Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Grupos priorizados para la vacunación contra la influenza porcina en el Reino Unido > 2009 > agosto

agosto 2009 Archivos

« jul, 2009 • sep, 2009 »
02/08/2009

Grupos priorizados para la vacunación contra la influenza porcina en el Reino Unido

En la campaña gubernamental de vacunación contra la influenza porcina en el Reino Unido se vacunará primero el personal del NHS, le seguirán las mujeres embarazadas, los niños pequeños y los adultos con enfermedades crónicas reveló la publicación Pulse en exclusiva. Pulse ha conocido de un alto asesor del gobierno que se ha elaborado una “jerarquía” para la vacunación.

A la larga todo el mundo en el Reino Unido sera vacunado pero se establece una prioridad que debe darse en el siguiente orden:

– Profesionales de la salud
– Mujeres embarazadas
– Todos los niños menores de 5 años
– Adultos menores de 65 años con enfermedades crónicas
– Todos los jóvenes menores de 18 años
– Todos los demás pacientes que no están comprendidos en las categorías anteriores

La fuente dijo a Pulse: “ Las prioridades para la vacunación son una gran prioridad para el Departamento de Salud. Es casi una certeza que los médicos generales y los profesionales de la salud serán vacunados primero porque se necesita mantener esa fuerza en marcha. Después de eso, todos los grupos en riesgo serán vacunados. Esto implicará a las mujeres embarazadas porque parece haber cierta idea de que ellas poseen un riesgo específico.

http://www.medicalnewstoday.com/articles/159508.php

Ver más…

Publicado: ago 2nd, 2009. #

Decodifican secuencias del genoma del H1N1 empleando aislamientos del brote en Argentina

Los resultados podrían dar luz sobre las diferencias genéticas de los brotes entre Argentina y otras locaciones

Investigadores del Centro para la infección y la inmunidad (CII) en la Columbia University Mailman School of Public Health están trabajando con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Argentina, La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) y con Roche 454 Life Sciences, para decodificar las secuencias completas del genoma del virus de la influenza pandémica H1N1 del 2009, de pacientes con enfermedad respiratoria severa. Los científicos compararán las secuencias de virus asociados con el brote actual en la Argentina con aquellos encontrados en otras locaciones que puedan determinar diferencias potenciales que puedan estar ligadas a tasas de mortalidad más elevadas y brindar información sobre la evolución del virus.
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2009-07/cums-sdg073109.php

Ver más…

Publicado: ago 2nd, 2009. #

03/08/2009

Pandemias exigen que la OMS cumpla su mandato

Río de Janeiro, agosto 1/2009 (IPS)
La influenza A(H1N1) confirma que las pandemias cada vez más frecuentes, son un precio a pagar por la  globalización, lo que urge a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a cumplir su mandato original y poner en práctica efectiva el Reglamento Sanitario Internacional. Eso es lo que reclama Sueli Dallari, profesora de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo. En este momento, eso significaría supeditar la patente del medicamento antiviral oseltamivir, vendido con el  nombre comercial Tamiflu, a la emergencia sanitaria y asegurar su distribución donde sea necesario.
La OMS, junto con la Organización Internacional del Trabajo, son las únicas agencias de las Naciones Unidas que nacieron “con competencia normativa”, un poder que refleja la visión del mundo sobre las cuestiones sanitarias, comentó Dallari a IPS.
Esa conciencia de que la salud exige colaboración por encima de fronteras y de algunos derechos privados, acompañando la evolución del mundo, produjo, en una discusión que duró una década, la revisión del  Reglamento Sanitario Internacional, originalmente adoptado en 1969. Ver más…

Publicado: ago 3rd, 2009. #

La gripe A(H1N1), una pandemia de geografía variable

París, agosto 2/2009 (AFP)
Dos países vecinos, con poblaciones y niveles de vida equivalentes y ambos con buenos sistemas de salud, no necesariamente serán afectados de la misma manera por la gripe A(H1N1): averiguar por qué, podría salvar vidas en caso de mutación grave del virus, dicen los expertos. El ejemplo de Francia y Gran Bretaña es testigo de esa disparidad.
Durante las últimas dos semanas, más de 200 000 personas fueron contaminadas por el virus A(H1N1) solamente en Inglaterra, que contabiliza 27 fallecimientos desde el inicio de la epidemia, a los cuales se agregan cuatro en Escocia. En Francia, en cambio, se registraron 1022 casos y una muerte, en más de tres meses.
Según los expertos, estas cifras son creíbles, incluso si los métodos divergen. La tendencia es clara: Gran Bretaña ha sido afectada mucho más severamente. ¿Por qué? Ver más…

Publicado: ago 3rd, 2009. #

La UE teme más de un millón de casos de gripe A(H1N1)

Osnabrück, Alemania, agosto 1/2009 (DPA)
Una vez que en Europa comience el otoño, los casos de gripe A(H1N1) podrían superar el millón, señaló el presidente del comité de Salud del Parlamento Europeo, Jo Leinen, informa hoy el diario alemán Neuen Osnabrücker Zeitung.
La Unión Europea (UE) estima que los casos de gripe A(H1N1) registrados en el bloque podrían ascender de los actuales 24 200 al millón de personas al comenzar a presentarse temperaturas más bajas. Pero Leinen señaló que se trata de “cálculos muy conservadores, la escala está abierta hacia arriba y ningún país de la UE quedará exento”, destacó el representante. Ya puede verse actualmente que en algunos lugares de veraneo de España ha estallado una”verdadera epidemia”, agregó.
Leinen, del Partido Socialdemócrata, indicó que está previsto brindar la vacuna correspondiente a 150 millones de europeos. “Estamos muy preocupados porque los fabricantes de la vacuna no nos dan una respuesta definitiva: primero dijeron que llegaría en septiembre, luego en octubre y ahora parece que recién estará a disposición en noviembre. Definitivamente, eso sería tarde, necesitamos la vacuna tan pronto como sea posible.” Ver más…

Publicado: ago 3rd, 2009. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy