Crece preocupación en México por efectos de derrame petrolero

México, 13 may (PL) El próximo inicio de la temporada ciclónica aumentará las probabilidades de contaminación de las costas mexicanas con el petróleo que continúa hoy sin control sobre las aguas del golfo de México.

Según los meteorólogos, el sábado venidero comienza la época de huracanes y de ocurrir un evento de esa naturaleza, existe una alta posibilidad de que el derrame de crudo llegue a los litorales de los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, ubicados de cara al Golfo.

También aumentan los estimados de daños para diversos humedales, especies marinas y la pesca ribereña en esas zonas.

Sobre el tema el director general de la empresa Petróleos Mexicanos, Carlos Morales, dijo a la prensa que ninguna de las medidas aplicadas hasta el momento a fin de contener el derrame ofrece seguridad, de ahí la constante vigilancia sobre la evolución de los acontecimientos.

Desde el pasado 20 abril, más de 700 mil litros de crudo se fugan diariamente a las aguas oceánicas frente a la franja costera de Louisiana, Estados Unidos, debido a la explosión de la plataforma Deepwater, operada por la firma British Petroleum.

En opinión del director de Meteorología Marítima de la Secretaría de Marina, Juan Martín Aguilar, de no controlarse el derrame â�öubicado en la desembocadura del río Misisipi, a 920 kilómetros de Playa Bagdad, en el estado mexicano de Tamaulipas, y a 793 kilómetros de la península de Yucatánâ�ö, hay peligros reales para las costas de ese territorio, en el norte del país.

Los perjuicios podrían ser mayores si la situación se prolonga por varios meses, pues a partir de octubre tendrán lugar los cambios habituales en las corrientes del Golfo.

Actualmente el movimiento es hacia el norte, pero en el segundo semestre del año comenzará a hacerlo hacia el sur, desde la cuenca de Misisipi y hacia Tabasco y Veracruz, advirtió el especialista.

En opinión del director adjunto de campañas de la organización ambientalista Greenpeace, Dan Howells, los estragos potenciales para México aumentan.

Agregó que el derrame impacta el refugio de vida silvestre Breton en Estados Unidos, hábitat de importancia para el pelicano marrón, cuya población está en riesgo.

Esta especie migra hacia costas de Veracruz y de la península de Yucatán mientras la tortuga lora, con población mermada, también habita en la zona del derrame y nada cientos de kilómetros para anidar en las costas de Tamaulipas, apreció el experto.

El atún aleta azul, igualmente en extinción, es un recurso pesquero compartido por ambas naciones que puede sufrir importantes perjuicios, al igual que otras especies de mamíferos marinos y aves migratorias, señaló el coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México, Alejandro Olivera.