Un interesante artículo titulado Prevención, promoción del desarrollo y atención temprana en la Escuela Infantil ha sido publicado en Educar em Revista, sus autores Julio Pérez- López, María Teresa Martínez- Fuentes, Ángela Díaz- Herrero y Alfredo G. Brito de la Nuez consideran que el trabajo plantea la importancia y necesidad, desde el ámbito de la atención temprana, de poner en marcha programas de prevención primaria orientados a promocionar el desarrollo infantil y el ajuste familiar y escolar y exponen la experiencia llevada a cabo desde el año 2005 por el Grupo de Investigación en Atención Temprana (GIAT) de la Universidad de Murcia (España).
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el jul 23rd, 2012.
Los adolescentes obesos tienen mayor riesgo de daño renal, sobre este tema trata el articulo original titulado Microalbuminuria en adolescentes obesos, publicado en la Revista Cubana de Pediatría, durante el año 2009, realizado por los autores Regino Piñeiro Lamas, Karina Callejas de la Peña, Larisa Pacheco Torres, María Caridad Duarte, María del Carmen Valdés Alonso y Ronelsis Martínez Martínez, con el objetivo de conocer la presencia de microalbuminuria en los adolescentes obesos, en el estudio se incluyeron 57 adolescentes obesos, detectándose la presencia de microalbuminuria en más de la mitad de los pacientes con síndrome metabólico.
Tema: Actualidades, Laboratorio Clínico. Publicado el jul 14th, 2012.
La detección precoz del estrabismo y la ambliopía tiene gran importancia en la edad pediátrica, aunque el cribado en búsqueda de alteraciones visuales en niños de menos de tres años ha sido generalmente poco exitoso, debido a la falta de colaboración por parte del niño, el tiempo requerido y la utilización de pruebas inadecuadas. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Oftalmología. Publicado el jul 11th, 2012.
La revista Salud Pública de México publica un interesante artículo de los autores Farith González Martínez, Carmen Cecilia Sierra Barrios y Luz Edilma Morales Salinas, sobre este interesante tema. El objetivo principal delos autores es describir conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral de padres y cuidadores, para ello estudiaron un total de 333 padres y ocho cuidadores de hogares infantiles de Colombia, durante el año 2010, concluyendo que los padres y cuidadores manifiestan condiciones favorables dentro de sus percepciones, lo que puede ser una oportunidad para promocionar hábitos higiénicos en los niños.
Para obtener mayor información sobre este tema, le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Salud bucal. Publicado el jul 10th, 2012.
El desarrollo y crecimiento de los niños ha sido ampliamente estudiado, pero existe un medioambiente de muy alto riesgo sobre el cual no hay disponibles gran cantidad de estudios, se trata de la prisión. El Dr. Horacio Lejarraga y colaboradores realizaron un estudio con el objetivo de evaluarlo, llevando a cabo un estudio transversal en 68 niños que vivían con sus 66 madres en la Unidad Penitenciaria 31, de Ezeiza (a 30 km de la ciudad de Buenos Aires), concluyendo los niños tienen menor estatura y mayor IMC que los de referencia. El 39% presenta trastornos emocionales. Los conocimientos de pautas de crianza de las madres son menores que los de madres de La Plata.
Para mayor información, le invitamos a leer artículo completo en los Archivos argentinos de pediatría.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el jul 10th, 2012.