El panel del 8vo reporte JNC 2014, recomendó una meta terapéutica de presión arterial sistólica de < 150 mm Hg para pacientes mayores de 60 años, un abandono de la recomendación previa de < 140 mm Hg.
El estudio evaluó la eficacia y seguridad de las estrategias de disminución intensivas de la presión arterial en pacientes hipertensos adultos mayores (edad ≥ 65 años). Ver más….
El ensayo SPRINT: Systolic Blood Pressure Intervention Trial (ClinicalTrials.gov, NCT01206062), fue detenido tempranamente debido a la significativa reducción del riesgo cardiovascular en los participantes aleatorizados para una meta de presión arterial sistólica de 120 mm Hg (intensivo) y aquellos aleatorizados para 140 mm Hg (estándar). Los resultados beneficiosos fueron identificados en sujetos con edades de 75 y más años asignados al brazo intensivo – 34 % más bajos que en el brazo estándar, además una disminución del 33% de todas las causas de muerte en 3.14 años de seguimiento. Ver más….
Bajar la TA con una píldora antihipertensiva cuádruple en hipertensos no tratados: Un estudio piloto
Un pequeño ensayo aleatorizado reporta una disminución rápida de la tensión arterial en hipertensos no previamente tratados usando una píldora única que combina cuatro medicamentos antihipertensivos a un cuarto de la dosis usual. En 18 pacientes la tensión arterial sistólica media de 24 horas cayo 18.7 mm Hg y la de consulta en 22.4/13.1 mm (P<0.0001) después de 4 semanas de tratamiento con irbesartan 37.5 mg, amlodipino 1.25 mg, hidroclorotiazida 6.25 mg y atenolol 12.5 mg. Ver más….
Establecer metas para la presión arterial no es una ciencia exacta. Algunas metas tienen generalmente su base en resultados de ensayos clínicos que típicamente tienen diferencias en aspectos tan importantes como: edades de los participantes, criterios de inclusión y exclusión, presencia o ausencia de enfermedades concomitantes, severidad de la hipertensión, regímenes de tratamiento y metas de tratamiento. Además, algunos ensayos previos han sido diseñados para comparar los efectos de bajar la tensión arterial para diferentes metas. Ver más….
Este curso está dirigido fundamentalmente al personal del sector de la salud directamente involucrado en el tamizaje y tratamiento del paciente con comorbilidad cardiovascular y en especial, a los equipos de atención primaria: médicos de familia y especialistas en MGI, médicos generales, especialistas en Medicina Interna, residentes, enfermeras, nutricionistas interesados con el tema.
Estará disponible a partir del 24 de febrero de 2017 en al Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamerica de la Salud (OPS). Ver más….
Descripción: El Colegio de Médicos Americanos y la Academia de Médicos de la Familia de Estados Unidos desarrollaron en conjunto esta Guía en la que presentan la evidencia y proveen de recomendaciones clínicas basadas en los beneficios y perjuicios de metas de presión arterial altas contra bajas para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos de 60 años o más.
Comentarios recientes