Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Actividades desarrolladas por el Grupo Nacional de Puericultura durante el año 2011 > Eventos y actividades > Convocatorias > 4

Convocatorias

26/01/2012

Actividades desarrolladas por el Grupo Nacional de Puericultura durante el año 2011

El Grupo Nacional de Puericultura durante el año 2011 desarrolló múltiples actividades, a continuación ofrecemos una reseña.

  • Taller territorial Pinar del Río (Prov. Occidentales)  28/3 al 1/4/2011. Participantes 54 profesionales.
  • Taller territorial Matanzas ( Prov. Centrales)    26 al 28 / 4 / 2011. Participantes 54 profesionales.
  • Taller territorial Granma (Prov. Orientales) 15 al 18 / 11/ 2011. Participantes 52 profesionales.

Los talleres impartidos fueron reproducidos en las diferentes provincias por los representantes provinciales de Puericultura, coordinados por el PAMI. En los tres talleres se aplicó guía de evaluación de la calidad de la Puericultura.

  • Se confeccionó un plegable para dar apoyo a la estrategia de fotoeducación para adolescentes y familiares. La consejería se llevó a cabo en el Pediátrico de Centro Habana y Pol. Reina. Se evaluaron en este período en  consejería 191 niños y adolescentes.
  • Se confeccionó el Creati Manual de Consejería en Puericultura. Fue reconocido como Resultado Científico Técnico (ENSAP).
  • Se entregó 4ta edición Libro “Consulta de Puericultura”. (En fase de entrega de los almacenes) La tercera edición se entregó como estaba planificado a todas las provincias excepto Santiago de Cuba, Las Tunas, Camaguey e Isla de la Juventud.
  • Se está aplicando en diferentes áreas de salud del país la estrategia para el incremento de la lactancia materna exclusiva y rescatar los consultorios “Amigos de la madre y el niño”. Se entregó material de apoyo para esta estrategia como estaba planificado a todas las provincias excepto Santiago de Cuba, Las Tunas, Camaguey. Se está aplicando en las áreas de salud que fueros seleccionadas para el programa conjunto “Lucha contra la anemia en grupos vulnerables en Cuba”  y los policlínicos estudio del proyecto Martínez
  • Se mantiene la participación en el Programa Educa a tu Hijo, conducido por el MINED.
  • Se impartieron 3 capacitaciones por parte de profesionales del grupo al Grupo Técnico Nacional del Programa Educa a tu hijo
  • Se confeccionó propuesta de historia clínica de pediatría para la APS, que se puso en prueba durante 1 año en un área de salud de La Habana y en la provincia Pinar del Rio. Se encuentra en la fase de presentación final de los resultados de su utilización.
  • Se aplicó en varias áreas del país instrumento para la validación del libro Consulta de Puericultura.
  • Se realizaron capacitaciones a la provincia Mayabeque en la cual estuvieron incluidos los temas Puericultura y Lactancia Materna. Se capacitaron un total de 288 profesionales.
  • Se entregaron a esta provincia 355 libros Consulta de Puericultura para cubrir las necesidades en todos los consultorios del médico y enfermera de la familia.
  • Participación de varios especialistas del grupo en los medios masivos de difusión para abordar temas relacionados con la Puericultura.
  • Se culminó propuesta de Carné de Salud Infantil.
  • Dos miembros del grupo forman parte del comité editorial Revista Salud Vida. INFOMED.
  • Miembros del grupo participaron en Concurso de poesía de la ENSAP por el Día Mundial sin Fumar.
  • Dos miembros del grupo han participado en la asesoría al proyecto de colaboración SEGUNDO ESTUDIO NACIONAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA que reportó recursos al país por un monto de 518.781,83 dólares.
  • Se obtuvieron y publicaron valores de referencia de la circunferencia de la cintura para la edad que es el único indicador de adiposidad que se puede utilizar en la atención primaria.
  • Se culminó multimedia sobre crecimiento y desarrollo que se propone incluir en el sitio WEB de Puericultura.
  • Reconocimiento al trabajo realizado por la provincia avileña, que fue sede del 26 de Julio y del Acto Nacional en la Jornada de la Lactancia Materna.
  • Acondicionamiento del nuevo Centro de Referencia Nacional de Puericultura.

Tema: Actualidades, Convocatorias, Eventos. Publicado el ene 26th, 2012. #

25/01/2012

Talleres de Capacitación en Puericultura desarrollados en Cuba. 2011

Talleres de Capacitación y personal capacitado por los grupos provinciales de Puericultura.

personal-capacitado

Tema: Actualidades, Convocatorias. Publicado el ene 25th, 2012. #

23/01/2012

Representaciones del Grupo Nacional de Puericultura en actividades científicas. 2011

Actividades científicas donde estuvo representado el Grupo Nacional de Puericultura durante el año 2011.

Representantes del Grupo presentaron temas relacionados con la atención a niños y adolescentes sanos en diferentes actividades científicas (talleres, jornadas,  convenciones y  fórums). A continuación algunos ejemplos:

1.    Taller Nacional de Promotores de Salud en la Escuela de Enfermería del Cotorro.
2.    II Taller Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Prevención de las ITS en adolescentes. CENPES
3.    Taller Nacional de Nutrición Clínica. INHA
4.    Taller de análisis de los indicadores de encuestas MICS 4. UNICEF
5.    Fórum y Jornada Científica  Aniversario del Hospital Pediátrico Centro Habana.
6.    Jornada Nacional de Dermatología Pediátrica
7.    Convención Científica Calixto García. Jornada Científica de    Dermatología.
8.    Jornada Nacional Prevención de Accidentes. Semana de seguridad vial.

Tema: Actualidades, Convocatorias, Eventos. Publicado el ene 23rd, 2012. #

22/01/2012

Proyecciones de trabajo del Grupo Nacional de Puericultura para el año 2012

Las proyecciones de trabajo del grupo Nacional de Puericultura para el año 2012 fueron diseñadas teniendo en cuenta sus objetivos.
OBJETIVO GENERAL:

  • Lograr la excelencia en la Atención Integral a Niños y Adolescentes en APS (Puericultura).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Estandarizar  la aplicación de la  guía de evaluación de la calidad de la consulta de puericultura.
  • Aumentar el nivel de preparación científica del personal médico y paramédico relacionado con esta actividad.
  • Continuar el estudio e implementación de la  estrategia de atención integral para la promoción de la lactancia materna.
  • Desarrollar actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades en grupos vulnerables.

Actividades previstas:

  1. Taller Nacional de Puericultura. Marzo 2012. (Talleres provinciales de puericultura en cada una de las provincias)
  2. Aplicación de la guía de evaluación de la calidad de la consulta de puericultura por los grupos provinciales. Análisis de los resultados  a realizarse 2 veces al año en cada consultorio por pediatra y J¨GBT. Analizando comparativamente los resultados alcanzados. Cumplimiento Semestral.
  3. Talleres en el Centro de Referencia Nacional. Convocatoria pág. Web Puericultura. (Consejería de fotoeducación. Marzo, Curso de Promoción de salud  en Puericultura. Mayo-Junio, Taller Lactancia Materna)
  4. Continuar el Servicio de información, consejería y apoyo a la población.
  5. Entrega de la 4ta edición libro Consulta de Puericultura.
  6. Rescatar las actividades de promoción de salud relacionadas con la puericultura. Utilización del Creati-manual de Puericultura en estas actividades.
  7. Estrategia Lactancia Materna.(Aplicar encuesta a madres y profesionales en áreas de salud seleccionadas para aplicar estrategia. Realizar corte (enero-febrero), aportar resultados alcanzados hasta la fecha en taller nacional de Puericultura, mantener entrega de materiales impresos que dan sustento a la estrategia, Taller nacional para capacitar a los evaluadores que certificaran consultorios y hospitales amigos de la madre y el niño. (apoyo a comisión nacional de lactancia materna), actividades en todas las áreas de salud donde se aplica la estrategia en saludo a la semana mundial de la lactancia materna.
  8. Guías Prácticas de Fotoprotección: Estrategia para intervención educativa  en  escuelas. (La  Habana y Matanzas). Concurso Nacional de Dibujo para niños y adolescentes “Disfrutar del sol con responsabilidad” (Junio-Octubre)
  9. Capacitar en todos los talleres en temas relacionados con la atención a la adolescencia. Temas para la prevención de entidades que resultaron en los años precedentes motivo de morbilidad e identificados como problemas de salud en la población pediátrica.
  10. Priorizar atención en consulta de Puericultura a niños con enfermedades crónicas de la infancia.
  11. Plegables. Confeccionar plegables que den respaldo a los objetivos de trabajo, previsto confeccionar uno sobre la prevención de la obesidad.
  12. Red de Puericultura. Apoyar la iniciativa de la Escuela Nacional de Salud Pública para la  creación de la Red Cubana de Puericultura.
  13. Lograr que la página Web de Puericultura sea una de las más visitadas por nuestros usuarios, ajustándola a  las necesidades de nuestros puericultores y que sirva de intercambio científico entre ellos.
  14. Concluir primer libro de Puericultura cubano.
  15. Apoyar actividades en otros grupos de trabajo encaminadas a mejorar la atención integral a niños y adolescentes que así lo soliciten.

Tema: Actualidades, Convocatorias. Publicado el ene 22nd, 2012. #

18/01/2012

Entrevista José A de la Osa a estomatóloga del Grupo Nacional de Puericultura

Dentición. Así se titula la entrevista realizada por el prestigioso periodista José A. De la Osa a la Dra. María Rosa Sala Adam, talentosa estomatóloga miembro del Grupo Nacional de Puericultura. Por la importancia del tema le invitamos a leer esta entrevista publicada en el periódico Granma.

Tema: Actualidades, Convocatorias. Publicado el ene 18th, 2012. #

19/06/2011

Reconocimiento del Comité de Derechos del Niño

Cuba recibió el reconocimiento del Comité de Derechos del Niño durante una jornada dedicada por completo al tema de la infancia, en la cual fue elogiada por sus avances en diversas esferas sociales.

Tema: Actualidades, Convocatorias. Publicado el jun 19th, 2011. #

1 2 3 4

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy