mayo 2010 Archivos

Miami, 21 may (TeleSUR).- La gobernación de Florida (EE.UU.) aumentó estejueves a 26 los condados bajo estado de emergencia por el derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México, que al penetrar en la corriente marina principal de esa zona amenaza a las costas de la península floridana.

La orden emitida por el gobernador del estado, Charlie Crist, rige para siete condados más: Charlotte, Lee y Collier, en la costa suroeste; para Miami-Dade, Broward, Palm Beach en la costa sureste; y Monroe, en el extremo sur de Florida.

“Informes que se han recibido indican que el petróleo derramado ha entrado en la corriente marina principal del Golfo de México, creando una potencial amenaza para los condados adicionales que colindan con el Golfo y la costa atlántica”, dijo el funcionario.

“Como el derrame petrolero continúa y todos los esfuerzos por detener el vertido han fallado y podría no haber éxito (en hacerlo) por un extenso período de tiempo, más condados de Florida podrían ser afectados”, advirtió en la orden de este jueves.
Por otra parte, la marea negra destruyó cerca de 40  kilómetros de pantanos en las costas de Luisiana (sur), informó Billy  Nungesser, presidente del condado de Plaquemines, el más afectado por el  petróleo que se derrama en el Golfo de México desde el 22 de abril pasado.

El petróleo llegó a la zona el miércoles y desde esa fecha, “38 kilómetros  del condado de Plaquemines fueron destruidos. Todo ha muerto”, dijo Nungesser  al canal MSNBC.

“No hay más vida en este pantano. No se podrá limpiar”, agregó.

Según expertos, los pantanos de Luisiana, santuario de un ecosistema  frágil, corren el riesgo de ser destruidos durante décadas por los efectos de  la marea negra.

Lima, 21 may (TeleSUR) Los desastres naturales ocasionados por las lluvias, granizadas, sequías y heladas de los pasados cuatro meses en la región peruana de Huancavelica, la más pobre del país, han dejado más de 40 mil agricultores damnificados, informó este jueves el Gobierno regional.

Según el último reporte de la Oficina de Información Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Huancavelica, región de la sierra andina ubicada unos 400 kilómetros al sureste de Lima, estos desastres “dejaron graves pérdidas en los hombres del campo y una grave vulnerabilidad para su seguridad alimentaria”.

El informe señala que los damnificados superan los 40 mil agricultores a consecuencia de unos daños que afectan a 4 mil 100 hectáreas de cultivos que se han perdido en siete provincias de la región.

La Habana, 21 may (PL) Cuba comenzará hoy la primera parte de ejercicios de defensa civil para preparar a organismos y al pueblo ante la eventualidad de sismos de gran intensidad y maremotos.

Dicha etapa se prolongará hasta pasado mañana y la segunda será el 25 y 26 de junio venidero, confirmaron a reporteros fuentes oficiales recientemente.

El segundo jefe del Departamento de Preparación y Divulgación del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, teniente coronel Leandro Nicolau, aseguró que durante el ejercicio Meteoro 2010 se desarrollarán acciones de disminución de vulnerabilidades de desastres.

La población, los órganos de la Defensa Civil y de la administración del Estado ejecutarán prácticas en labores de prevención y mitigación de efectos de huracanes, sequías y eventos sanitarios.

Meteoro se realiza en Cuba desde 1986 antes de la temporada ciclónica, cuyo período en el hemisferio occidental inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Sus propósitos incluyen además de la preparación ante desastres, la relacionada con catástrofes de índole tecnológica y sanitaria.

Tras el nefasto terremoto de enero pasado en Haití la mayor de las Antillas ha vivido un incremento de la actividad sísmica con 25 movimientos telúricos perceptibles, según cifras oficiales.

Rebeca Frómeta González

El derribo de árboles, bajantes eléctricos, y  daños en la cubierta de 17 viviendas, de ellas dos totales y 15 parciales, así como considerables afectaciones en las dos industrias más importantes de esa localidad, fue el saldo que dejó el paso de una tormenta local severa, en el Consejo Popular de Argeo Martínez, ubicado a unos seis kilómetros de la cabecera provincial más oriental de Cuba.

Según los vecinos del lugar, este evento meteorológico que produjo fuertes vientos de norte a sur y de sur a norte, ocurrió alrededor de las 2 y 20 de la tarde del viernes.

17 viviendas afectadas su cubierta de ellas dos totalesComo es tradicional, de inmediato las autoridades de la dirección provincial de vivienda y otros organismos implicados acudieron a  evaluar los daños ocasionados por el accidente natural y así trazar las estrategias para resarcir en el menor tiempo posible los daños.

Los daños provocados por esta  tormenta local severa continúan evaluándose  en tanto,  los vecinos ejecutaban acciones para devolver al poblado su lucidez habitual.

Fuente: Guantánamo. Mayo 21, 2010. (Solvisión)

Al menos 160 personas podrían haber muerto hoy en el accidente de un avión de la aerolínea estatal Air India en un aeropuerto del suroeste del país.

Reportes preliminares cifran el total de víctimas entre 60 y 160, pero hasta el momento se desconoce la magnitud de la tragedia.

El aparato procedente de Dubai se salió de la pista tras aterrizar en la ciudad de Mangalore, estado de Karnataka, y luego se incendió al caer en un declive boscoso, informó la televisión local.

Fuente: Nueva Delhi. Mayo 22, 2010. (PL).

Washington, 23 de mayo.- Se espera que la British Petroleum (BP) taponee el pozo de petróleo que contamina las aguas del Golfo de México y que amenaza hoy con convertirse en el mayor desastre ambiental de la zona, destaca PL.

Mientras, la petrolera británica anunció el viernes que a inicios de semana enfrentará el desafío de sellar el pozo abierto en el lecho marino desde el 20 de abril, tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon.

Según el portavoz de BP, Tom Mueller, el nuevo procedimiento que se empleará será la inyección de lodo pesado a una profundidad de 1 500 metros, algo que se había ejecutado antes en aguas poco profundas.

Unos 24 000 funcionarios trabajan junto con los empleados de la BP y se han desplegado más de 600 kilómetros de barreras flotantes para intentar contener la expansión del crudo derramado, según informes gubernamentales reportados por DPA.

Asimismo, el diario La Jornada señala que las autoridades de Louisiana están desesperadas por comenzar a construir diques de arena para evitar que el derrame petrolero bañe sus costas, luego de que esta semana se detectaron los primeros flujos de la marea negra en la desembocadura del río Mississippi.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/05/24/interna/artic04.html

Bogotá, 23 may (TeleSur).- La actual temporada de lluvias que afecta a Colombia desde comienzos de abril pasado deja un total de 18 muertos, cinco desaparecidos, 87 heridos y casi 73 mil damnificados, según cifras oficiales.

El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo informó las cifras de esta temporada lluviosa en la que, además, resultaron 15 mil 997 familias afectadas, 124 viviendas destruidas y 13 mil 473 dañadas.

Las últimas víctimas mortales fueron dos niños, mientras dos más fueron dados por desaparecidos, así como unos tres mil damnificados, tras un torrencial aguacero que desbordó en la madrugada del sábado dos corrientes en la ciudad sureña colombiana de Florencia.

El Ministro Fabio Valencia explicó este domingo que las lluvias han causado emergencias en 129 de los mil 102 municipios del país en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Choco, Córdoba, Cundinamarca y Huila.

También en los del Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, así como el Distrito de Bogotá.