abril 2010 Archivos

Washington, 27 abr (PL) Equipos de trabajadores redoblan hoy los esfuerzos por mar y aire para contener la marea negra que emana de la plataforma petrolera estadounidense hundida la semana última en el Golfo de México, al sur de Louisiana.

Más de 700 obreros manejan barreras flotantes para abrir brechas en la mancha de combustible proveniente del Deepwater Horizon, la construcción que se perdió en el mar después de varios días de incendio provocado por una explosión.

La Guardia Costera norteamericana también trabaja a más de kilómetro y medio bajo el agua para tapar una brecha por donde salen cerca de mil barriles diarios de petróleo al día, señala el diario USA Today.

Nuestros técnicos maniobran vehículos submarinos para activar las válvulas que tapen la gotera, pero las condiciones del ambiente a esas profundidades son muy difíciles, manifestó el director de exploración de la firma operadora de la plataforma, Doug Suttles.

El portavoz de la Guardia Costera Tom Atkenson aseguró que, aunque los pronósticos no contemplan que la marea negra toque tierra en las próximas 72 horas, las autoridades de Mississippi, Louisiana y Florida se alistan para evitar una catástrofe en sus costas.

Por su parte, activistas ecológicos se cuestionan la capacidad de las compañías petroleras para evitar derrames en sus plataformas marítimas, pues al ganar en profundidad, se tornan más difíciles de maniobrar en situaciones de contingencia.

Asunción, 27 Abr (Notimex).- Las autoridades del sistema de salud de Paraguay consideraron hoy inevitable el rebrote de la epidemia de la influenza humana, pero advirtieron también sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la presencia del dengue en el país.

Al iniciarse el otoño austral se dan las condiciones que hacen probable la aparición de nuevos casos de la influenza A/H1N1 que el año pasado dejó a su paso casi medio centenar de fallecidos y miles de enfermos.

La ministra de Salud, Esperanza Martínez, se refirió este martes a la influenza, pero también subrayó que no se debe bajar la guardia en el cuidado y prevención de más casos de dengue, afección tropical que continúa su curso, y ya causó unos ocho fallecimientos.

‘El aumento de casos de dengue se debió al clima y al efecto de la migración en el feriado de la Semana Santa, pero creemos que se irá mitigando si aparecen temperaturas bajas y tenemos que estar siempre alertas’, sostuvo la funcionaria.

Respecto a la influenza A/H1N1, el gobierno del presidente Fernando Lugo dispuso 16 millones de dólares para la fase de prevención y contención, que incluye compra de vacunas, medicamentos antivirales, insumos, logística y comunicación.

Forma parte del plan, estructurado por el Ministerio de Salud, que en fase de mitigación y en caso de que la capacidad de servicios estén al límite, requerirá de unos 22.6 millones de dólares e incluye una serie de medidas.

‘Entre ellas tenemos la contratación de un mil profesionales de salud, terapia intensiva, medicamentos y equipos. Para lograr el dinero se tendrá que recurrir a una ampliación presupuestaria’, explicó Martínez.

El ministro de Educación, Luis Riart, refirió a periodistas en rueda de prensa simultánea con su colega de Salud, que el plan de contención necesariamente debe involucrar también a los estamentos educativos de Paraguay.

‘Uno de los puntos de la estrategia del gobierno comprende la aplicación de los filtros de supervisión, para la detección de los nuevos brotes.

Niamey, 27 abr (PL) La Organización de las Naciones Unidas advirtió hoy que una nueva hambruna amenaza la vida de millones de personas en Níger.

Los representantes de la ONU no excluyen que esa catástrofe sea peor que la del año 2005, cuando unos 3,6 millones de habitantes estuvieron en peligro de muerte por el hambre.

Una portavoz de la ONU afirmó que “debemos negociar rápido, pues los meses de junio y julio van a ser críticos”.

John Holmes, secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios, se encuentra en la zona y afirmó que “hay una necesidad (económica) urgente de aumentar en un breve plazo de tiempo la ayuda alimentaria”.

Según cálculos de la ONU, en Níger, -7,8 millones de habitantes- la mitad de la población se halla en riesgo de morir de hambre por las malas cosechas dejadas por la sequía del pasado año.

Un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que hay peligro para 1,5 millones de niños en Níger, 340 mil de ellos sufren desnutrición extrema.

WASHINGTON, abr 27 (Reuters) – Muertes por olas de calor, propiedades dañadas por lluvias y aumento del nivel del mar por el derretimiento de glaciares son algunas consecuencias que los estadounidenses esperan como resultado del cambio climático, según informó el martes la Agencia de Protección Ambiental.

El informe, llamado “Indicadores del Cambio Climático en los Estados Unidos”, examinó el impacto del calentamiento global en 24 indicadores ambientales, entre ellos la capa de hielo y la temperatura del océano.

El comunicado informa sobre la existencia de evidencia científica de que el cambio climático está empeorando 22 de los 24 indicadores.

Por ejemplo, ocho de los 10 años en los que se produjeron las peores inundaciones o nevadas en un solo día en Estados Unidos fueron entre 1990 y la actualidad, señaló el reporte.

En suma, las olas de calor vienen en aumento desde el fines de la década de 1970. “Para la sociedad, con el aumento de la temperatura lo más seguro es que aumenten las enfermedades y muertes, especialmente en áreas urbanas”, señaló el reporte, que cuenta con información de diversas agencias y fuentes internacionales y estadounidenses.

El presidente Barack Obama viene presionando a la EPA para que tome medidas para combatir el cambio climático y presionar a los legisladores a apoyar el proyecto.

Al final del ultimo año, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés) declaró que los gases de efecto invernadero amenazan la salud del ser humano y bienestar, lo que impulsó la regulación de la emisiones.

La agencia está regulando los gases invernaderos provenientes de los automóviles por primera vez. Se espera que antes de mayo emita una normativa que determine a cuáles fabricas y plantas energéticas se les regulará las emisiones.

La agencia también tendrá pronto un análisis económico del proyecto, que sufrió un duro golpe después que el senador republicano Lindsay Graham abandonó las negociaciones.

El senador John Kerry, que encabeza la iniciativa, dijo este martes que estaría enviando el proyecto a la EPA. El análisis estaría listo en seis semanas.

Campeche, 27 Abr. (Notimex).- La Secretaría de Salud estatal redobló las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el golpe de calor, tras pronosticarse para los próximos días y semanas un aumento en la temperatura, que podría superar 40 grados.

El secretario de la dependencia, Enrique Iván González López, exhortó a los campechanos, sobre todo a los que habitan en las zonas rurales, a que eviten exponerse al sol, pues pueden padecer diarreas, deshidratación, golpe de calor y erupciones en la piel.

La población no debe alarmarse, pero sí mantenerse alerta, expuso, tras mencionar que el reporte del Centro Estatal de Emergencias de Campeche prevé que en las próximas semanas el estado ‘podría registrar drásticos incrementos de temperatura’.

González López dijo que es importante que las familias cuenten en sus domicilios con sobres de vida suero oral, que se otorgan de manera gratuita en los centros de salud.

También consideró fundamental no consumir alimentos en las calles, principalmente aquellos de dudosa higiene, así como lavar frutas y verduras antes de ingerirlas, no automedicarse y acudir al médico ante cualquier síntoma de padecimientos a causa del calor.

El funcionario advirtió que las diarreas se presentan por el consumo de alimentos que se elaboran con poca higiene o que están en proceso de descomposición.

TeleSur- 27 abr. La crisis provocada por la nube de cenizas del volcán islandés ocasionó pérdidas a la industria aérea de entre mil 500 y dos mil 500 millones de euros (más de tres mil millones de dólares), informó la Comisión Europea (CE) basándose en datos proporcionados por los propios afectados.

“Necesitamos evaluar el contenido de estas cifras tanto a escala europea como a nivel de los estados miembros”, afirmó el comisario europeo de transporte, Siim Kallas, durante una rueda de prensa.

Kallas agregó que estas cifras eran preliminares  y, además, incluía el impacto no sólo para la aerolínea sino también para los operadores turísticos.

De este último sector sostuvo que, pese a que muchos operadores turísticos experimentaron pérdidas, los hoteles, por su parte, se beneficiaron de la situación al prestar sus servicios a los pasajeros afectados.

“Intentamos tener en cuenta estas cifras más elevadas de otros sectores también, pero no queremos complicar las cosas, así que concentrémonos primero en el impacto para el sector aéreo, aerolíneas y aeropuertos”, acotó.

El comisario europeo presentó este martes un paquete de medidas que serán tomadas a corto y mediano plazo para prevenir situaciones caóticas similares en el futuro

Dentro de la resoluciones que se tomarán de forma más inmediata  se encuentra la posibilidad de  que los estados miembros concedan ayudas  a las aerolíneas  pero respetando las normas comunitarias de competencia.

“Si el apoyo de los estados miembros toma la forma de ayudas de estado, deben hacerlo sobre la base de criterios uniformes fijados a escala europea”, señalo Kallas quien piensa presentar una comunicación  al respecto para establecer lineamientos.

Agregó que  el apoyo que se le brinde a las aerolíneas no estaba destinado a aquellas  compañías que no se relacionaran directamente con la situación.

Otro asunto de gran importancia dentro del plan es ”presionar al máximo a  las aerolíneas para que respeten los derechos básicos de los pasajeros”, afirmó Kallas.

Sobre esto, el representante de transporte expresó que era necesaria una aplicación paneuropea de la legislación en relación con los derechos básicos de los pasajeros puesto que ninguna compañía aérea debería aprovecharse de  las ventajas competitivas para esquivar  las responsabilidades legales.

Grupos de expertos de la CE,  dirigida por  Kallas, y  los comisarios de Competencia, Joaquín Almunia, y de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, se encuentran en la actualidad, estudiando las consecuencias económicas de  lo ocurrido para tener una idea más exacta del impacto real.

La CE reiteró la necesidad de que se  agilizara  la materialización de un  cielo único europeo y establecer un gestor único del tráfico aéreo para mejorar la coordinación entre países.

Esta iniciativa será presentada por el organismo a los ministros europeos de transporte que se reunirán el próximo martes en Bruselas.

El 14 de abril, el volcán islandés  Eyjafjalla hizo erupción y provocó  la evacuación de  más de 800 personas de la zona afectada y la diseminación de una nube de ceniza por el cielo de Europa.

Esta nube  provocó la  cancelación de la mayoría de los vuelos en el continente por falta de visibilidad lo cual ocasionó perdidas por 200 millones de euros diarios ( más de 250 millones de dólares).

Este jueves, el tráfico aéreo europeo volvió a la normalidad luego de seis días de paralización.

KINSHASA, 28 abr (Xinhua) — Al menos 40 personas desaparecieron en el naufragio de un transbordador en el lago Kivu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron el martes las autoridades locales.

El barco navegaba el lunes de la isla Idjwi a Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, cuando se volteó. El accidente ocurrió sobre las 3:00 hora local (0200 GMT).

“La embarcación llevaba aproximadamente 80 personas”, dijo el director provincial de la Autoridad de Transporte Marítimo para las provincias de Kivu Norte y Sur, Henri Adila.

De igual manera, señaló que esperaban los resultados de una investigación preliminar para establecer la cifra exacta.

“Lo que es seguro es que logramos rescatar a 29 personas con los botes de rescate que llegaron al lugar dos horas después del incidente”, añadió.

Adila consideró que la sobrecarga, la falta de sistema de alumbrado y los fuertes vientos en el lago Kivu fueron posiblemente las causas del accidente.

Asimismo, hizo un llamado a la policía responsable del transporte marítimo para asegurar que todos los barcos que navegan en el lago Kivu otorguen a sus pasajeros salvavidas, y tengan alumbrado como en el país vecino de Ruanda.

La isla Idjwi, situada entre la RDC y Ruanda, está en medio del lago Kivu. Está ubicada entre Bukavu y Goma, cuenta con una población de 200.000 personas y se ha convertido en una salida para el comercio entre la RDC y Ruanda.

Fuertes vientos voltean 8 lanchas en este de China, hay 9 desaparecidos
JINAN, 27 abr (Xinhua) — Cuarenta y tres marineros fueron rescatados y nueve siguen desaparecidos luego que los fuertes vientos voltearon hoy a ocho lanchas frente a la provincia de Shandong, este de China.

Vientos con velocidades de hasta 100 kms. por hora azotaron hoy la costa oriental de China y ocho lanchas se volcaron entre las 03:00 y las 08:00 horas, dijo Xu Zengfu, subdirector del Buró de Seguridad Marítima de la provincia.

“Hemos recibido informes de que dos barcos comerciales y dos lanchas pesqueras se volcaron en Yantai, Weihai y Qingdao”, dijo Xu.

Cuarenta y tres marineros han sido rescatados hasta las 18:00 horas y nueve siguen desaparecidos, agregó.

Indicó que se espera que los fuertes vientos continúen durante los próximos dos días. Aconsejó a los barcos protegerse en las bahías.

Los helicópteros y barcos de rescate siguen buscando a los desaparecidos.

El Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de la Provincia de Shandong informó a las compañías maritímas sobre los vientos inminentes vía telefónica, fax, radio y mensajes de texto, dijo el vocero del centro.