Ginebra, 30 abr (EFE).- Un total de 32 casos de polio se han confirmado en Tayikistán, donde se produjo un brote a principios de abril que ha supuesto la reaparición de esta enfermedad en la región europea de la OMS, tras ser erradicada en 2002, informó hoy la organización.
Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud, dijo que ya han llegado esta semana cuatro millones de dosis de vacunas a esa república ex soviética para comenzar una campaña de inmunización que frene la expansión de la enfermedad.
La portavoz dijo que el virus identificado se parece al de la polio que circula en el norte de la India, uno de los pocos países donde aún es endémica la enfermedad.
La campaña de vacunación de 1,2 millones de niños menores de cinco años en Tayikistán comenzará el 4 de mayo y se hará en tres fases, hasta el 2 de junio, dijo una portavoz de Unicef.
También se va a llevar a cabo una campaña de vacunación contra la polio en la vecina Uzbekistán, agregó.
Los de Tayikistán son los primeros casos de polio en la región europea de la OMS desde su erradicación en 2002.
El último caso clínicamente confirmado de polio en Tayikistán se había dado en 1997, y en 2008 la vacunación cubría al 87 por ciento de los niños.
Según la OMS, el virus de la polio recorre con facilidad largas distancias, por lo que las regiones libres de esta enfermedad siguen estando en riesgo hasta que la transmisión sea frenada en los pocos países donde sigue siendo endémico.
El brote en Tayikistán demuestra, en opinión del organismo sanitario global, “la necesidad de mantener un alto nivel de inmunización hasta que la transmisión de la polio se interrumpa en todo el mundo”.
abr 30th, 2010. En: Noticias.
Sancti Spíritus, 30 abr (AIN) Sólo 12 focos del mosquito Aedes aegypti se han detectado en lo que va de año en la provincia de Sancti Spíritus.
Según la doctora Norma Rodríguez Escobar, directora de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, el reporte es de cuatro focos menos que en igual etapa de 2009, disminución en la cual ha influido la exigencia en el saneamiento ambiental.
Las 255 zonas consideradas de alto riesgo son visitadas semanalmente por los operarios de la campaña contra el Aedes, cuya labor es supervisada por las brigadas de control de la calidad existentes en los ocho municipios del territorio, aseguró la también especialista en Epidemiología.
Agregó que de igual manera se inspecciona el transporte público proveniente de lugares con infestación establecida del mosquito como Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y Ciudad de La Habana.
En la provincia hay más de cinco mil larvitrampas que demuestran efectividad, y prueba de ello es que todos los focos registrados este año en el territorio han sido detectados mediante ese sistema de vigilancia.
La doctora Rodríguez Escobar insistió en no bajar la guardia para que la situación continúe siendo favorable, y en correspondencia con ello significó la importancia de efectuar el denominado control autofocal en viviendas y centros laborales y estudiantiles.
Sancti Spíritus conquistó en 1986 la condición de provincia erradicada del Aedes y fue la primera del país en declararse territorio con prevención sistemática en el 2003.
Durante los últimos 30 años ha logrado evitar la dispersión del mosquito y la transmisión local del dengue.
De acuerdo con datos estadísticos de la Dirección Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial, la demarcación espirituana encabezó, al cierre de 2009, la lista de las seis provincias consideradas de bajo riego por penetración del Aedes.
abr 30th, 2010. En: Noticias.
Washington, 30 abr (PL) La Casa Blanca interviene hoy de forma más agresiva para contener la mancha petrolera que se esparce desde una plataforma en el golfo de México, casi 10 días después de iniciada la catástrofe.
El gobierno movilizó recursos y personal de la Armada para que se uniera a la Guardia Costera de Louisiana, el personal de la compañía British Petroleum, pescadores de la región y hasta convictos del estado con el objetivo de evitar que el crudo toque tierra.
La administración de Barack Obama calificó el derrame la víspera como un desastre nacional, cuya repercusión nadie se atreve a calcular hasta el momento ante la imposibilidad de cerrar las brechas bajo el agua por donde sale el petróleo hacia el mar.
Especialistas de la Guardia Costera y la petrolera británica certificaron que el desastre era mayor a lo creído, al descubrir que producto de un tercer boquete, el torrente de crudo incorporado al medio ambiente era cinco veces superior a lo imaginado.
Helicópteros que sobrevuelan el territorio reportaron anoche la llegada de manchas de escaso espesor a las playas de Plaquemines, en Louisiana, y calcularon que la punta de la marea negra se aproxima a apenas 10 kilómetros.
Ecologistas temen por el futuro de unas 400 especies que habitan en la región del delta del Mississippi y los pantanos del sureste de Louisiana, entre ellos, varios tipos de aves migratorias, pelícanos, nutrias de río y visones, refiere la televisora NBC.
Ninguna de las barreras instaladas para impedir el paso del combustible, ni la quema de porciones de la mancha resultó efectiva hasta el momento, y se espera que los trabajos se dificulten aún más dentro de los pantanos.
El desastre acarreará además grandes pérdidas a la industria pesquera y turística del sur estadounidense, así como a la actividad portuaria en el Mississippi, en cuyo curso se encuentran importantes enclaves como el de Nueva Orleáns.
La British Petroleum, operadora de la plataforma accidentada el pasado 20 de abril, calcula pérdidas por miles de millones de dólares, no ya sólo en los esfuerzos de limpieza, sino también por concepto de indemnizaciones, multas y otros gastos.
Además, expertos citados por The New York Times consideran que el futuro de la compañía en el golfo de México está en riesgo, dada la poca efectividad para contener el derrame y las críticas que comienzan a cernirse sobre la exploración a mar abierto.
abr 30th, 2010. En: Noticias.
ULAN BATOR, 29 abr (Xinhua) — Un total de 4.149 ríos y lagos en Mongolia se han secado desde el 2007, señaló hoy el Ministerio de Ecología y Viajes del país.
El calentamiento global y las actividades mineras son identificadas como la causa de la desaparición de ríos, insuficiente agua y desertización, dice un informe del Ministerio.
En particular, las compañías mineras nacionales y extranjeras desempeñan un papel clave en la extracción de agua de fuentes cercanas y tala de árboles y de bosques cuando exploran en busca de oro y de otros minerales subterráneos, provocando erosión del suelo y contaminación, señala el informe.
El equilibrio ecológico se ha perdido debido a factores humanos, indicó el reporte citando al ministro de Ecología, L. Gansukh.
El parlamento de Mongolia discutió hoy un programa nacional de agua destinado a proteger las fuentes de agua y a promover un uso eficiente del agua.
abr 30th, 2010. En: Noticias.
Un abarcador estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgos ante desastres avanza en todas las provincias del país con la participación de varias instituciones cubanas. La Máster en Ciencias Elsa Lidia Fonseca Arcalla, especialista del grupo de evaluación de riesgos de la Agencia de Medio Ambiente, anunció que Matanzas, La Habana, Ciudad de La Habana y Pinar del Río concluyeron la investigación referida a las inundaciones por intensas lluvias, por penetraciones del mar y las afectaciones por fuertes vientos. El municipio especial Isla de la Juventud lo hará en el presente mes, y el resto de los territorios antes de que concluya el 2010.
La más occidental de las provincias cubanas terminó el análisis de incendios rurales, labor en ejecución en Matanzas. En Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín se hacen las indagaciones correspondientes a los peligros que pueden ocasionar los deslizamientos.
Fonseca Arcalla destacó que existen provincias que realizan otros estudios, como el de riesgo por sismos en los cinco territorios del oriente de Cuba y en Cienfuegos; el de la sequía, en Las Tunas y Ciego de Ávila; y el de derrame de sustancias peligrosas, en Ciudad de La Habana y Cienfuegos.
Estas investigaciones incrementan la capacidad de adaptación al cambio climático y constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones ante cualquier evento de envergadura.
Fuente: http://www.cubavision.cubaweb.cu/detalles.asp?ID=50602
abr 30th, 2010. En: Noticias.
Santiago de Chile, 30 abr (PL) El Ejército chileno planteó hoy la necesidad de corregir la cartografía nacional tras el terremoto de febrero pasado, porque los márgenes de error de los planos a gran escala están fuera del rango aceptable.
El coronel Juan Vidal, director del Instituto Geográfico Militar, aseguró que esos planos son los que permiten toda la gestión de gobierno, como la planificación del uso del suelo, los recursos, las líneas de energía, las comunicaciones, los caminos, los túneles.
Vidal puso como ejemplo que las sureñas ciudades de Talca, Concepción y Chillán, entre las más afectadas, deben hacer nuevos planos reguladores. Esos planos, insistió, deberían ser remediados.
“Hoy día la cartografía no cumple con los estándares que se requiere”, subrayó Vidal, quien calculó que para renovar el sistema cartográfico se requieren unos 25 millones de dólares.
abr 30th, 2010. En: Noticias.