Disminuyen focos de Aedes aegypti en Sancti Spíritus
Sancti Spíritus, 30 abr (AIN) Sólo 12 focos del mosquito Aedes aegypti se han detectado en lo que va de año en la provincia de Sancti Spíritus.
Según la doctora Norma Rodríguez Escobar, directora de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, el reporte es de cuatro focos menos que en igual etapa de 2009, disminución en la cual ha influido la exigencia en el saneamiento ambiental.
Las 255 zonas consideradas de alto riesgo son visitadas semanalmente por los operarios de la campaña contra el Aedes, cuya labor es supervisada por las brigadas de control de la calidad existentes en los ocho municipios del territorio, aseguró la también especialista en Epidemiología.
Agregó que de igual manera se inspecciona el transporte público proveniente de lugares con infestación establecida del mosquito como Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y Ciudad de La Habana.
En la provincia hay más de cinco mil larvitrampas que demuestran efectividad, y prueba de ello es que todos los focos registrados este año en el territorio han sido detectados mediante ese sistema de vigilancia.
La doctora Rodríguez Escobar insistió en no bajar la guardia para que la situación continúe siendo favorable, y en correspondencia con ello significó la importancia de efectuar el denominado control autofocal en viviendas y centros laborales y estudiantiles.
Sancti Spíritus conquistó en 1986 la condición de provincia erradicada del Aedes y fue la primera del país en declararse territorio con prevención sistemática en el 2003.
Durante los últimos 30 años ha logrado evitar la dispersión del mosquito y la transmisión local del dengue.
De acuerdo con datos estadísticos de la Dirección Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial, la demarcación espirituana encabezó, al cierre de 2009, la lista de las seis provincias consideradas de bajo riego por penetración del Aedes.
abr 30th, 2010. En: Noticias.