Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Emergencias y urgencias pediátricas > Herramientas

Herramientas

05/04/2023

Emergencias y urgencias pediátricas

2

Emergencia y urgencia pediatricaLe presentamos el siguiente material, para profesionales de la salud, realizado en el marco del proyecto de salud integral infantil y adolescente, implementado por el Minsap y la Comisión Nacional de Puericultura de Cuba, con el título: Emergencias y urgencias pediátricas, en alianza con distintas autoridades e instituciones y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).  En este documento se exponen aspectos conceptuales y prácticos identificados y los protocolos de actuación en pediatría, los cuales han sido acordados por un grupo de especialistas del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.

 

Tema: Actualidades, Herramientas. Publicado el abr 5th, 2023. #

18/12/2015

Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014

0

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud – MINSAP y  el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF ha publicado la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014 de Cuba Ver más…

Tema: Actualidades, Herramientas, Investigaciones cubanas. Publicado el dic 18th, 2015. #

29/06/2014

Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (mujer)

2

Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (mujer)

El Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (mujer) dirigido a Médicos y Enfermeras (os) de la Familia, del 2011, está concebido para la atención de la mujer, el mismo consta de 21 secciones que abarca temas como la metodología para la atención al riesgo pre concepcional, el embarazo, climaterio y menopausia y prevención de enfermedades genéticas entre otros, que será de utilidad para los especialistas y estudiantes en la atención primaria de salud.

Tema: Actualidades, Herramientas. Publicado el jun 29th, 2014. #

21/01/2013

Esquema de Vacunación

A diferencia de lo que ocurría en épocas previas, actualmente el servicio de vacunación (Esquema de Vacunación) se encuentra presente en todos los centros de salud del país, esto ha requerido un gran esfuerzo, no únicamente por parte de las autoridades del sector, sino por parte de todos y cada uno de los miembros que conforman los equipos de salud.
En la actualidad se está revisando el Programa Nacional de Inmunización (PNI) con el propósito de apoyar a todo el personal de salud que en el país desarrolla actividades de vacunación y vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles.
Antes de 1959 se reportaban anualmente en Cuba alrededor de 500 fallecidos y varias decenas de miles de casos por enfermedades prevenibles por vacunas. Desde el inicio del PNI en 1962, hasta los momentos actuales se han aplicado más de 300 millones de dosis de 10 vacunas simples o combinadas dirigidas a la prevención de 13 enfermedades (Poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis B, meningitis meningocócica tipo B y C, meningitis Haemophilus influenzae tipo b y fiebre tifoidea) y una forma clínica severa (Meningitis tuberculosa en menores de 1 año).
El impacto de la vacunación sobre las enfermedades prevenibles por vacunas se ha manifestado en diferentes formas:
–  Eliminación de enfermedades: Poliomielitis en 1962, difteria en 1979, sarampión en 1993, tosferina en 1994, rubéola en 2004 y la parotiditis en el 2010.
– Eliminación de formas clínicas severas: Tétanos neonatal y meningitis tuberculosa en menores de un año, desde 1972.
– Eliminación de las complicaciones más graves: Síndrome de rubéola congénita y meningo-encefalitis post-parotiditis desde 1989.
– Reducción de las tasas de morbilidad a cifras que dejen de constituir un problema de salud (tasas inferiores a 0,1 x 100,000 hab.), como en el caso del tétanos.
– Reducción de la morbilidad y la mortalidad en mas del 95% de la meniningitis meningococica, la hepatitis B, la meningitis por Haemophilus influenzae tipo b y la fiebre tifoidea desde 1988, 1992 y 1999.

Tema: Actualidades, Herramientas. Publicado el ene 21st, 2013. #

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

boletin al dia puericultura

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

RSS ScienceDaily

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

junio 2025
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 junio 2025

Sitio inaugurado el 4 abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 78775555, Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy