Londres, julio 2/2009 (EFE)
Los casos de gripe A(H1N1) en el Reino Unido pueden alcanzar los 100 000 diarios a finales del próximo mes de agosto, por lo que el mal ya no será contenido sino tratado, informó hoy en el Parlamento el ministro británico de Sanidad, Andy Burnham.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, Burnham dijo que el número actual de casos de la gripe A(H1N1) se sitúan en 7447, pero que en la última semana hubo un incremento considerable. “Los casos se están duplicando cada semana y a este ritmo podríamos ver más de 100 000 casos por día a finales de agosto. La presión sobre el sistema sanitario es tal que es el momento adecuado de tomar este paso (por tratamiento)”, indicó Burnham. “Hemos llegado al próximo paso de control de la enfermedad. A nivel nacional se pasará al tratamiento de los casos de la gripe. Ver más…
Publicado: jul 2nd, 2009.
Santiago, julio 1/2009 (Notimex)
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo hoy que Chile vive “la peor epidemia” en más de medio siglo, pero aseguró que el país está preparado para enfrentar la alta demanda asistencial provocada por la pandemia de influenza humana.
“El escenario es complejo. Estamos en presencia de una situación epidémica mundial que no se había visto en los últimos 52 años en el país”, señaló la jefa de estado, médica pediatra de profesión, durante una visita a un hospital capitalino. Al pronosticar que en las próximas dos semanas se producirá un fuerte incremento de las consultas, afirmó que “Chile está preparado, cuenta con infraestructura, con personal para hacer frente a la situación y brindar atención y tratamiento a las personas que lo requieran”.
Bachelet señaló que se espera que en las próximas dos semanas haya 140 hospitalizaciones pediátricas como promedio al día (principalmente por virus sincitial respiratorio) y un aumento considerable de las consultas ambulatorias por la influenza humana en adultos. Ver más…
Publicado: jul 2nd, 2009.
Inovio Biomedical Corporation, un lider en el diseño, desarrollo y distribución de vacunas DNA, anunció que había establecido una nueva colaboración con el Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá y la Universidad de Pensilvania para una ulterior de la vacuna Inovio DNA contra el virus de la influenza porcina A H1N1. Como parte de su programa universal para vacunas contra la influenza, Inovio ha diseñado y producido vacunas consenso de DNA contra cepas de influenza H1N1.Estas vacunas consenso, distribuidas empleando la tecnología de electroporación patentada por Inovio, tienen el potencial de brindar protección contra un amplio espectro de cepas de influenza existentes así como otras no aun identificadas que pudieran surgir, uno de los retos permanentes al tratar de proteger contra la influenza. El propósito de esta colaboración es probar estos candidatos vacunales contra las cepas de las influenzas estacional y pandémica en modelos animales e incluirá el estudio contra la cepa de H1N1 porcina recientemente identificada.
Publicado: jul 2nd, 2009.
Un nuevo sistema científico desarrollado por un medico del hospital de St. Michael , diseñado para evaluar con rapidez los patrones de tráfico aéreo en el mundo, predijeron con precisión cómo el virus H1N1 podría diseminarse por todo el mundo, de acuerdo con la investigación publicada en la New England Journal of Medicine.
El científico y especialista en enfermedades infecciosas Dr. Kamran Khan y colaboradores, analizaron los itinerarios de vuelo de más de 2,3 millones de pasajeros que salieron de México en vuelos comerciales durante los meses de marzo y abril para predecir la diseminación del H1N1.Los hallazgos mostraron que los destinos internacionales de los viajeros aéreos que abandonaban México estaban fuertemente asociados con importaciones confirmadas del virus H1N1 alrededor del mundo.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/155893.php
Publicado: jul 2nd, 2009.
Guatemala, julio 1/2009 (PL)
Las autoridades sanitarias guatemaltecas cuentan hoy con un moderno equipo para detectar con mayor rapidez nuevos casos de virus A(H1N1) y otros patógenos, informó el Ministro de Salud, Celso Cerezo.
Una máquina de diagnóstico de reacción de polimerasa en tiempo real y una computadora portátil se combinan para procesar de 30 a 40 pruebas de laboratorio cada seis horas. Cerezo afirmó que con el equipo, una donación estadounidense, la instalación especializada de esa cartera está igualmente en capacidad de confirmar infecciones de muchas enfermedades virales típicas en este país.
El ministro elogió el éxito de la estrategia epidemiológica implementada a nivel nacional para contrarrestar el virus A(H1N1) pues actualmente se reportan únicamente seis personas contagiadas en todo el territorio, en tanto 258 infectados están curados.
De las seis defunciones registradas en Centroamérica una fue en Guatemala, un hombre que llegó a un hospital con la enfermedad muy avanzada y nada pudo hacer el tratamiento antiviral. También murió un niño contagiado, pero la causa directa fue señalada como una insuficiencia renal.
Publicado: jul 2nd, 2009.