mayo 2010 Archivos

Yangon, 19 may (PL) Una temperatura record de 45 grados Celsius mató de calor a unas 230 personas el pasado fin de semana en Maladay, la segunda mayor ciudad de Myanmar, informó hoy la prensa.

La mayoría de los muertos habían ingerido bebidas alcohólicas, y las autoridades de Maladay prohibieron la venta de licor en la ciudad, al menos hasta que amaine la canícula.

Otro problema ha sido la evaporación de muchas fuentes de agua en la antigua Birmania, debido a la sed generalizada por esta oleada de calor, que la semana pasada mató 100 mil peces en un día.

Las excesivamente altas temperaturas han roto varios records en los pasados dos meses, con temperaturas que alcanzan los 47 grados Celsius, de cinco a ocho grados por encima de la media para abril.

Ankara,20 may (Xinhua) — Veintiocho cadáveres de los mineros que quedaron atrapados tras la explosión de una mina de carbón en el norte de Turquía fueron recuperados por los equipos de rescate, según informó el ministro turco de Energía, Taner Yildiz, citado por la agencia semioficial de noticias Anatolia.

El descubrimiento de los cuerpos ocurrió tras casi tres días de búsqueda de los 30 mineros que quedaron atrapados después de que una explosión azotara el lunes la mina de carbón Karadon, ubicada en la provincia de Zonguldak, en el mar Negro.

“Los esfuerzos de rescate continúan en marcha para recuperar a los otros dos mineros atrapados”, informó la fuente citando a Yildiz.

Los funcionarios manifestaron que los equipos de auxilio encontraron una gran cantidad de escombros en la mina, los cuales fueron provocados por la explosión, provocando un retraso en las acciones de rescate.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó el miércoles a la mina, y habló con los familiares de los mineros que quedaron atrapados. El premier prometió realizar todos los esfuerzos por rescatar a los víctimas y dar apoyo a sus familias.

Hasta el momento no se ha determinado la causa del accidente. El ministro turco del Trabajo, Omer Dincer, dijo que es necesario que se tomarán las medidas necesarias para determinar si hubo errores humanos o institucionales que ocasionaron el accidente, informó la prensa local.

Aproximadamente 30 mineros se encontraban trabajando en dos zonas separadas, con una profundidad de 540 metros, en el momento en el que la explosión ocurrió el lunes en la mina de carbón, la cual dejó además 11 mineros heridos, dijo Anatolia.

Turquía ha registrado diversos accidentes de minas durante los meses recientes, con un total de 13 mineros muertos en una explosión de gas en una mina de carbón en la provincia noroccidental de Balikesir en febrero, así como 19 trabajadores más que fallecieron cuando una mina del mismo tipo, en la provincia de Bursa, sufrió un derrumbe, después de que los trabajadores detonaran una explosión en diciembre pasado.

El peor incidente de mina de Turquía ocurrió en en Zonguldak en 1992, y provocó la muerte de 270 trabajadores.

*****************************************************************************
Fijado en 11 número de muertos por explosión de gas en mina en norte de China

Shanxi, 20 may (Xinhua) — El número de muertos a causa de una explosión de gas ocurrida en una mina de carbón de la provincia septentrional china de Shanxi fue fijado en 11 hoy jueves, después de que socorristas recuperaran el cadáver del último minero que permanecía desaparecido.

El cuerpo sin vida fue encontrado hacia las 12:30 horas de hoy en el pozo de la Corporación de Industria de Carbón Chentong, en el distrito de Yuxian, informó Liu Xianyun, subdirector del comité de seguridad laboral de la ciudad de Yangquan.

El accidente ocurrió hacia las 16:50 horas de ayer martes, cuando 41 mineros se encontraban trabajando en el yacimiento. Veintisiete de ellos escaparon ilesos, mientras que otros 14 quedaron atrapados bajo tierra.

Tres fueron rescatados y los 11 restantes murieron.

La compañía minera cuenta con licencia, y su capacidad de producción anual es de 600.000 toneladas.

Las autoridades de seguridad laboral están investigando las causas del accidente.

La Paz, 20 may (PL) El Servicio Nacional de Riegos (Senari) ha advertido que el 2010 será un año de sequía y que el Chaco boliviano puede ser una de las regiones más afectadas, señala hoy el diario El Deber.

El matutino publica una reciente evaluación del viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario que revela que la sequía afectó desde octubre de 2009 hasta lo que va de este mes de mayo a 80 municipios y a 34 mil 369 familias de siete de los nueve departamentos del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí).

El 77,6 por ciento de las familias se encuentra en la región del altiplano y el 22,3 por ciento en el Chaco boliviano, precisa el estudio.

Según Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, el fenómeno climático hasta el momento dañó cerca de 15 mil hectáreas de cultivos y en el Chaco (cruceño, chuquisaqueño y tarijeño) provocó la muerte de más de cinco mil cabezas de bovinos.

Sobre las medidas para paliar esta situación Vázquez indicó que hasta el 24 de mayo tendrán un informe de la situación chaqueña y precisó que cuentan con 700 toneladas de forraje y productos veterinarios que serán destinados para los productores.

La falta de agua no sólo afecta al Chaco boliviano sino también se hace sentir en el altiplano; así, la Unidad de Riesgo de La Paz y de Potosí alertaron que la falta de lluvias está afectando a los productores de quinua y cebada.

En los valles cruceños no afecta la actual situación climática.

Nueva Delhi, 20 may (PL) El estado de Andhra Pradesh se prepara hoy para la embestida inminente del ciclón Laila, cuyos vientos y lluvias ya provocaron una decena de muertos y forzaron la evacuación de 50 mil personas en el sureste de la India.

El fenómeno atmosférico que se formó días atrás en el golfo de Bengala se encontraba en la mañana a unos 120 kilómetros al sur del poblado costero de Machilipatnam, en cuyas inmediaciones se espera toque tierra en horas de la tarde de este jueves.

Según los pronósticos, la tormenta, primera de la actual temporada ciclónica en el sur de Asia, está acompañada de vientos de hasta 110 kilómetros por hora y lluvias intensas, las cuales afectan desde ayer varias zonas de Andhra Pradesh, y del vecino estado sureño de Tamil Nadu.

Las olas podrían llegar a los dos metros de altura en algunos puntos de la costa, por lo que las autoridades suspendieron las labores de pesca, y ordenaron la evacuación de unas 50 mil personas, en previsión de inundaciones.

La prensa local informó que entre nueve y 14 personas perecieron ayer en incidentes asociados a Laila, mientras se reportó además la desaparición de varios pescadores.

El transporte por carretera, ferroviario y aéreo hacia y desde las ciudades costeras de Andhra Pradesh también se encuentra afectado.

Los expertos en meteorología predicen que una vez que toque tierra, Laila continuará avanzando hacia el noreste a lo largo de la costa oriental de la India, aunque se prevé su gradual debilitamiento.

La mayoría de los ciclones tropicales que afectan a la India se forman en el golfo de Bengala entre los meses de abril y noviembre.

En mayo del año pasado, la tormenta Aila dejó 169 muertes y más de siete millones de damnificados en la India y Bangladesh.

NUEVA ORLEANS, 20 may (AP) – Manchas espesas y pegajosas de petróleo procedentes de un derrame gigantesco iniciado hace un mes en el Golfo de México comenzaron a acumularse el jueves en los pantanos de Luisiana y a alcanzar una corriente poderosa que las podría llevar hasta la Florida y aún más lejos.

La capa marrón que cubría juncos en los pantanos y flotaba en aguas poco profundas de un humedal en el extremo sureste de Luisiana es la primera aparición de petróleo espeso en la costa desde que el 20 de abril un pozo submarino de BP comenzó a derramar crudo al explotar una plataforma de extracción.

El gobernador Bobby Jindal dijo el miércoles que esto era apenas el borde exterior del derrame y que el crudo era mucho más pesado que la leve capa aceitosa que se había visto hasta ahora.

“Esto que está aquí es el petróleo pesado que todo el mundo temía”, dijo Jindal durante un recorrido en barco. Aves y mamíferos poco comunes y una gran variedad de especies marinas habitan los pantanos en la desembocadura del río Misisipí.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica dijo el miércoles que una parte pequeña de la mancha había entrado a la llamada “corriente del lazo”, que lleva agua con rapidez alrededor del Golfo para luego rodear la Florida y subir a lo largo de la costa Atlántica de Estados Unidos.

Esto podría generar un desastre ambiental aún mayor que el actual, al afectar los Cayos de Florida y las playas turísticas del este de ese estado.

Seguir el derrame y la corriente es un desafío para los científicos, dijo Charlie Henry, un especialista ambiental de la agencia, porque el flujo se mueve según los vientos y otros factores y la mancha ha avanzado y retrocedido varias veces, cambiando de forma de manera amenazante.

Los funcionarios estadounidenses dialogaban con Cuba sobre cómo reaccionar ante el derrame en caso de que llegue a la costa norte del país, dijo un vocero del Departamento de Estado.

Hasta ahora, al menos 22,7 millones de litros (seis millones de galones) de crudo se han derramado en el Golfo. Once trabajadores de la plataforma Deepwater Horizon murieron en la explosión.

Por Héctor Miranda

Puerto Príncipe, 20 may (PL) La situación que vive hoy Haití se volvió tan compleja que la mayoría de los involucrados en la recuperación del país encuentra motivos para quejarse, porque todo parece estancado o avanza a ritmo demasiado lento.

Unos consiguen alguna tribuna desde donde hacerse oír, otros apelan a los medios de prensa, pero la mayoría, los desplazados del sismo de enero pasado, solo aguardan porque su situación cambie.

El actor Sean Penn, quien dirige una organización de ayuda a refugiados en un campamento en Petioville, pidió la colaboración de la comunidad internacional con la intención de evitar el cierre de varios hospitales capitalinos.

Penn reclamó medicamentos, vacunas contra las enfermedades diarreicas, las cuales aumentaron con las lluvias de los últimos días, y personal médico para que las puertas de los centros de salud permanezcan abiertas.

“Los hospitales que existen en Haití deben ser rehabilitados para seguir funcionando con personal, medicamentos y servicio administrativo”, dijo el ganador de un Oscar en 2009, por el filme Milk, ante el Congreso estadounidense.

Mientras, el primer ministro Jean Max Bellerive, recordó en Madrid que el proceso de edificación de viviendas marcha a un ritmo demasiado lento y que beneficiará sobre todo a un millón de personas pertenecientes a la clase más pobre.

Bellerive cree que los más pobres -cualquiera sabe los motivos- no son las mayores víctimas del terremoto del 12 de enero pasado, que dejó más de 220 mil muertos, 300 mil heridos y casi un millón y medio de damnificados.

Para el jefe de Gobierno, la clase media sufrió más y se quedará donde está, mientras los más pobres tendrán un día -tampoco dijo cuándo- un techo confortable.

“Ese es el dilema en que estamos. El Estado no puede construir 250 mil casas. La gente ha de poder construir con créditos, con fondos de garantía… Pero el problema no es sólo el nuevo alojamiento, es dónde encontramos los servicios”, comentó.

Por otra parte, dejó entrever que tampoco le satisfacen mucho las presiones internacionales para que a finales de año se realice un proceso eleccionario, en tanto se cuestionó el mismo.

“¿Qué vale más, no hacer elecciones o hacer una elección que va a ser poco representativa? Ese es el dilema. No hay buena solución”, pero adelantó que el presidente René Preval está dispuesto a abandonar su cargo el 7 de febrero y explicó que la alternativa del 14 de mayo solo sería en caso de que no hubiera comicios.

A Bellerive tampoco le agrada la labor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “Me siento frustrado, pero sin ella no estaríamos hoy aquí. A veces uno tiene la impresión de que usan cañones para matar mosquitos, porque tanta organización, tanto experto, tanto consultor, tanto gasto de dinero, no es tan necesario para los problemas que tenemos”.

“Habría que focalizar dónde necesitamos la ayuda, no querer tener un Estado paralelo en Haití”, advirtió, en tanto agregó que “hay demasiados soldados, y no hay bastante policía. No estamos en guerra, hay problemas de seguridad interna. Un militar no tiene formación de policía”.

Pero la ONU también ha manifestado sus quejas en las últimas semanas, sobre todo por la falta de gobernabilidad del país. Incluso, aboga por extender su presencia más allá de 2012, como estuvo previsto en primera instancia.

La población de esta capital, sin embargo, tiene más motivos para quejarse, porque, además de no simpatizarle mucho la presencia de tropas de otros países, la postura del gobierno, la necesidad de hospitales y más médicos, sigue sin techo o empleo.

Haití atraviesa un momento difícil que puede agravarse definitivamente cuando aparezca en el Caribe algún huracán, cuya temporada comienza a principios de junio.

San José, 20 may (PL) Más de 500 personas enfermaron de dengue en Costa Rica del 8 al 14 de mayo, lo cual coincide con el inicio de la temporada de lluvias en el país, informaron hoy las autoridades.

De acuerdo con un informe emitido este jueves por el Ministerio de Salud, los casos de la enfermedad se elevaron de cuatro mil 594 el día 8 de mayo a cinco mil 90, el 14.

La referida cartera detectó la circulación de los tres tipos de dengue en el territorio nacional. Según controles de la Caja Costarricense de Seguro Social, hasta el momento se han detectado 12 casos de dengue hemorrágico.

Al respecto, la gerente médica de la Caja, Rosa Climent, llamó a la población a reforzar las medidas de prevención contra enfermedades como el dengue y la influenza.

Asimismo, recomendó limpiar, tapar, volcar, agujerear, rellenar, reciclar, botar, cepillar y poner bajo techo cualquier recipiente que pueda acumular agua y servir de criadero al mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de la enfermedad.