abril 2010 Archivos

AFP, abril 25.- Nuevas inundaciones en el sur de Brasil forzaron la evacuación de unas 3. 400 personas, semanas después de que lluvias y deslaves mataran a al menos 256 en Rio de Janeiro y sus cercanías, informaron funcionarios el domingo.

Fuertes lluvias en el sureño estado de Santa Catarina afectaron a un total de 42.000 personas, incluyendo a 3.406 que debieron buscar refugio con sus familiares y amigos o ser albergados temporalmente por las autoridades, informó el servicio de defensa civil.

No se reportaron muertos ni heridos en esta última inundación, pero se impuso el estado de emergencia en algunas áreas.

Las fuertes lluvias ocurren dos semanas después de que las fuertes precipitaciones causaran deslaves en la ciudad de Rio de Janeiro y su periferia matando a 256 personas, la mayoría en favelas.

MANILA, 26 abr (Xinhua) — Un terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió este lunes un área del mar a 271 kilómetros de la isla de Batán, al noreste de Filipinas a las 10:59 a.m. hora local (0259 GMT), según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés).

El sismo tuvo su epicentro a 22,247 grados latitud norte y a 123,733 grados longtitud este, y por ahora no hay reportes de víctimas o daños materiales.

TAIPEI, 26 abr (Xinhua) — Un sismo de 6,6 grados en la escala de Richter sacudió hoy lunes el este de la isla china de Taiwan.

Según la oficina sismológica local, el temblor, que ocurrió a las 10:59 horas, se sintió en la mayor parte de esa isla.

El epicentro se localizó a los 22,52 grados de la latitud norte y los 123,33 grados de la longitud este, a unos 190 kilómetros del noreste de la Isla de Lanyu, agregó.

Por el momento no hay víctimas por el terremoto.

Beijing, 25 abr (PL) Una tormenta de arena y una fuerte nevada se suman hoy a las adversidades que enfrentan las labores de atención a las víctimas de un reciente terremoto en la provincia china de Qinghai.

Las inclemencias, que se reportaron en Xining, la capital provincial, y la prefectura autónoma tibetana de Yushu, respectivamente, impidieron a cientos de socorristas trasladarse hoy a las zonas devastadas por el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter el pasado día 14, el cual dejó más de dos mil muertos.

Según un portavoz del aeropuerto Caojiabao de Xining citado por medios de prensa, los seis vuelos diarios previstos fueron aplazados por las malas condiciones del tiempo.

Esa conexión aérea constituye una de las principales vías para llevar personal y ayuda a la mencionada región, a la que se enviaron material sanitario, medicinas, alimentos, mantas, ropa y generadores de electricidad, entre otros equipos.

Mientras, junto a la asistencia a las personas afectadas por el movimiento telúrico, la reconstrucción comienza a dominar la vida en Yushu, donde otra de las prioridades se refiere a las labores para evitar epidemias, incluida la divulgación de las medidas necesarias para ello.

La víspera, el viceprimer ministro Hui Liangyu insistió en que los esfuerzos ahora deben concentrarse en el reasentamiento de los sobrevivientes, muchos de ellos en tiendas de campaña, y la reconstrucción.

De acuerdo con un parte que cerró a las 17:00 hora local de este sábado, el terremoto causó dos mil 203 muertos, en tanto los desaparecidos suman 73 y los lesionados, más de 12 mil.

26 abr (TeleSur) Un sismo de 4,3 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió a las 02.36 hora local de hoy (07.36 GMT) la región de Ica, al sur de Lima, sin causar daños personales ni materiales, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

El epicentro del temblor fue ubicado a 16 kilómetros al suroeste del distrito de Tambo de Mora y a una profundidad de 55 kilómetros.

En la escala de Mercalli Modificada el sismo alcanzó una intensidad de III grados en las localidades de Pisco, Chincha y Tambo de Mora.

La región Ica y parte del sur de Lima fueron afectadas en agosto de 2007 por un terremoto de 7,9 grados Richter, que dejó más de 500 muertos y decenas de miles de damnificados.

La Habana, 25 abr (AIN) El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) notificó en esta capital que por quinta semana consecutiva se continúan registrando incrementos de las enfermedades respiratorias asociadas influenza A H1N1, de amplia circulación en todo el país.

El doctor Otto Peláez Sánchez, jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles del MINSAP informó que en esta semana se confirmaron 93 casos nuevos del virus pandémico en el Laboratorio Nacional de Virus de Influenza del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), publica hoy el periódico Granma.

Sánchez enfatizó que la población debe cuidar con esmero las medidas de higiene individual y colectiva orientadas por las autoridades de salud, y acudir al servicio asistencial más cercano ante las primeras manifestaciones de un cuadro gripal.

En cuanto al desarrollo de la campaña nacional de vacunación contra el A H1N1, que finaliza el próximo martes 27, señaló que hasta la fecha se inmunizaron más de 980 mil personas, de un millón 124 mil seleccionadas por su mayor vulnerabilidad o riesgo de complicaciones originadas por el virus.

De ese total, 78 915 son embarazadas y puérperas, para un 99,7 por ciento de las previstas.

El doctor Peláez refirió que se mantiene la observación estricta de todos los vacunados, a fin de ofrecer atención médica inmediata ante la aparición de cualquier evento adverso.

Precisó que este inmunobiológico sigue demostrando una gran seguridad, y hasta ahora son mayoritariamente leves las reacciones adversas reportadas, entre ellas la cefalea, fiebre, dolor en el sitio de la inyección, decaimiento y manifestaciones alérgicas.

Igualmente informó que Camagüey concluyó el pasado miércoles la campaña de vacunación, mientras que Santiago de Cuba muestra un 94,5 por ciento de cumplimiento; el municipio especial Isla de la Juventud, 93,7, y Granma 93,1 por ciento.

Por debajo de la media nacional (87,4 por ciento) se sitúan Las Tunas, 84,1; Matanzas, 83,5; Ciudad de La Habana, 82,4; Holguín, 80,4, y Guantánamo 76 por ciento.

En la segunda etapa de esta campaña, que se iniciará el tres de mayo, recibirán una segunda dosis los niños comprendidos entre los seis meses de edad y los nueve años vacunados en este periodo.

A los mayores de nueve años y a los adultos se les administra una sola dosis de la vacuna.

La Paz, 25 abr (PL) Autoridades sanitarias de Bolivia alertaron hoy sobre un brote de enfermedades que se originan por efectos del cambio climático, aunque todas controladas.

De acuerdo con el viceministra de Promoción de Salud, Nila Heredia, la leishmania, el paludismo, el mal de Chagas y la leptospirosis, entre otras dolencias, se extendieron a regiones no tradicionales de infección.

Heredia explicó que los cambios de temperatura hacen una enfermedad potencialmente mortal, como el paludismo, transmitida por la picadura de mosquitos y propia del área amazónica, aunque ahora también registrada en las zonas de los valles.

También indicó la aparición, en los valles, de la leishmania, la segunda enfermedad tropical parasitaria que más mata después de la malaria, y que fundamentalmente afecta  a las familias pobres.

Según Heredia, también existe un desplazamiento de las vinchucas, que transmiten la enfermedad de Chagas, y se manifiesta en las zonas económicamente atrasadas.

La autoridad precisó que el ministerio de Salud está atento a los cambios bruscos de temperatura para atender de inmediato cualquier epidemia.