Asunción, 20 may (PL) Paraguay reportó hasta la fecha 13 personas fallecidas por dengue y más de seis mil 650 contagiadas por la enfermedad, informó hoy Iván Allende, de la Dirección de Vigilancia de Salud.
En declaraciones a reporteros, el epidemiólogo declaró que en el último período existe una tendencia a la disminución de la epidemia al reportarse menos notificaciones en todo el país, pero aseguró que aún no puede hablarse de un corte de la transmisión.
Manifestó que los departamentos del centro, sobre todo esta capital, Central y Alto Paraná, promediaron 400 notificaciones por semana, tendencia mantenida así, dijo, hasta los últimos siete días.
El doctor refirió que los cortes de transmisión se registran en los departamentos de Ñeembucú, a 382 kilómetros al sur de Asunción, y Alto Paraguay, a 782 kilómetros al noroeste de aquí.
Allende comentó, además que, de acuerdo al monitoreo de las últimas 24 horas, se registra también un descenso de las notificaciones de pacientes hospitalizados, al llegar la cifra a menos de 50 casos.
El especialista señaló que en la última etapa no se reportaron nuevos casos de dengue grave, aunque mencionó el caso de una niña de ocho años ingresada en estado grave, pero estable.
Sobre los fallecidos puntualizó que son 13 hasta la fecha, con la suma de una persona que falleció en marzo y las pruebas detectaron la presencia de dengue tipo uno con factores de riesgo asociados.
Ratificó que son tres los departamentos con mayor número de notificaciones, Amambay, Concepción y Central.
El experto llamó a seguir con la eliminación de los mosquitos en los hogares, porque pese a que la temperatura es en esta época más baja, las condiciones en las viviendas son propicias para la transmisión de la enfermedad.
may 21st, 2010. En: Noticias.
Varsovia, may 20, (dpa) – Las inundaciones que sufren Polonia y otros países de Europa del Este desde el pasado lunes amenazaban hoy al centro del territorio polaco y acechan a la capital, Varsovia. Las inundaciones ya se cobraron en Polonia seis víctimas mortales, otras tres personas fueron dadas como desaparecidas y 16.000 vecinos tuvieron que ser evacuados.
En Varsovia las estimaciones auguran que el río Vistula se desbordará a lo largo de la jornada, según declaró el gobernador de la región de Masovian, Jacek Kozlowski. Un día después, el río podría volver a desbordarse, advierten los expertos.
El zoo de Varsovia se encuentra en una zona de máximo riesgo y por la mañana las autoridades erigieron muros de contención para evitar las inundaciones. Fuentes del gobierno aseguran que en las últimas horas las aguas del Vístula ascendieron 50 centímetros y a lo largo del día podrían seguir subiendo entre 20 y 30 centrímetros cada hora.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró el miércoles por la noche de las pérdidas provocadas por las inundaciones ascienden hasta el momento hasta los 2.000 millones de euros (2.500 millones de dólares). Según el gobernante, los niveles actuales del río Vístula son los más altos en 160 años.
Las riadas podrían obligar a retrasar las elecciones presidenciales en Polonia, previstas para el próximo 20 de junio. Según la ley electoral, no se pueden celebrar hasta 90 días después del fin del estado de emergencia, que se decretó el lunes.
En el vecino estado federal alemán de Brandeburgo se espera que mañana viernes lleguen las mayores complicaciones con un posible desbordamiento del río Oder. Las autoridades locales alemanas declararon que el caso actual podría superar la situación de 1997, cuando las aguas alcanzaron su máxima altura del siglo XX. En la República Checa y Eslovaquia las aguas desbordadas se desplazan hacia el norte.
may 21st, 2010. En: Noticias.
Asunción, 20 may (PL) Paraguay reportó hasta la fecha 13 personas fallecidas por dengue y más de seis mil 650 contagiadas por la enfermedad, informó hoy Iván Allende, de la Dirección de Vigilancia de Salud.
En declaraciones a reporteros, el epidemiólogo declaró que en el último período existe una tendencia a la disminución de la epidemia al reportarse menos notificaciones en todo el país, pero aseguró que aún no puede hablarse de un corte de la transmisión.
Manifestó que los departamentos del centro, sobre todo esta capital, Central y Alto Paraná, promediaron 400 notificaciones por semana, tendencia mantenida así, dijo, hasta los últimos siete días.
El doctor refirió que los cortes de transmisión se registran en los departamentos de Ñeembucú, a 382 kilómetros al sur de Asunción, y Alto Paraguay, a 782 kilómetros al noroeste de aquí.
Allende comentó, además que, de acuerdo al monitoreo de las últimas 24 horas, se registra también un descenso de las notificaciones de pacientes hospitalizados, al llegar la cifra a menos de 50 casos.
El especialista señaló que en la última etapa no se reportaron nuevos casos de dengue grave, aunque mencionó el caso de una niña de ocho años ingresada en estado grave, pero estable.
Sobre los fallecidos puntualizó que son 13 hasta la fecha, con la suma de una persona que falleció en marzo y las pruebas detectaron la presencia de dengue tipo uno con factores de riesgo asociados.
Ratificó que son tres los departamentos con mayor número de notificaciones, Amambay, Concepción y Central.
El experto llamó a seguir con la eliminación de los mosquitos en los hogares, porque pese a que la temperatura es en esta época más baja, las condiciones en las viviendas son propicias para la transmisión de la enfermedad.
may 21st, 2010. En: Noticias.
Varsovia, may 20, (dpa) – Las inundaciones que sufren Polonia y otros países de Europa del Este desde el pasado lunes amenazaban hoy al centro del territorio polaco y acechan a la capital, Varsovia. Las inundaciones ya se cobraron en Polonia seis víctimas mortales, otras tres personas fueron dadas como desaparecidas y 16.000 vecinos tuvieron que ser evacuados.
En Varsovia las estimaciones auguran que el río Vistula se desbordará a lo largo de la jornada, según declaró el gobernador de la región de Masovian, Jacek Kozlowski. Un día después, el río podría volver a desbordarse, advierten los expertos.
El zoo de Varsovia se encuentra en una zona de máximo riesgo y por la mañana las autoridades erigieron muros de contención para evitar las inundaciones. Fuentes del gobierno aseguran que en las últimas horas las aguas del Vístula ascendieron 50 centímetros y a lo largo del día podrían seguir subiendo entre 20 y 30 centrímetros cada hora.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró el miércoles por la noche de las pérdidas provocadas por las inundaciones ascienden hasta el momento hasta los 2.000 millones de euros (2.500 millones de dólares). Según el gobernante, los niveles actuales del río Vístula son los más altos en 160 años.
Las riadas podrían obligar a retrasar las elecciones presidenciales en Polonia, previstas para el próximo 20 de junio. Según la ley electoral, no se pueden celebrar hasta 90 días después del fin del estado de emergencia, que se decretó el lunes.
En el vecino estado federal alemán de Brandeburgo se espera que mañana viernes lleguen las mayores complicaciones con un posible desbordamiento del río Oder. Las autoridades locales alemanas declararon que el caso actual podría superar la situación de 1997, cuando las aguas alcanzaron su máxima altura del siglo XX. En la República Checa y Eslovaquia las aguas desbordadas se desplazan hacia el norte.
may 21st, 2010. En: Noticias.
GINEBRA, may 20 (AP) _ Haití sigue enfrentando dificultades para atender a miles de damnificados por el terremoto que destruyó su capital hace cuatro meses, por lo que será necesario otorgar ayuda de emergencia por 12 meses más, dijo el jueves la funcionaria más importante de la Cruz Roja en el país caribeño.
Haití no estaba preparada para el destructivo terremoto que sacudió la isla el 12 de enero, mató a unas 300.000 personas y dejó a muchas más sin hogar, dijo la presidenta de la Sociedad de la Cruz Roja en Haití.
La situación es muy difícil para la gente”, dijo Michaele Amedee Gedeon a The Associated Press en una entrevista en la sede de Cruz Roja Internacional en Ginebra.
La Cruz Roja ha recibido 920 millones de francos suizos (800 millones de dólares) en fondos y apoyo en especie para Haití, donde planea otorgar ayuda de emergencia por 12 meses más, una duración sin precedentes si se toma en cuenta que en la mayoría de los desastres el periodo de emergencia dura de tres a seis meses.
Es la primera vez que lo prolongamos porque hay demasiados indigentes en Haití y tenemos que hacernos cargo de sus necesidades básicas”, dijo Gedeon.
Además de darles atención médica, alimentos y materiales para construir refugios, el grupo se encarga de gran parte del sistema de drenaje en Puerto Príncipe.
Tenemos que tomar algunas iniciativas sobre servicios sanitarios”, dijo Gedeon. Subrayó que el riesgo de brotes de enfermedades continúa siendo alto en un país donde los excusados y el agua potable son un lujo.
En algún momento el control deberá ser transferido al gobierno para evitar crear una dependencia hacia los grupos humanitarios, agregó. Muchas oficinas gubernamentales resultaron tan dañadas por el terremoto que no han podido retomar sus funciones.
Una de las preocupaciones más apremiantes es la necesidad de asignar espacio para la construcción de viviendas nuevas, pero el asunto es bastante complicado, pues muchos haitianos no son propietarios de los terrenos en los que viven.
Gedeon dijo que la Cruz Roja trata de negociar el uso de algunos terrenos estatales para la reconstrucción.
may 21st, 2010. En: Noticias.
San José, 20 may (TeleSUR).-Un fuerte terremoto de 6,3 de magnitud se registró este jueves en las costas del Pacífico de Costa Rica, sin que se reporten de inmediato daños ni víctimas y sin alerta de posible tsunami.
El sismo se verificó a las 22H16 GMT y tuvo su epicentro a 88 km al sur de la capital, San José.
may 21st, 2010. En: Noticias.
Caracas, 21 may (TeleSUR).- El Gobierno de Venezuela activó un cerco epidemiológico en la Guajira venezolana como “medida preventiva ante el brote de ántrax” detectado en la vecina Colombia, informó este jueves la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Eugenia Sader.
“Venezuela no es país endémico de esta patología y no presenta ningún caso” de ántrax, declaró Sader, informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
El cerco epidemiológico busca “determinar que 268 venezolanos de etnia wuayuu, quienes viajaron al sector colombiano de Uribia (a media hora de Riohacha y Manaure, donde se presentó el brote) no fueron infectados”, dijo la funcionaria.
También busca “informar sobre la enfermedad, cómo se transmite, cómo se evidencia en la piel, en función de generar conciencia preventiva en ese sector” fronterizo con Colombia, agregó Sader.
may 21st, 2010. En: Noticias.