Por Dra. María Elena Izquierdo Izquierdo
El ejercicio físico es uno de los factores fundamentales para alcanzar y mantener un buen estado físico y psíquico del niño, favorece sus habilidades y su desarrollo normal pero su práctica no depende solamente de la atracción hacia una especialidad deportiva específica, sino también de sus actitudes y cualidades individuales, así como las características del deporte seleccionado. Los niños son incitados a realizar actividades físicas cada vez más intensas y en edades cada vez menores lo cual se ve agravado por el desconocimiento de los efectos y riesgos que esto representa a corto, mediano y largo plazo en un organismo en formación y crecimiento, de ahí la importancia de estudiar al niño que desea participar en la práctica de un deporte y que esto sea del conocimiento también de sus padres ya que en ocasiones los niños y/o los propios padres desean para sus hijos la práctica de un deporte para el que realmente no están aptos.
¿Se puede predecir si el niño tiene condiciones para un deporte determinado?
Si se pudiera deducir se evitarían frustraciones y decepciones.
Debido a esta incertidumbre, condicionada por la gran cantidad de factores que concurren para este condicionamiento, es necesario que participen organizadamente los padres, educadores, técnicos deportivos, entrenadores, profesionales de la salud, pediatras y médicos del deporte en la selección y desarrollo de la actividad deportiva de un niño.
Existen factores que dependen del niño y otros del deporte que se desea practicar:
Factores dependientes del niño:
1. Actitud e interés individual hacia ese deporte.
2. Edad óptima para el deporte seleccionado.
3. Constitución y desarrollo (somatotipo y medidas antropométricas).
4. Capacidades motrices (Coordinación y disposición física)
5. Tolerancia a las cargas del entrenamiento que requiere el deporte seleccionado según su condición física y estado de salud.
6. Posibilidad de una predisposición genética para ciertas cualidades como la velocidad, fuerza, resistencia, coordinación o equilibrio, aunque esto no ha podido ser verificado.
7. Las características psicológicas del niño para afirmar su potencial deportivo.
8. La estabilidad emocional y un bajo nivel de ansiedad que aumentan la tolerancia al ejercicio.
9. Buenas cualidades psicomotoras e intelectuales, una capacidad de interés y motivación y una sociabilidad suficiente para asegurar un buen comportamiento frente a las altas demandas exigidas.
Factores dependientes del deporte:
1. En la mayoría, el comienzo se realiza en edades tempranas, para lograr, entre otras cosas: elasticidad, conducción espacial y habilidades motrices. Otros requieren mayor edad, buscando alto rendimiento.
2. Condiciones recomendadas para algunos de los deportes.
-Edad 6-8 años- Gimnasia Rítmica, Artística, Gimnástica y Nado sincronizado (Arte deportivo): Depende de su capacidad intelectual, actitud física (pruebas antropométricas, capacidad y habilidades motrices así como relación ritmo-movimiento).
-Edad 7-8 años- Béisbol: Cada posición en el terreno requiere un somatotipo específico. Por tanto, se necesitan niños capaces de desarrollar su inteligencia para la concentración y habilidades (reglas y señas del juego).
-Edad 7-8 años- Atletismo (Deporte Rey): Incluye carreras, salto alto y largo, lanzamientos (martillo, jabalina, disco). Pueden ser escogidas según condiciones físicas que exige cada especialidad.
-Edad 8-9 años- Ajedrez (Deporte de Creencias del Pensamiento): Niños con habilidad e inteligencia.
-Edad 9-10 años- Voleibol y Baloncesto: Requiere niños de talla alta.
-Edad 9-10 años- Kárate y Taekwondo: Es la edad en que se fortalece el empeine y el metatarso. Requiere niños sanos y fuertes por su complejidad de patadas y trabajos de puños, consumo alto de energía y desgaste físico que exige peso estable por división y categoría.
-Edad 9-10 años- Fútbol (Deporte más Universal): Deporte complejo que requiere pruebas técnicas físico-tácticas (pruebas antropométricas). Pueden tener estatura normal o alta, ser astutos, inteligentes, de pensamiento operacional en función del juego, con habilidad y movimientos rápidos.
Otros:
-Edad 7 años- Patinaje Artístico
-Edad 7-8 años- Ciclismo-Prácticas individuales o selectivas.
-Edad 8 años- Esgrima y Tenis de mesa
-Edad 10 año – Kayak (Canotaje), Boxeo, Polo Acuático y Tiro
Ahora bien, una vez analizados todos estos factores el médico de familia realizará: el examen de salud, y verificará forma física del niño, lo que determinará la posibilidad de que se realice o no el deporte y se lo comunicará a sus padres o tutores y al niño.
Referencias bibliográficas:
1. Programa de Preparación del deportista (EIEFD) autores: Msc Hector Noa Cuadro, Lic. Carlos M. Reselló, Lic. Efraín Toirac González. 2003. pág. 11-29.
2. Cahill BR, Pearl AJ, eds. Intensive participation in children’s sports. Champaign, Il: Human Kinetics Publishers, 1993.
3. Micheli LJ. Overuse injuries in children sports: the growth factor. Orthop Clin North Am 1983; 14(2): 337-360.
4. Brigtht RW, Burnstein AH, Elmore SM. Epiphyseal plate cartilage. A biomechanical and histological analysis of failures modes. J Bone Joint Surg (Am) 1974; 56(4): 688-703.
5. Fernández FM. Le complexe os-tendon-muscle considéré comme entité biomécanique. Acta Orthop Belg 1983; 49: 13-29.
6. . Barrett JR, Kuhlman GS, Stanitski CL, Small E. The preparticipation physical evaluation. In: Sullivan JA, Anderson SJ, eds. Care of the young athlete. American Academy of Orthopaedic Surgeons-American Academy of Pediatrics, 2000: 43-56.
7. 55. Chang FM. Physically challenged athletes. In: Sullivan JA, Anderson SJ, eds. Care of the youngathlete. American Academy of Orthopaedic Surgeons-American Academy of Pediatrics, 2000: 149-161. Lanz T, Wachsmuth W. Praktische anatomie. Berlin: Julius Springer, 1938.
8. Currey JD, Butler G. The mechanical properties of bone tissue in children. J Bone Joint Surg (Am) 1975; 57(6): 810-814.
9. Purvis JM, Burke RG. Recreational injuries in children: Incidence and prevention. J American Academy of Orthopaedic Surgeons 2001; 9: 365-374.
10. Rice SG. Risks of injury during sports participation. In: Sullivan JA, Anderson SJ, eds. Care of the young athlete. American Academy of Orthopaedic Surgeons-American Academy of Pediatrics, 2000: 9-18.
11. Landry GL. Benefits of sports participation. In: Sullivan JA, Anderson SJ, eds. Care of the young athlete. American Academy of Orthopaedic Surgeons-American Academy of Pediatrics, 2000: 1-8.
Tema: Actualidades, Contribuciones. Publicado el ene 3rd, 2012.
Por Dra. Pilar María Acuña Aguilarte.
La piel es el órgano mayor de nuestra economía y representa hasta el 10% del peso total del individuo, se dispone como una membrana de revestimiento suave y flexible que contiene y protege del ambiente a todos los demás órganos y aparatos del cuerpo humano. Fisiológicamente la piel puede considerarse como una gran glándula, con función de protección física, melanogénica, sensorial, inmunológica, detergente, emuntoria, termoreguladora, metabólica y enzimática. Las características de la piel se modifican de acuerdo a la edad.
Algunas características de la piel de recién nacido:
1. La unión dermoepidérmica es débil, por lo que en el recién nacido se pueden producir con mayor facilidad el desprendimiento epidérmico ante factores químicos o mecánicos.
2. El contenido de glucógeno es elevado.
3. La piel del recién nacido tiene permeabilidad elevada y la pérdida transepidérmica de agua es baja.
4. La respuesta vasomotora es elevada, relacionada con la inmadurez del sistema nervioso.
5. El recién nacido presenta deficiente funcionamiento de las glándulas sudoríparas, las cuales son inmaduras.
Durante el examen físico del recién nacido el puericultor debe tener en cuenta las manifestaciones fisiológicas que pueden aparecer en esta etapa y brindar una detallada explicación a los padres, evitando de esta forma la angustia familiar y el uso inadecuado de medicamentos que en ocasiones solo logran sobreañadir un cuadro de irritación local a las lesiones preexistentes.
Hallazgos típicos en la piel de un recién nacido saludable:
1. Vérnix Caseoso: Los niños nacen cubiertos por una sustancia gris blanquecina y oleosa que cubre la piel, a esta sustancia se le atribuye una función de protección mecánica dentro del útero, como también se le asigna algún rol contra las infecciones.
2. Lanugo: Un vello fino, suave y poco pigmentado cubre la espalda, los hombros y la cara. Desaparece en las primeras semanas y es reemplazado por vello y pelo terminal en el cuero cabelludo.
3. Descamación de la piel: Se ve en la mayoría de los recién nacidos normales, es fina y discreta, localizada o generalizada. Se inicia después del día y medio de vida y es máxima al 8 día. Desaparece en forma espontánea en dos a tres semanas. Si ocurre en el momento de nacer no es normal y puede indicar algún trastorno nutricional dentro del útero o algún inicio de otra enfermedad.
4. Ictericia fisiológica: Es el color amarillo de piel y parte blanca de los ojos, por lo general se inicia al segundo día de vida, alcanza su máxima actividad al cuarto día y desaparece en forma espontánea y gradual entre los días 10 y 15. La ictericia temprana o sobre los valores normales significa patología y debe estudiarse. En el caso de los prematuros la ictericia es más precoz, es más elevada y dura más tiempo en desaparecer. Se observa en 6 de cada 10 recién nacidos a término y con mayor frecuencia en el prematuro.
5. Mancha Mongólica: Es una mancha o mácula azul grisácea y de tamaño variable, de etiología idiopática. Por lo común está localizada en la región lumbar baja pero se le puede ver en otros sitios, es frecuente en nuestro medio. En la mayoría de los casos desaparece alrededor de los dos años.
6. Pubertad en miniatura: Se producen características similares a las vistas en la pubertad, producto de las hormonas maternas y placentarias. En el niño hay pigmentación del escroto y de la línea alba. En la niña, aumento de volumen de los labios mayores con flujo vaginal cremoso blanquecino, a veces hemorrágico. En ambos sexos puede haber turgencia y secreción de las glándulas mamarias.
7. Fenómenos de inestabilidad vasomotora: La piel del recién nacido tiene un color rojo púrpura más pronunciado en las extremidades; este cambia con rapidez a un tono rosado, salvo en las manos, los pies y los labios donde la transición es más gradual. En estas zonas lo que mas se destaca es la tendencia a tornarse manos y pies más morados o el llamado cutis marmorata. La inmadurez de los centros cerebrales permite esta serie de manifestaciones.
Existen otras alteraciones frecuentes que no siempre significan enfermedad, como son:
1. Eritema tóxico: Es la erupción más frecuente, de etiología idiopática, se presenta entre el 20 al 60% de los recién nacidos a término, es rara en los prematuros. Se inicia entre las 24 a 72 horas, presenta cuatro tipos de lesiones: maculas o manchas rojas, ronchas, pápulas y pústulas, que no comprometen plantas ni palmas. Pasan solas sin tratamiento en forma espontánea entre el 7 y 10 días. En general el diagnóstico es sencillo, pero la presencia de pústulas obliga a diferenciarlos de una infección sobreañadida.
2. Miliaria: Es una erupción vesicular, papulosa o pustulosa producto de obstrucción de conductos por tapones. La retención de sudor es más frecuente en los prematuros. Se presenta bajo tres formas; las cristalinas o sudamina, con vesículas claras de 1 a 2 mm como verdaderas gotas de rocío superficiales, la miliaria rubra, más frecuente, caracterizada por presencia de pápulas pequeñas y rojizas o pequeñas pápulas vesiculosas y la miliaria pustulosa donde predominan pequeñas pústulas asépticas. Se localiza por lo general en los pliegues, cuello, axilas, frente, dorso alto y superficies de los brazos. El tratamiento es evitar el calor y la humedad excesiva, conviene usar ropa liviana y baños frecuentes.
3. Millium sebáceo: Son pápulas perladas pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro, blancas o amarillentas, firmes, localizadas en mejilla, nariz, mentón y frente, escasas o numerosas. Si se localizan en las encías o línea media del paladar duro reciben distintos nombres como Perlas de Ebstein. Esta alteración se produce por la retención de material sebáceo dentro del aparato pilo sebáceo. Desaparecen en forma espontánea durante el primer mes. Se ve prácticamente en el 50% de los lactantes menores.
4. Acné neonatal: Es una erupción polimorfa con comedones, pápulas y pústulas, localizadas principalmente en mejillas, en general es leve. Es frecuente una historia familiar de acné. Desaparece en forma espontánea en unos meses y las cicatrices son excepcionales. En su etiología se involucra una transferencia de hormonas androgénicas maternas. Se presenta entre el 20 al 50% de los niños alrededor del mes de edad.
5. Dermatitis seborreica: Es un trastorno autolimitado, benigno, de etiología idiopática, que afecta áreas seborreicas. Aparece entre la segunda y décima semana y está caracterizada por áreas de eritema asalmonado, con descamación amarillenta untuosa en el cuero cabelludo, cara, las áreas de los pliegues y el ombligo. En el cuero cabelludo puede haber una costra amarilla adherente llamada costra láctea. Desaparece en forma espontánea durante el primer año.
6. Falsa uña encarnada: Al nacer la uña puede ser corta sobre un pulpejo digital desarrollado, suele verse en prematuros. Se corrige sin tratamiento durante el primer año
Otras lesiones en el recién nacido:
1. Hemangiomas: Son los tumores benignos más frecuentes en el lactante; su incidencia es alrededor del 2% en los niños a término y algo mayor en los prematuros. El 70% está presente al nacer y el resto lo hacen entre la segunda y cuarta semana. Los hemangiomas crecen e involucionan con el curso de la vida, por lo que es necesario su control periódico; los de localización peri-orificial, los de crecimiento rápido o los de que afecten la estética, pueden requerir de una conducta terapéutica.
2. Malformaciones vasculares: Son un grupo de lesiones que se caracterizan por estar presentes al nacer en el 95% de los casos; crecen junto con el niño y no involucionan durante la vida. La más frecuente es el Nevo Flámeo, se presenta como una mácula o parche rosa pálido, de bordes netos, localizado en cualquier parte del cuerpo; en la cara generalmente es unilateral y asimétrico, lo que permite diferenciarlo de la mancha salmón.
3. Nevo melanocítico: Es una lesión pigmentaria de color café oscuro o negro, de mayor o menor extensión. De acuerdo a su tamaño se clasifican en: pequeños (menor de 1.5 cm), mediano (entre 1.5 cm y 20 cm) y gigante (mayor 20 cm). Su incidencia en el recién nacido es de un 1%.
4. Nevo sebáceo (Jadassohn) Es una placa de tono amarillo asalmonado por lo general única localizada con mayor frecuencia en la cabeza. En el cuero cabelludo es redonda u oval, de diámetro variable y sin pelo; en la cara puede ser lineal. Solo requiere de observación ya que en la pubertad puede tener algún riesgo de malignizarse.
Referencias Bibliográficas:
1. Covas María del Carmen, Alda Ernesto, Medina María Sol, Ventura Silvia, Pezutti Ornella, Paris de Baeza Ana et al . Higiene del cordón umbilical con alcohol comparado con secado natural y baño antes de su caída, en recién nacidos de término: ensayo clínico controlado aleatorizado. Arch. argent. pediatr. [revista en la Internet]. 2011 Ago [citado 2012 Ene 15] ; 109(4): 305-313. Disponible en: http://www.scielo.org.ar /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752011000400005&lng=es.
2. Moredo Romo Edelisa, de la Peña Torreira Teresa de Jesús, Matos Lara Víctor Luis, Monzón Fernández Mercedes, Cárdenas Herrera María de las Mercedes. Presentación de 3 casos de hemangiomas infantiles tratados con propranolol. Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2012 Ene 15] ; 83(3): 316-322. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312011000300012&lng=es.
3. PERAZZINI FACCHINI FERNANDO, APARECIDA MEZZACAPPA MARIA, RODRIGUES MACHADO ROSA IZILDA, MEZZACAPPA FILHO FRANCISCO, ARANHA NETTO ABIMAEL, TADEU MARTINS MARBA SERGIO. Seguimiento de la Ictericia Neonatal en Recién Nacidos de Término y Prematuros Tardíos. Rev. chil. pediatr. [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 2012 Ene 15] ; 80(5): 486-486. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000500013&lng=es. doi: 10.4067/S0370-41062009000500013.
4. Ponce de León Tapia, María Magdalena; Ibarra Vela, Roberto Alfredo. Frecuencia de lesiones cutáneas transitorias en neonatos mexicanos. Bol. méd. Hosp. Infant. Méx. [revista en la Internet]. 58(2):84-89, feb. 2001. Disponible en: http://bases.bireme.br/iah/online/P/image/scielo.gif
5. Fernández María F., Samela Patricia C., Buján María M., Merediz Javier, Pierini Adrián M.. Recién nacido con lesiones vesicoampollares lineales. Arch. argent. pediatr. [revista en la Internet]. 2010 Feb [citado 2012 Ene 15] ; 108(1): e5-e8. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000100015&lng=es.
6. Fernandes Maria das Graças de Oliveira, Barbosa Vera Lucia, Naganuma Masuco. Exame físico de enfermagem do recém-nascido a termo: software auto-instrucional. Rev. Latino-Am. Enfermagem [revista en la Internet]. 2006 Abr [citado 2012 Ene 15] ; 14(2): 243-250. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692006000200014&lng=es. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692006000200014.
7. Redondo P., Aguado L.. Actualización en malformaciones venosas. Anales Sis San Navarra [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2012 Ene 15] ; 33(3): 297-308. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272010000400006.
8. Monteagudo, B.; Labandeira, J.; León-Muiños, E.; Romarís, R.; Cabanillas, M.; González-Vilas, D.; Acevedo, A.; Fernández-Prieto, R.; Toribio, J. Descamación fisiológica en el recién nacido: epidemiología y factores predisponentes. Actas Dermosifiliogr.2011; 102 :391-4 – vol.102 núm 05. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/actas-dermo-sifiliograficas-103/descamacion-fisiologica-recien-nacido-epidemiologia-factores-predisponentes-90014937-cartas-cientifico-clinicas-2011
9. Ashfaq A. Marghoob.: “Congenital melanocytic nevi. Evaluation and management” Dermatol Clin 20 (2002) 607.
10. Ferrándiz C.: “Actitud ante los nevus melanocíticos congénitos”. Piel 1994; 9:163.
Tema: Actualidades, Contribuciones. Publicado el ene 1st, 2012.
El Comité Organizador del Concurso de Plástica Infantil “Disfrutemos del sol con responsabilidad” se complace en invitarle a realizar un recorrido virtual por el álbum publicado en Galería de Imágenes, donde podrá disfrutar de excelentes obras artísticas realizadas por niños y adolescentes que transmiten un hermoso mensaje de fotoprotección.
Tema: Actualidades, Concurso de Puericultura, Creati-Consejería. Publicado el ene 1st, 2012.
España tiene una de las mayores tasas de obesidad infantil de Europa, por ello las autoridades sanitarias han puesto en marcha actividades para desarrollar hábitos de alimentación saludables entre los escolares, así comienza un interesante articulo titulado Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria, publicado por la Revista Española Nutrición Hospitalaria, recomendamos su lectura.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el dic 31st, 2011.