incomunicadas a “decenas de comunidades” en las provincias La Romana y San Pedro de Macorís (sureste) debido al desbordamiento del río Soco, dice hoy un parte del organismo administrador de catástrofes.

Los pronósticos indican que las precipitaciones continuarán hasta mañana, una buena nueva en términos relativos, después de más de un año de una sequía que puso en riesgo las cosechas en varias provincias y obligó a establecer un sistema emergente de distribución de agua potable en varias zonas del país, incluidos barrios periféricos en esta capital.