No cesan medidas para evitar propagación de dengue en Cuba

Santiago de Cuba, 26 abr (AIN) En toda la geografía  cubana, se refuerzan las medidas preventivas para evitar la proliferación del Aedes aegypti y la propagación de una epidemia por dengue, afirmó en esta ciudad Luis Struch, viceministro de Salud Pública.

El dengue es un gran peligro para el mundo, principalmente en toda la región de Las Américas, donde se reportó en 2009 la mayor epidemia por la enfermedad, y en lo que va de 2010 han sido confirmados unos dos millones de casos y 37 víctimas fatales.

Cuba no escapa del riesgo -aseguró el epidemiólogo- ya que miles de colaboradores prestan servicios en países donde es endémica esta enfermedad y se reciben en nuestras instituciones a estudiantes procedentes de esas naciones.

Acciones sistemáticas, como el chequeo en aduanas y fronteras a todo el personal procedente de otros países, así como también el seguimiento a los colaboradores internacionalistas, permitieron que en 2009 se detectaran 87 casos importados, y en lo que va del presente ya suman 19, informó Struch.

También se suma la permanente labor de las autoridades sanitarias, políticas y gubernamentales, un ejército numeroso de trabajadores de la campaña de lucha antivectorial y personal de salud y de los servicios, entre otros, sin los que no fuera posible ganar la batalla, aseguró.

Pero la participación de la comunidad es imprescindible -enfatizó- con la realización del autofocal familiar y laboral todas las semanas, el cuidado del abate en los tanques, la vigilancia en los lugares que almacenan agua, especialmente en estos días de lluvias que se avecinan.

Refiriéndose al trabajo que se realiza en la provincia de Santiago de Cuba, destacó que en una primera etapa se logró el control y disminución del insecto en un 45 por ciento, sin embargo -reconoció- el problema continúa siendo de riesgo y peligroso para la salud de la población.

Reiteró su confianza en la recientemente comenzada  segunda etapa de intensivo, que tiene como objetivo mejorar la calidad del trabajo incorporando nuevas fuerzas, e incidir directamente en los lugares más afectados de la ciudad con la colaboración de instituciones y vecinos.

En la actualidad, 10 provincias y 129 municipios de Cuba no reportan índices de mosquito que trasmitan  el dengue, pero se insiste en el rigor de la campaña y en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para eliminar los lugares que pueden convertirse en criaderos de vectores, concluyó.