mayo 2010 Archivos

Washington, 18 may (PL) Científicos estadounidenses señalaron que parte del petróleo vertido en el Golfo de México tras la explosión de una plataforma el pasado 20 de abril, podría llegar a los cayos de la Florida en unos pocos días.

Los modelos matemáticos indican que el crudo podría ser atrapado por la corriente principal del Golfo, conocida como la “corriente rizo”, resaltaron.

Si la marea negra llega a la zona afectaría el Santuario Nacional de los Cayos de Florida, donde se encuentra el tercer arrecife más grande del mundo, los manglares costeros y el parque nacional de los Everglades, agregaron.

Por otro lado, se conoció que unas 150 tortugas fueron encontradas muertas o moribundas a lo largo de la costa del Golfo de México, un número que los investigadores medioambientales consideran muy elevado para la época del año.

Aún cuando en los cadáveres no se determinaron signos de contaminación por crudo, su cercanía al lugar del desastre hace pensar que si tenga relación.

La víspera, especialistas del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Submarina subrayaron que la fuga de crudo podría ser entre 25 mil y 80 mil barriles diarios, y no de cinco mil como se ha informado.

Asimismo indicaron la presencia de grandes columnas de petróleo bajo la superficie del mar, las que estarían acabando con todo el oxígeno a su alrededor.

Una de esas acumulaciones tiene una extensión de 16 kilómetros de largo por cinco de ancho, y debió originarse por los productos químicos utilizados por la compañía British Petroleum (BP) para dispersar la sustancia, manifestaron.

Desde que ocurrió el desastre los expertos buscan alternativas para contener la fuga de petróleo y detener el avance de la mancha de crudo.

Tokio, 18 may (PL) Las autoridades de la prefectura japonesa de Miyazaki decretaron hoy el estado de emergencia por un brote de fiebre aftosa, el cual se sospecha afecta a animales de más de 120 granjas y otras instalaciones.

Estamos en una situación en la que es imposible detener la propagación de la enfermedad, dijo a la prensa el gobernador de ese territorio, Hideo Higashikokubaru, quien alertó que el riesgo de su extensión a la zona de Kyushu o a todo el país no se puede negar.

Se estima que más de 114 mil animales pueden ser sacrificados por la aparición de este mal altamente contagioso, de acuerdo con informaciones recibidas en esta capital.

Por otra parte, el gobierno admitió dificultades en la atención del citado brote luego de conocerse que autoridades locales pasaron por alto la infección durante una inspección realizada en marzo pasado.

Funcionarios de salud animal visitaron una granja en la mencionada prefectura semanas antes de que se confirmara la presencia de la enfermedad en tres vacas el pasado 23 de abril.

Sin embargo, no pensaron en la posibilidad de un contagio ante la ausencia de los síntomas normalmente asociados a la fiebre aftosa.

Puede haber habido problemas en cuanto a hacer todo lo que se pudo para prevenir la propagación, señaló el primer ministro Yukio Hatoyama a la prensa. Yoshitaka Goto, profesor de la Universidad de Miyazaki, explicó que de haberse adoptado medidas rigurosas en marzo, el mal no se hubiera extendido hasta aquí, según medios de prensa que lo citan.

Como parte de las acciones para combatir este brote, el gobierno estableció una fuerza especial, la cual decidió ampliar las áreas que serán desinfectadas en el territorio afectado.

Japón suspendió temporalmente las exportaciones de carne de res a finales de abril tras registrarse el primer caso de la enfermedad en Miyazaki, situada en la isla de Kyushu.

Beijing, 18 may (PL) A 101 se elevan los muertos en varias provincias y regiones chinas por recientes tormentas que afectaron a más de 15 millones de personas, mientras se pronostican fuertes lluvias para otras zonas a partir del próximo jueves.

Intensas precipitaciones se reportaron ayer en el centro y sur del país, situación que impone un reforzamiento de la labor preventiva frente a posibles inundaciones, según advierten autoridades locales citadas hoy por medios de prensa.

Varios territorios que escaparon de esa inclemencia se preparan para la anunciada adversidad climática, desde el venidero jueves y hasta el domingo.

Las tormentas que desde hace dos semanas se registran en el sur del país provocaron además inundaciones y daños a infraestructura, entre otros.

También se mencionan afectaciones a las viviendas de unas 19 mil personas en la región autónoma Zhuang de Guangxi.

Entre las consecuencias se cita además un incremento en los precios de los vegetales en las provincias de Guangdong y Fujian.

Sin embargo, las recientes precipitaciones devinieron alivio para regiones afectadas por una intensa sequía como la provincia de Shandong.

Tornado en Camagüey

Una tormenta local severa azotó el poblado de Santa Teresa, a nueve kilómetros al oeste de esta ciudad, con un balance preliminar de dos lesionados y daños a 78 viviendas. El asentamiento de 214 habitantes, dedicados en su mayoría a la ganadería y la agricultura, sufrió el  lunes el embate de los vientos.

Este evento meteorológico derribó árboles, bajantes eléctricos, seis postes telefónicos y nueve tanques de agua, según declaraciones de Roberto Cruz Carmenate, jefe de la Zona de Defensa de San Blas.

Jorge Félix Pastrana, especialista del Departamento de Pronósticos de la Estación Meteorológica de Camagüey, dijo a la AIN que la tormenta local se produjo al originarse una línea convectiva al centro de la provincia.

Ello provocó la formación de cinco tornados en un período comprendido entre las cinco de la tarde y las siete de la noche, agregó Pastrana.

Los tornados, también conocidos como “rabo de nube “, son fenómenos frecuentes en la Isla y afectan en su mayoría zonas pequeñas en un periodo corto de tiempo, con vientos muy fuertes, los que ocasionalmente van acompañados de lluvias.

Estos eventos son característicos en Cuba durante los meses de mayo y junio, y se originan por un fuerte calentamiento del aire y el incremento de la humedad relativa.

http://www.reduc.edu.cu/avanzada/index.php?option=com_content&view=article&id=650:tornado-azota-poblado-cercano-a-camagueey&catid=42:de-camagueey&Itemid=63

Fuente: Avanzada Digital. Mayo 18, 2010.

WASHINGTON/LOS ANGELES, 18 may (Xinhua) — Un terremoto de 5,1 grados de magnitud sacudió este martes la frontera entre Estados Unidos y México, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), aunque no se han registrado heridos ni daños materiales por el momento.

El temblor afectó a una amplia área del sur de California, incluida San Diego, ciudad situada a unos 128 kilómetros al sur de Los Angeles.

El sismo, ocurrido a las 17:38 hora local del martes (0038 GMT miércoles), y tuvo su epicentro a unos 29 kilómetros al suroeste de El Centro, en el extremo suroriental del estado, según detalló el USGS.

Algunos residentes de la zona manifestaron que sintieron el movimientro telúrico durante unos segundos.

La policía local indicó que, hasta el momento, no ha recibido información de heridos o daños.

Esta zona ha sido sacudida por una serie de réplicas desde el terremoto de 7,2 grados registrado el pasado 4 de abril en Baja California.

Lima, 19 may (TeleSur).- Un sismo de magnitud 6,4 en la escala de Richter sacudió este miércoles el norte de Perú, indicó el Instituto Geofísico de ese país (IGP), sin que por el momento se haya informado de víctimas.

El sismo se registró a las 04:15 horas GMT (a las 23.15 del martes hora local) y su epicentro se localizó a 219 kilómetros de profundidad y a 46 kilómetros al este de la localidad de Bagua Grande, en la región del Amazonas.

El movimiento telúrico se sintió en Chachapoyas, Moyobamba, Rioja, Cajamarca y hasta en Trujillo, situada a 270 kilómetros de distancia, indicaron medios locales.

Nueva Delhi, 19 may (PL) La potabilidad del agua que beben millones de personas en esta capital podría ser sólo un eufemismo, a juzgar por los resultados de un estudio divulgado hoy aquí.

De acuerdo con la organización no gubernamental Hazard Centre, 51 de las 53 muestras tomadas en varios lugares de la ciudad resultaron estar contaminadas con heces fecales, fluoruro, arsénico y metales pesados, y con niveles muy por encima de los permisibles para la salud humana. En declaraciones que publica este miércoles la prensa local, el director de la entidad, Dunnu Roy, aseguró que las pesquisas se realizaron en pozos, tuberías, cisternas y fuentes de agua potable de diferentes asentamientos poblaciones de Delhi.

Las muestras fueron analizadas en los laboratorios de la Universidad Jawaharlal Nehru, en Nueva Delhi, y del Instituto de Ciencia Popular en Dehradun.

El estudio data de octubre del año pasado, y contó con el apoyo de la organización no gubernamental internacional Water Aid.

Para el director de programas de esta última entidad, Ishaprasad Bhagwat, los datos arrojados son alarmantes, sobre todo porque las pruebas se hicieron en asentamientos donde la mayoría de sus habitantes son pobres, sin acceso a equipos para filtrar o purificar el agua que beben.

Las autoridades del Acueducto de Delhi, por su parte, negaron la veracidad del reporte de Hazard Centre y afirmaron que ellos realizan entre 300 y 400 pruebas diarias para garantizar la potabilidad del líquido que distribuyen.