Rosenfeld, Eldar MD; Dotan, Gad MD; Kimchi, Tali J. MD; Kesler, Anat MD. J Neuroophthalmol. 2013 Jun;33(2):113-6. doi: 10.1097/WNO.0b013e18274b870.
El escape espontáneo de líquido cefalorraquídeo puede ocurrir en pacientes con presión intracraneal normal o aumentada. Los autores describen 4 casos con fuga de líquido cefalorraquideo como resultado de un aumento crónico de la presión intracraneal en pacientes con hipertensión endocraneana idiopática. A pesar de que la rinorrea a sido reportada previamente en pacientes con hipertensión endocraneana idiopática, en este artículo se reporta, tal vez por vez primera, la presencia de otorrea en estos pacientes.
Bilateral Internuclear Ophthalmoplegia in Multiple Sclerosis
Hassen GW, Bhardwaj N. N Engl J Med 2013; 368:e3January 17, 2013DOI: 10.1056/NEJMicm1200499.
Se presenta un caso con oftalmoplejia internuclear bilateral en el curso de una esclerosis múltiple. Un hombre de 45 años con esclerosis múltiple presentó empeoramiento de la debilidad en su pierna derecha y visión doble. El examen neurológico reveló diplopía horizontal durante la mirada lateral en ambos ojos. El paciente tenía un déficit de aducción en el ojo derecho y nistagmo en el ojo izquierdo en la mirada hacia la izquierda. También tenía un déficit de aducción en el ojo izquierdo y nistagmo en el ojo derecho en la mirada hacia la derecha.
Case report: papillitis as the sole ocular sign in Lyme disease.
McVeigh K, Vakros G. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 1093–1097.
La enfermedad de Lyme es responsable de multitud de manifestaciones oculares y sistémicas. Los autores reportan dos casos con enfermedad de Lyme que desarrollaron papilitis.
Cranial Nerve Involvement With Juvenile Polyarteritis Nodosa: Clinical Manifestations and Treatment
Wahezi DM, Gomes WA, Ilowite NT. Pediatrics. 2010 Sep;126(3):e719-22. doi: 10.1542/peds.2009-3331. Epub 2010 Aug 23.
Se reporta un caso con páralisis del tercer par craneal, demostrado tanto clínica como imagenológicamente, en el curso de una poliarteritis nodosa a pesar de la terapia agresiva con inmunosupresores.
Bilateral optic disc oedema and associated optic neuropathy in the setting of FOLFOX chemotherapy.
Turner LD, Harrison JD. BMC Ophthalmol. 2013 Aug 8;13(1):42. doi: 10.1186/1471-2415-13-42.
Se reporta un paciente tratado con quimioterapia para un cáncer colorectal estadío 3B que desarrolla una neuropatía óptica bilateral, que desapareció al suspender el tratamiento. Los autores sugieren el vasoespasmo arteriolar provocado por el 5-fluoracilo como causa potencial de la neuropatía.
An old friend revisited: chloramphenicol optic neuropathy.
Wong Sh, Silva F, Acheson J, Plant G. JRSM Short Rep. 2013 Mar;4(3):20. doi: 10.1177/2042533313476692. Epub 2013 Mar 6.
Debido a la creciente resistencia a los antibióticos, pudiera incrementarse el uso del cloranfenicol. Los autores reportan un caso con neuropatía óptica tóxica por uso de este medicamento y se discuten los hallazgos clínicos de esta entidad.
Bilateral acute macular neuroretinopathy in a postpartum, otherwise healthy female: A case report.
Ranjan P, Hansraj S. Indian J Ophthalmol. 2012;60:313-5.
La neurorretinopatía macular aguda, es una enfermedad macular rara que afecta típicamente a mujeres jóvenes que debutan con escotomas paracentrales en uno o ambos ojos producidos por lesiones retinales parafoveales rojas. Se presenta una mujer joven con manchas oscuras, escasas (escotomas) en su campo visual, que aperecieron un mes después de un parto a término, normal. El examen de fondo de ojo mostró lesiones parafoveales rojizas, planas, bien delimitadas y bilaterales correspondientes con los escotomas. La tomografía de coherencia óptica mostró defectos de la reflectividad bien delimitados a nivel de capas retinales externas.
Two cases of X-linked retinoschisis with different spectral domain optical coherence tomography findings.
Theodore Leng. Clin Ophthalmol. 2012; 6: 1563–1565.
La tomografía de coherencia óptica del dominio espectral fue usada para escanear la mácula de dos hermanos con diagnóstico de retinosquisis ligada al X. En uno de los pacientes se demostró un gran quiste foveal en un ojo y un agujero macular lamelar en ojo adelfo. El segundo paciente presentó pequeños quistes retinales en múltiples capas de la retina. La tomografía de coherencia óptica del dominio espectral posibilitó visualizar y caracterizar los hallazgos de la retinosquisis ligada al X en estos pacientes y resaltar la variabilidad de la misma alteración genética, incluso en una familia.
Ophthalmoplegic migraine with trigeminal nerve involvement.
Bhawna Sharma, Raghavendra Bakki Sannegowda, Sunil Kumar, Parul Dubey. BMJ Case Reports 2013; doi:10.1136/bcr-2013-009630.
Se presenta un caso masculino de 25 años de edad, con historia de cefalea migrañosa mal controlada que desarrolla una paresia del 3er nervio craneal y pérdida sensorial en territorio de rama V1 del nervio trigémino, durante un ataque de migraña severo. Se realizó IRM contrastada con Gadolinio que no mostró alteraciones. La Angio-TC también resultó normal. El paciente se recuperó totalmente en dos semanas con tratamiento esteroideo oral. El nervio craneal más comúnmente implicado en la migraña oftalmopléjica es el oculomotor. Un daño del trigémino nunca se había reportado.