La adolescencia es el tránsito de la niñez a la vida adulta, durante esta etapa se producen modificaciones en el sujeto como ser biológico, social y en su integridad total. La menarquia es un indicador de maduración sexual. Los doctores Wendy Valdés Gómez, Tania Espinosa Reyes y Graciel Leyva Álvarez de la Campa realizaron una profunda investigación sobre este tema, que fue publicada en Revista Cubana de Endocrinología, durante el año 2013.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el jun 2nd, 2013.
La Dra. Nora Zeberio y col, nos proponen este articulo del 2013, titulado El estado nutricional de niños escolares y su relación con la tensión arterial, en el cual exponen que la obesidad infantil representa un serio problema de salud pública en la Argentina, en América Latina y el Caribe, donde se ha notificado un aumento notable en la prevalencia de exceso de peso dando lugar a un espectro de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el may 26th, 2013.
Las Dres. María de Fátima Rodríguez Orizondo, Maritza Mursulí Sosa, Lizandro Michel Pérez García y Miguel Martínez Rodríguez, nos proponen el siguiente artículo publicado en la Gaceta Médica Espirituana 2013, titulado Estado de salud del primer molar permanente en niños de 6-11 años. Sancti Spíritus. 2011. Donde fundamentan que los niños en edad escolar son la población más susceptible y de alto riesgo a padecer caries dental, causa principal de pérdida del primer molar permanente.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Salud bucal. Publicado el may 19th, 2013.
Las Dras. Maureen M. Black, Hilary M. Creed-Kanashiro publicaron en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública un interesante artículo de el 2012 titulado ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia. Donde abordan que los hábitos establecidos tempranamente en la vida suelen persistir con el paso del tiempo, esto hace a los primeros años de vida un tiempo ideal para ayudar a las familias a establecer hábitos saludables de alimentación y evitar tanto la desnutrición como el sobrepeso.
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Nutrición. Publicado el may 12th, 2013.
La presencia de obesidad entre la población infantil es un problema que va en aumento en países de todo el mundo. Su desarrollo obedece a factores de tipo genético y a aquellos relacionados con el estilo de vida, entre los que se destaca la actividad física. La Revista Cubana de Medicina General Integral ofrece un interesante artículo publicado en el 2012, titulado Relación entre actividad física y obesidad en escolares, donde nos muestra como identificar la asociación entre la actividad física reportada por las madres y la obesidad en escolares de una primaria pública de Guadalupe, Zacatecas.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el may 12th, 2013.